Roca de Sedona ayuda a la NASA a perfeccionar el estudio de futuras muestras marcianas
Un hallazgo casual en Arizona permitió probar una técnica que podría revolucionar el análisis de rocas traídas de Marte por futuras misiones de la NASA
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En 2024, el rover Perseverance de la NASA recolectó en Marte una roca apodada “Cañón Zafiro”, con un patrón de manchas blancas sobre lutita roja que recuerda al pelaje de un leopardo. Su aspecto inusual despertó el interés de los científicos, que vieron en ella un posible depósito de compuestos orgánicos. Pero antes de tenerla físicamente en un laboratorio terrestre, surgió una oportunidad inesperada para poner a prueba una técnica de análisis en una roca muy parecida.
La oportunidad llegó cuando Nicholas Heinz, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y del Instituto Tecnológico de California (CIT), encontró una roca en Sedona, Arizona, que presentaba un patrón de manchas similar al de la muestra marciana. No fue parte de una expedición científica: la recogió durante una caminata, intrigado por sus colores y texturas poco comunes. Esa pieza fortuita se convertiría en el banco de pruebas perfecto para evaluar una tecnología clave.
El método en cuestión se llama espectroscopia infrarroja fototérmica óptica (O-PTIR). Esta técnica utiliza dos láseres: uno calienta microscópicamente la superficie del material, provocando vibraciones proporcionales a la longitud de onda, y el otro mide la respuesta para obtener una “huella química” extremadamente precisa. En pocas palabras, permite diferenciar con gran resolución la composición de las distintas zonas de una roca.
La roca de Sedona ofrecía el escenario ideal para comprobar si la O-PTIR podía separar con claridad la información química del material base y de las inclusiones oscuras, como las que tiene la muestra Cañón Zafiro. Los resultados fueron prometedores: la técnica no solo identificó las diferencias, sino que lo hizo de forma rápida, con espectros obtenidos en cuestión de minutos.
La velocidad es un factor clave cuando se analizan muestras limitadas y valiosas, como las que podrían regresar de Marte o de asteroides. Gracias a la alta resolución espacial de la O-PTIR, los investigadores pueden detectar áreas que merezcan un examen más exhaustivo con métodos más sensibles, optimizando el tiempo y reduciendo el riesgo de dañar el material.
Según Heinz, esta capacidad debería considerarse en futuros programas de retorno de muestras planetarias. Las instalaciones del JPL cuentan con el único equipo O-PTIR de este tipo en la NASA, que ya se ha empleado en otras misiones, como la verificación de limpieza de la sonda Europa Clipper antes de su lanzamiento hacia una de las lunas de Júpiter.
Además de su uso en misiones espaciales, la técnica puede aplicarse a la investigación geológica terrestre y al estudio de fósiles microscópicos, incluidos los microfósiles de algas que sirven como análogos de posibles biofirmas en Marte. Esto amplía considerablemente su relevancia científica y la convierte en una herramienta de valor transversal en múltiples campos.
El hallazgo de la roca de Sedona también subraya cómo la ciencia a veces avanza gracias a circunstancias fortuitas. Un simple paseo por un paisaje rocoso en Arizona terminó aportando datos que podrían influir en el análisis de las rocas marcianas más esperadas de la década.
Para la comunidad científica, la lección es clara: la preparación para el retorno de muestras marcianas no solo depende de la tecnología de recolección y transporte, sino también de perfeccionar las técnicas de laboratorio antes de que lleguen. En este sentido, el ensayo con la roca de Sedona es un paso adelantado.
El estudio confirma que la O-PTIR puede diferenciar con precisión materiales en contacto estrecho, como inclusiones y matrices rocosas, algo esencial para entender la historia geológica y química de un planeta. Esta capacidad podría ser decisiva para detectar señales de procesos biológicos antiguos, si es que existen en Marte.
A medida que se acerca la fecha para que Perseverance envíe sus muestras a la Tierra, cada avance técnico fortalece las posibilidades de que el análisis sea lo más completo posible. La preparación previa evitará errores y maximizará la información que se pueda extraer de cada grano de material.
El artículo que describe estos experimentos, publicado en la *Review of Scientific Instruments*, detalla los procedimientos y resultados, y establece un precedente para otros equipos que quieran implementar la O-PTIR en estudios planetarios. La comunidad ya discute cómo integrar esta técnica en protocolos oficiales de la NASA.
En última instancia, la historia de la roca de Sedona recuerda que la ciencia planetaria es tanto planificación como oportunidad. Una piedra recogida al azar en un sendero podría ayudar a responder preguntas sobre otro mundo, y eso es lo que mantiene viva la fascinación por la exploración del sistema solar.
Fuente: AIP Publishing
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una técnica que usa dos láseres para obtener la huella química de un material con alta resolución espacial.
- 💬 El investigador Nicholas Heinz la recogió durante una caminata, al notar su parecido con una muestra marciana.
- 💬 Permitirá analizar con precisión rocas traídas de Marte, asteroides u otros cuerpos planetarios.
- 💬 Puede aplicarse a geología terrestre, fósiles microscópicos y validación de limpieza en misiones espaciales.
Continúa informándote

Descubren el agujero negro más antiguo y distante jamás confirmado en el universo
Un equipo internacional confirma la existencia del agujero negro más remoto conocido, formado apenas 500 millones de años tras el Big Bang

Astrofísico plantea la primera misión a un agujero negro: ¿cuándo podría despegar?
Astrofísico plantea una sonda impulsada por láser hacia un agujero negro cercano, abriendo un nuevo capítulo para la física y los viajes interestelares

Descubren una enana blanca ultramasiva fruto de la colisión de dos estrellas
La observación ultravioleta de la enana blanca WD 0525+526 revela el remanente de una fusión estelar, abriendo una nueva ventana al final de los sistemas binarios

Un mineral único en Marte revela el impacto del calor y el agua en la superficie del planeta rojo
El hallazgo de un hidroxisulfato férrico transforma la comprensión sobre la química y los procesos geotérmicos que han moldeado Marte

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas
Continúa informándote

Descubren en Tennessee fósiles de un ciervo ancestral de 5 millones de años
El hallazgo del Eocoileus gentryorum en el yacimiento Gray ofrece nuevas pistas sobre la evolución y dispersión de los ciervos en América del Norte

Científicos identifican dónde podría esconderse el azufre perdido en el espacio
Investigadores revelan que el hielo interestelar podría contener gran parte del azufre que falta en el universo

Elon Musk acusa a Apple de manipular la App Store y anuncia acciones legales
El CEO de xAI sostiene que Apple favorece a OpenAI en las clasificaciones de la App Store, lo que, según él, vulnera las normas antimonopolio

OpenAI la empresa detrás de ChatGPT y la revolución de la inteligencia artificial
OpenAI, fundada en 2015, es la mente detrás de ChatGPT y otros sistemas que están marcando un antes y un después en la inteligencia artificial. Su misión: desarrollar una IA general (AGI) segura y útil para todos

Nuevos fósiles muestran qué animales dominaron Pangea antes de la mayor extinción de la Tierra
Investigadores hallan en Zambia y Tanzania fósiles que revelan la fauna que prosperó antes de la Gran Mortandad hace 252 millones de años

Perplexity intenta comprar Chrome a Google por 34.500 millones de dólares
Perplexity busca comprar Chrome por 34500 millones en una operación que podría redefinir la competencia en la inteligencia artificial

Tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico con potencial de huracán, pero sin amenaza inmediata para Florida
La tormenta Erin se desplaza por el Atlántico y podría convertirse en huracán en los próximos días, aunque los modelos mantienen a Florida fuera de riesgo directo

AEMET advierte que la ola de calor en España seguirá toda la semana
La agencia meteorológica confirma que las temperaturas extremas continuarán hasta el lunes, con avisos rojos en varias regiones

El incendio de Tres Cantos deja una víctima mortal y arrasa más de 1.500 hectáreas
El fuego en Tres Cantos obliga a evacuaciones, destruye un rancho y deja un muerto mientras arden más de 1.500 hectáreas

Incendio en Ourense paraliza el AVE y obliga a desalojos en varias parroquias
El fuego corta la conexión ferroviaria con Madrid y Galicia, afecta a barrios de la ciudad y obliga a evacuar viviendas por el humo