Solar Orbiter se prepara para su sobrevuelo más cercano a Venus

La sonda Solar Orbiter de la ESA/NASA realizará su sobrevuelo más cercano a Venus para ajustar su órbita y mejorar la observación de los polos solares.

La sonda Solar Orbiter de la ESA/NASA realizará su sobrevuelo más cercano a Venus para ajustar su órbita y mejorar la observación de los polos solares.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística de Solar Orbiter realizando un sobrevuelo cerca de Venus.
Créditos: ESA

Desde su lanzamiento en 2020, Solar Orbiter ha realizado varias asistencias gravitatorias en la Tierra y Venus para reducir gradualmente su órbita y acercarse más al Sol. Sin embargo, nunca antes se había acercado tanto a un planeta como lo hará en esta ocasión. A las 21:48 CET, la nave pasará a solo 379 km de Venus, una distancia incluso menor que la altitud promedio de la Estación Espacial Internacional sobre la Tierra, que es de 408 km.

El propósito principal de este sobrevuelo es inclinar significativamente la órbita de Solar Orbiter con respecto al plano en el que giran los planetas del Sistema Solar. "Al utilizar la gravedad de Venus, podemos cambiar la inclinación orbital de la nave sin gastar demasiado combustible", explica Julia Schwartz, experta en dinámica de vuelo de la ESA. "Esto permitirá que Solar Orbiter tenga una mejor vista de las regiones polares del Sol, las cuales son clave para comprender la actividad solar y el clima espacial."

La importancia de estudiar los polos solares radica en su influencia en el ciclo de actividad del Sol. Las regiones polares desempeñan un papel fundamental en la generación del campo magnético solar, que a su vez impacta en la radiación y las tormentas solares que pueden afectar a la Tierra. Al obtener imágenes detalladas de estas zonas, los científicos podrán refinar sus modelos sobre la dinámica solar y mejorar la predicción de eventos como eyecciones de masa coronal y tormentas geomagnéticas.

Aunque el sobrevuelo ha sido cuidadosamente planificado, supone un desafío para el equipo de operaciones de la ESA en Alemania. Se han realizado ajustes de trayectoria antes y después del encuentro para garantizar que la nave pase lo suficientemente cerca de Venus sin entrar en su atmósfera y sin sufrir arrastre. Además, el equipo ha llevado a cabo simulaciones para prever el aumento de temperatura que sufrirá Solar Orbiter debido a la radiación térmica emitida por el planeta.

Durante el sobrevuelo, Solar Orbiter mantendrá su escudo térmico orientado hacia el Sol para proteger sus instrumentos. Esto significa que no podrá tomar imágenes de Venus, pero sí podrá recolectar datos científicos de su entorno. A diferencia de la Tierra, Venus no posee un campo magnético global, pero su ionosfera interactúa con el viento solar de maneras únicas. Los sensores de magnetometría y ondas de plasma de la nave estarán activos para estudiar estos efectos y contribuir a la investigación sobre cómo el viento solar afecta las atmósferas planetarias.

Además de Solar Orbiter, Venus será visitado este año por otra misión de la ESA: la sonda Juice, cuyo destino final es Júpiter y sus lunas heladas. Juice realizará un sobrevuelo en agosto, solo 194 días después del paso de Solar Orbiter. Estos encuentros resaltan la importancia de Venus como punto de apoyo para misiones interplanetarias.

A largo plazo, la ESA planea regresar a Venus con la misión EnVision, programada para lanzarse en la década de 2030. EnVision proporcionará una visión detallada del planeta, desde su núcleo interno hasta su atmósfera superior, con el objetivo de comprender por qué Venus y la Tierra, a pesar de sus similitudes iniciales, evolucionaron de manera tan diferente.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Permitirá inclinar la órbita de la nave y mejorar la observación de los polos solares, regiones clave para comprender la actividad solar y el clima espacial.
💬 Pasará a solo 379 km de la superficie de Venus, más cerca de lo que la Estación Espacial Internacional orbita la Tierra.
💬 No, la nave mantendrá su escudo térmico orientado hacia el Sol, pero recogerá datos científicos sobre la interacción del viento solar con la ionosfera de Venus.
💬 La misión EnVision, programada para la década de 2030, explorará Venus en detalle para comprender su evolución geológica y atmosférica.

Continúa informándote

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.