SpaceX realiza con éxito una prueba de fuego estático antes del noveno vuelo de Starship

SpaceX encendió durante 60 segundos los motores de Starship en Texas como parte de los preparativos para el noveno vuelo de prueba del megacohete

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Motores Raptor de la etapa superior de Starship encendidos con llamas naranjas y azules en un banco de pruebas
Los motores Raptor del Starship fueron encendidos durante 60 segundos como parte de la prueba estática del 12 de mayo. Créditos: Iceebook

SpaceX volvió a poner en marcha su vehículo estrella este 12 de mayo con una prueba de fuego estático de larga duración en su sitio Starbase, en el sur de Texas. En el ensayo, la etapa superior de Starship encendió sus seis motores Raptor durante unos 60 segundos, un paso clave antes del próximo vuelo de prueba.

Esta fue la tercera vez que este ejemplar específico realiza una prueba de este tipo. Según informó la propia compañía al día siguiente en su cuenta oficial de X, el vehículo se encuentra en la fase final de preparación para el Vuelo 9, aunque aún no se ha anunciado la fecha definitiva del lanzamiento.

El encendido estático se llevó a cabo con la nave colocada sobre un banco de pruebas, bajo cielos despejados, y SpaceX compartió vídeos e imágenes del evento. En ellos se observa la estructura plateada de 52 metros de altura escupiendo fuego en una exhibición controlada de potencia.

Cohete Starship en posición vertical sobre la plataforma de pruebas de SpaceX con fuego saliendo de la base
Starship realiza una prueba de fuego estático de larga duración en Starbase, Texas, antes de su noveno vuelo de prueba. Créditos: Iceebook

Mientras tanto, el propulsor Super Heavy —la primera etapa del sistema Starship— también ha sido sometido a pruebas independientes. Esto indica que ambos componentes del vehículo más ambicioso de SpaceX están casi listos para integrarse y emprender un nuevo intento de vuelo completo.

Cuando está completamente apilado, Starship alcanza los 123 metros de altura, lo que lo convierte en el cohete más grande y potente jamás construido. Tanto la nave como el propulsor están diseñados para ser reutilizados de forma rápida, un pilar central en la estrategia de Elon Musk para hacer económicamente viable la exploración de Marte.

Hasta ahora, Starship ha volado ocho veces, con dos de esos vuelos realizados en 2025. En ambos, el Super Heavy logró regresar con éxito y ser atrapado por los brazos de la torre de lanzamiento, pero la etapa superior explotó antes de completar su trayectoria.

El nuevo disparo estático parece haber funcionado sin incidentes, lo que podría indicar avances en la confiabilidad de la nave. Sin embargo, solo un lanzamiento real permitirá verificar si los problemas técnicos de la etapa superior han sido resueltos finalmente.

El Vuelo 9 representa una prueba crucial para SpaceX. No solo por la tecnología involucrada, sino porque cada éxito acerca más a la empresa a su visión de convertir a Starship en la plataforma definitiva para misiones lunares, interplanetarias e incluso comerciales dentro de la órbita baja terrestre.

Por ahora, la comunidad espacial permanece atenta a la próxima ventana de lanzamiento. Con cada prueba, SpaceX afina un sistema que promete redefinir los estándares de transporte espacial en esta década.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Una prueba de fuego estático de 60 segundos con la etapa superior del cohete Starship.
💬 Verificar mejoras en la etapa superior tras las explosiones ocurridas en los vuelos de enero y marzo.
💬 Cuando está totalmente apilado, Starship mide 123 metros, el cohete más grande de la historia.
💬 Reduce costos y hace viable la colonización de Marte, uno de los objetivos principales de SpaceX.

Continúa informándote

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies