SpaceX lanzará 21 satélites Starlink con capacidades Direct to Cell

SpaceX tiene previsto lanzar el miércoles 26 de febrero un cohete Falcon 9 que pondrá en órbita 21 satélites Starlink, incluidos 13 con capacidades Direct to Cell. El despegue se realizará desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, a las 10:34 p.m. ET. En caso de ser necesario, se han establecido ventanas de lanzamiento de respaldo hasta las 2:19 a.m. ET del jueves 27 de febrero, así como oportunidades adicionales el mismo día a partir de las 9:52 p.m. ET.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma de lanzamiento, rodeado de vapor de combustible durante la cuenta regresiva, listo para transportar satélites Starlink hacia la órbita terrestre baja al amanecer.
Créditos: SpaceX

La transmisión en vivo de esta misión comenzará aproximadamente cinco minutos antes del despegue. Los interesados podrán seguirla en X @SpaceX y a través de la nueva aplicación X TV. Este evento marca la primera misión para el propulsor de la primera etapa que se utilizará, el cual aterrizará en el dron Just Read the Instructions, ubicado en el Océano Atlántico, tras la separación de la etapa.

El proceso de lanzamiento sigue una rigurosa cuenta regresiva. Comienza con la verificación del director de lanzamiento 38 minutos antes del despegue, seguido por la carga de RP-1 y oxígeno líquido en la primera etapa. A 16 minutos del lanzamiento, se inicia la carga de oxígeno líquido en la segunda etapa. El Falcon 9 entra en enfriamiento de motores a siete minutos del despegue, y un minuto antes, el ordenador de vuelo ejecuta las verificaciones finales. Tres segundos antes, se inicia la secuencia de encendido de motores.

Durante el vuelo, se experimenta el momento de mayor estrés mecánico a 1 minuto y 12 segundos del lanzamiento (Max Q). La separación de etapas se produce a los 2 minutos y 29 segundos, con el encendido del motor de la segunda etapa siete segundos después. A los 3 minutos y 5 segundos, se despliega la cofia. La primera etapa realiza una serie de maniobras de reentrada y aterrizaje entre los 6 y 8 minutos posteriores al despegue, finalizando con su aterrizaje controlado.

Finalmente, la segunda etapa reinicia brevemente su motor a los 54 minutos para ajustar la órbita. La liberación de los 21 satélites Starlink está programada para 1 hora y 5 minutos tras el despegue, marcando la finalización exitosa de la misión. Con esta operación, SpaceX continúa su objetivo de ofrecer conectividad global mediante la expansión de su constelación de satélites, destacando el avance en la transmisión Direct to Cell para mejorar la cobertura móvil mundial.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se realizará el lanzamiento del Falcon 9 con los satélites Starlink?

El lanzamiento está programado para el lunes 24 de febrero a las 11:26 p.m. ET, con ventanas de respaldo hasta el 26 de febrero.

¿Qué son las capacidades Direct to Cell incluidas en algunos satélites?

Las capacidades Direct to Cell permiten a los satélites conectarse directamente con dispositivos móviles, mejorando la cobertura y la conectividad en zonas remotas.

¿Cómo se podrá seguir la transmisión en vivo del lanzamiento?

La transmisión en vivo comenzará cinco minutos antes del lanzamiento y podrá verse en X @SpaceX y en la aplicación X TV.

¿Qué ocurrirá con la primera etapa del cohete tras el lanzamiento?

La primera etapa del Falcon 9 realizará un aterrizaje controlado en el dron Just Read the Instructions, ubicado en el Océano Atlántico.

Continúa informándote

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana