SpaceX realiza con éxito una prueba de fuego estático antes del noveno vuelo de Starship
SpaceX encendió durante 60 segundos los motores de Starship en Texas como parte de los preparativos para el noveno vuelo de prueba del megacohete.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

SpaceX volvió a poner en marcha su vehículo estrella este 12 de mayo con una prueba de fuego estático de larga duración en su sitio Starbase, en el sur de Texas. En el ensayo, la etapa superior de Starship encendió sus seis motores Raptor durante unos 60 segundos, un paso clave antes del próximo vuelo de prueba.
Esta fue la tercera vez que este ejemplar específico realiza una prueba de este tipo. Según informó la propia compañía al día siguiente en su cuenta oficial de X, el vehículo se encuentra en la fase final de preparación para el Vuelo 9, aunque aún no se ha anunciado la fecha definitiva del lanzamiento.
El encendido estático se llevó a cabo con la nave colocada sobre un banco de pruebas, bajo cielos despejados, y SpaceX compartió vídeos e imágenes del evento. En ellos se observa la estructura plateada de 52 metros de altura escupiendo fuego en una exhibición controlada de potencia.

Mientras tanto, el propulsor Super Heavy —la primera etapa del sistema Starship— también ha sido sometido a pruebas independientes. Esto indica que ambos componentes del vehículo más ambicioso de SpaceX están casi listos para integrarse y emprender un nuevo intento de vuelo completo.
Cuando está completamente apilado, Starship alcanza los 123 metros de altura, lo que lo convierte en el cohete más grande y potente jamás construido. Tanto la nave como el propulsor están diseñados para ser reutilizados de forma rápida, un pilar central en la estrategia de Elon Musk para hacer económicamente viable la exploración de Marte.
Hasta ahora, Starship ha volado ocho veces, con dos de esos vuelos realizados en 2025. En ambos, el Super Heavy logró regresar con éxito y ser atrapado por los brazos de la torre de lanzamiento, pero la etapa superior explotó antes de completar su trayectoria.
El nuevo disparo estático parece haber funcionado sin incidentes, lo que podría indicar avances en la confiabilidad de la nave. Sin embargo, solo un lanzamiento real permitirá verificar si los problemas técnicos de la etapa superior han sido resueltos finalmente.
El Vuelo 9 representa una prueba crucial para SpaceX. No solo por la tecnología involucrada, sino porque cada éxito acerca más a la empresa a su visión de convertir a Starship en la plataforma definitiva para misiones lunares, interplanetarias e incluso comerciales dentro de la órbita baja terrestre.
Por ahora, la comunidad espacial permanece atenta a la próxima ventana de lanzamiento. Con cada prueba, SpaceX afina un sistema que promete redefinir los estándares de transporte espacial en esta década.
Preguntas frecuentes
- 💬 Una prueba de fuego estático de 60 segundos con la etapa superior del cohete Starship.
- 💬 Verificar mejoras en la etapa superior tras las explosiones ocurridas en los vuelos de enero y marzo.
- 💬 Cuando está totalmente apilado, Starship mide 123 metros, el cohete más grande de la historia.
- 💬 Reduce costos y hace viable la colonización de Marte, uno de los objetivos principales de SpaceX.
Continúa informándote

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter
La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter
El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo
Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9
SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo

Estados Unidos quiere imponer un horario lunar: así planea la NASA sincronizar el tiempo en la superficie de la Luna
La NASA establecerá el primer huso horario lunar para coordinar misiones y navegación antes de 2026
Continúa informándote

Un modelo global revela cómo volver a los niveles ambientales de 2015 para 2050 con medidas audaces
Un nuevo estudio muestra que con cinco medidas clave, es posible reducir las presiones ambientales globales a niveles de 2015 para 2050

Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos
Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia
Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral
Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos
Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus
Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia
Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática

Las huellas más antiguas de reptiles descubiertas en Australia reescriben la evolución de los tetrápodos
Las huellas de un reptil halladas en Australia retroceden el origen de los amniotas en 35 millones de años, replanteando la evolución de los tetrápodos

EE.UU. cancela investigación sobre metales en la atmósfera vinculados a SpaceX tras hallazgos de la NOAA
La Casa Blanca detiene un estudio de la NOAA que vinculaba metales en la estratosfera con la reentrada de satélites Starlink y otras constelaciones.

Hace 4.500 millones de años, la Luna causaba mareas mil veces más intensas: así pudieron dar origen a la vida
Hace 4.500 millones de años, la Luna estaba muy cerca de la Tierra y provocaba mareas 1.000 veces más fuertes, que podrían haber impulsado el origen de la vida.