Nuevo sistema con IA y realidad virtual revoluciona la detección temprana del autismo
Realidad virtual e inteligencia artificial se unen para detectar autismo en niños con 85% de precisión - Diagnóstico más rápido y preciso.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha revolucionado el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con un sistema semiinmersivo que analiza movimientos y mirada mediante inteligencia artificial, superando la eficacia de los métodos tradicionales.
Detectar el autismo en edades tempranas siempre ha dependido de la interpretación subjetiva de tests psicológicos. Ahora, una habitación transformada en entorno virtual permite capturar lo que el ojo humano no ve: microgestos, patrones motores atípicos y desviaciones en la atención visual que delatan el TEA con precisión científica.
El estudio, publicado en Expert Systems with Applications, proyecta escenarios cotidianos —desde un aula hasta un parque infantil— mientras cámaras especializadas registran 146 biomarcadores conductuales. "La VR elimina la artificialidad de los laboratorios. Los niños interactúan con naturalidad, como si jugaran", explica Mariano Alcañiz, director del proyecto.
El avance clave reside en el algoritmo de aprendizaje profundo desarrollado por Alberto Altozano y Javier Marín. A diferencia de los modelos tradicionales de IA, este sistema cruzó datos motores (como la asimetría al caminar o la rigidez en brazos) con indicadores sociales (tiempo de reacción al contacto visual), identificando patrones incluso en tareas no específicamente diseñadas para diagnóstico.
"Un simple cambio en cómo un niño evita pisar las líneas de un suelo virtual puede ser más revelador que un cuestionario de 100 preguntas", destaca Eleonora Minissi, autora de la tesis doctoral que validó el sistema. Sus hallazgos demuestran que los movimientos atípicos —antes considerados secundarios— son biomarcadores tan fiables como los déficits sociales.
El sistema ya se prueba en centros Red Cenit, donde una pantalla gigante y una cámara RGB-D (similar a las de videojuegos) reducen costes. "Imagine diagnosticar TEA durante una sesión de juego, sin que el niño siquiera sea consciente", sugiere Alcañiz. La tecnología también abre puertas para estudiar la sintomatología motora en otras condiciones como el TDAH.
Ocho años de investigación culminan en una herramienta que democratiza el acceso al diagnóstico precoz. Según los cálculos del equipo, este método podría acortar de meses a días el proceso de detección, especialmente crucial entre los 2 y 5 años, cuando la plasticidad cerebral permite intervenciones más efectivas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Analiza biomarcadores objetivos (movimiento, mirada) en lugar de respuestas subjetivas, con un 85% de precisión frente al 65-70% de los cuestionarios.
- 💬 No. Basta una cámara RGB-D (como las de Xbox) y una pantalla grande, ya que el valor está en el software de IA.
- 💬 Sí. El modelo es adaptable para estudiar TDAH o dispráxia, aunque actualmente está validado solo para TEA.
- 💬 Interactúa con escenarios VR cotidianos (ej. recoger juguetes virtuales) mientras el sistema analiza sus reacciones de forma no invasiva.
Continúa informándote

OpenAI apuesta por los chips de Google para potenciar ChatGPT y reducir dependencia de Nvidia
OpenAI recurre a la infraestructura de Google Cloud para reforzar ChatGPT y disminuir su dependencia tecnológica de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial.

Tesla enfrentará juicio en Florida por accidente mortal con un Model S equipado con piloto automático
La justicia estadounidense permite que avance la demanda contra Tesla por el accidente mortal de un Model S en Key Largo, reabriendo el debate sobre la seguridad del piloto automático

El gobierno de Trump toma medidas urgentes para multiplicar la infraestructura de IA en Estados Unidos
Trump promueve medidas para facilitar proyectos energéticos y tecnológicos, impulsando la inteligencia artificial y el crecimiento digital estadounidense

Científicos logran reciclar baterías de iones de litio con una técnica más limpia y eficiente
Un avance tribocatalítico promete transformar el reciclaje de baterías de litio, reduciendo el impacto ambiental y recuperando metales críticos con alta eficiencia

Afshar, mano derecha de Elon Musk, abandona Tesla tras siete años de liderazgo agravando la inestabilidad en Tesla
La salida de Omead Afshar, uno de los principales aliados de Elon Musk, incrementa la incertidumbre en Tesla en medio de caídas de ventas y una profunda reestructuración interna.
Continúa informándote

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo