El telescopio Webb capta una impactante imagen de un sistema estelar en formación
El telescopio espacial James Webb ha captado una imagen impresionante del sistema estelar Lynds 483, donde dos estrellas en formación expulsan eyecciones de gas y polvo.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El telescopio Webb de la NASA ha sorprendido nuevamente con una imagen sin precedentes del sistema Lynds 483, una región de formación estelar ubicada a 650 años luz en la constelación de Serpens. Gracias a su avanzada capacidad de observación en el infrarrojo cercano, Webb ha revelado estructuras nunca antes vistas en este proceso cósmico.
Una ventana a la formación estelar
Lynds 483 es un sistema en el que dos estrellas jóvenes están en pleno proceso de formación, expulsando materia en intensas eyecciones de gas y polvo. La imagen captada por la cámara NIRCam del Webb muestra un patrón en forma de reloj de arena, con lóbulos brillantes de colores anaranjados, violetas y azules que representan distintas interacciones entre el material expulsado y el entorno interestelar.
Lo que revela la imagen
El telescopio Webb ha permitido identificar detalles finos dentro de la estructura de Lynds 483, proporcionando información clave sobre el comportamiento del material expulsado por las protoestrellas. Entre los aspectos más destacados se encuentran:
- Lóbulos de gas en expansión: La imagen muestra cómo el gas es expulsado en chorros de diferentes velocidades, generando patrones ondulados y arcos de choque.
- Zonas opacas de polvo: En ciertas áreas, el polvo es tan denso que bloquea la luz de las estrellas, formando regiones oscuras con estrellas de fondo apenas visibles.
- Procesos químicos en acción: La luz infrarroja del Webb revela moléculas como monóxido de carbono y metanol, fundamentales en la evolución de futuros planetas.
El impacto en la astronomía
Los astrónomos han destacado que las imágenes de Webb están redefiniendo nuestra comprensión de la formación estelar. Gracias a su capacidad para observar en el infrarrojo cercano, los científicos pueden analizar cómo interactúan las eyecciones con su entorno y cómo se forman nuevas estructuras moleculares.
Lynds 483 fue catalogado en la década de 1960 por la astrónoma Beverly T. Lynds, quien identificó regiones de gas y polvo esenciales para la formación estelar. Sin embargo, con telescopios anteriores, los detalles internos de estas regiones eran imposibles de detectar. La imagen del Webb proporciona la visión más detallada hasta la fecha de este fenómeno.
Un vistazo al futuro
Los astrónomos planean estudiar más a fondo las eyecciones y la composición del material en Lynds 483 para comprender mejor cómo evolucionan las estrellas jóvenes. Se espera que en millones de años, cuando las estrellas hayan acumulado suficiente masa, su entorno se despeje y quede un sistema planetario en formación.
El telescopio James Webb sigue demostrando su capacidad para revolucionar la astronomía, abriendo nuevas posibilidades para la exploración del universo. Con cada imagen, nos acerca un paso más a entender los procesos que dieron origen a nuestro propio sistema solar.
Preguntas frecuentes
- 💬 La imagen revela eyecciones de gas y polvo en el sistema estelar Lynds 483, mostrando detalles nunca antes vistos.
- 💬 Es una región clave para estudiar cómo se forman las estrellas y los procesos químicos en su entorno.
- 💬 Utilizando su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), que permite observar a través del gas y el polvo.
- 💬 Con el tiempo, su entorno se despejará y podrían formarse sistemas planetarios alrededor de ellas.
Continúa informándote

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales
Continúa informándote

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados