SpaceX lanzará 21 satélites Starlink con capacidades Direct to Cell

SpaceX tiene previsto lanzar el miércoles 26 de febrero un cohete Falcon 9 que pondrá en órbita 21 satélites Starlink, incluidos 13 con capacidades Direct to Cell. El despegue se realizará desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, a las 10:34 p.m. ET. En caso de ser necesario, se han establecido ventanas de lanzamiento de respaldo hasta las 2:19 a.m. ET del jueves 27 de febrero, así como oportunidades adicionales el mismo día a partir de las 9:52 p.m. ET.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma de lanzamiento, rodeado de vapor de combustible durante la cuenta regresiva, listo para transportar satélites Starlink hacia la órbita terrestre baja al amanecer.
Créditos: SpaceX

La transmisión en vivo de esta misión comenzará aproximadamente cinco minutos antes del despegue. Los interesados podrán seguirla en X @SpaceX y a través de la nueva aplicación X TV. Este evento marca la primera misión para el propulsor de la primera etapa que se utilizará, el cual aterrizará en el dron Just Read the Instructions, ubicado en el Océano Atlántico, tras la separación de la etapa.

El proceso de lanzamiento sigue una rigurosa cuenta regresiva. Comienza con la verificación del director de lanzamiento 38 minutos antes del despegue, seguido por la carga de RP-1 y oxígeno líquido en la primera etapa. A 16 minutos del lanzamiento, se inicia la carga de oxígeno líquido en la segunda etapa. El Falcon 9 entra en enfriamiento de motores a siete minutos del despegue, y un minuto antes, el ordenador de vuelo ejecuta las verificaciones finales. Tres segundos antes, se inicia la secuencia de encendido de motores.

Durante el vuelo, se experimenta el momento de mayor estrés mecánico a 1 minuto y 12 segundos del lanzamiento (Max Q). La separación de etapas se produce a los 2 minutos y 29 segundos, con el encendido del motor de la segunda etapa siete segundos después. A los 3 minutos y 5 segundos, se despliega la cofia. La primera etapa realiza una serie de maniobras de reentrada y aterrizaje entre los 6 y 8 minutos posteriores al despegue, finalizando con su aterrizaje controlado.

Finalmente, la segunda etapa reinicia brevemente su motor a los 54 minutos para ajustar la órbita. La liberación de los 21 satélites Starlink está programada para 1 hora y 5 minutos tras el despegue, marcando la finalización exitosa de la misión. Con esta operación, SpaceX continúa su objetivo de ofrecer conectividad global mediante la expansión de su constelación de satélites, destacando el avance en la transmisión Direct to Cell para mejorar la cobertura móvil mundial.

Publicidad

Continúa informándote

La Nebulosa de la Araña Roja captada por el telescopio espacial James Webb con estructuras en rojo, púrpura y azul
Espacio

Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez

Una nueva imagen de NIRCam muestra por primera vez la extensión total de los lóbulos que forman las “patas” de la Nebulosa de la Araña Roja, estructuras infladas por gas que se expanden a lo largo de miles de años

Lanzamiento nocturno de un cohete Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional desde Baikonur
Espacio

Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional

El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
Espacio

La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis