Tormenta tropical Andrea se forma en el Atlántico y marca el inicio de una temporada activa
La tormenta Andrea inaugura la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, con pronósticos de mayor actividad que la media según la NOAA
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La formación de la tormenta tropical Andrea en el Atlántico marca oficialmente el arranque de la temporada de huracanes 2025. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó que Andrea se desarrolló la mañana del 24 de junio, posicionándose a unos 1 900 kilómetros al oeste de las Azores y cerca de 2 200 kilómetros al este de la costa de Estados Unidos. Con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, el sistema no representa amenaza para tierra firme.
El fenómeno meteorológico se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 27 km/h y se prevé que se disipe rápidamente, probablemente antes del jueves. Los expertos del NHC han destacado que Andrea será una tormenta de corta duración debido a las condiciones ambientales hostiles y el descenso de las temperaturas oceánicas en su trayectoria.
La temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, ha iniciado más tarde que en otros años recientes, pero los pronósticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) advierten que la actividad será superior a la media. Se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes, incluyendo hasta cinco de categoría mayor.
Uno de los factores que ha demorado la formación de tormentas este año es la presencia de polvo sahariano sobre el Atlántico, que reduce la humedad y limita el desarrollo de sistemas tropicales. A pesar de estas condiciones, las aguas permanecen cálidas y la NOAA señala que la combinación de temperaturas oceánicas elevadas, condiciones neutrales del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y una cizalladura del viento débil podrían aumentar la actividad ciclónica en los próximos meses.
La ubicación inusualmente al norte y al este de la formación de Andrea también ha llamado la atención de los meteorólogos, ya que suele ser poco frecuente que las primeras tormentas de la temporada se generen tan lejos del Caribe y el Golfo de México. No obstante, este fenómeno reafirma el carácter impredecible de la atmósfera y la necesidad de monitorear el Atlántico durante toda la temporada.
La NOAA y el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos mantienen una estrecha vigilancia sobre el Atlántico, utilizando modelos de predicción avanzada y tecnología satelital para alertar con anticipación a las comunidades en riesgo. El llamado de las autoridades es claro: prepararse con tiempo y atender los avisos oficiales para reducir riesgos ante posibles eventos extremos.
Hasta el momento, Andrea no representa una amenaza para poblaciones costeras ni para la navegación, pero sirve de recordatorio sobre la importancia de contar con planes de emergencia. Los expertos reiteran que la mayor actividad ciclónica suele concentrarse entre agosto y octubre, por lo que este periodo será especialmente relevante para el seguimiento meteorológico.
Fuente: Windy
Preguntas frecuentes
- 💬 Andrea se formó en el Atlántico norte, a unos 1 900 km al oeste de las Azores y lejos de zonas habitadas.
- 💬 No, se prevé que la tormenta se disipe antes de acercarse a cualquier territorio costero.
- 💬 La NOAA estima entre 13 y 19 tormentas con nombre para esta temporada en el Atlántico.
- 💬 El polvo sahariano, temperaturas oceánicas y otros factores meteorológicos han retrasado la formación de tormentas.
Continúa informándote

Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino
La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China
Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China
La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

China promete garantizar a India el suministro de tierras raras mientras buscan estabilidad fronteriza
El acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi busca garantizar minerales estratégicos y reducir tensiones en la frontera

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007
El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años
Continúa informándote

DeepSeek lanza V3.1: más velocidad, menor costo y soporte a semiconductores chinos
DeepSeek presenta su nueva versión V3.1, con mayor rapidez, soporte a chips locales y reducción de costos, reforzando la estrategia tecnológica de China

Netanyahu prepara la ofensiva en Gaza mientras continúan los ataques aéreos
Israel intensifica sus bombardeos sobre la ciudad de Gaza mientras Netanyahu reúne a su gabinete para definir el asalto terrestre

Dragones azules venenosos aparecen en las playas de Alicante y activan la alerta en Guardamar
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura alertó por la presencia de dragones azules en sus playas y pidió a los bañistas no tocarlos por su veneno

La advertencia de Bill Gates sobre los celulares: riesgo para la creatividad y el pensamiento crítico
Bill Gates advierte que el uso excesivo de celulares en jóvenes afecta creatividad y pensamiento crítico, planteando alternativas para un desarrollo sano

Ciudades que se preparan para vivir con calor extremo permanente
Muchas urbes ya diseñan planes frente al calor extremo permanente, con impactos en salud, energía, transporte y urbanismo

La inteligencia artificial redefine el empleo: ¿qué trabajos desaparecerán primero?
La automatización y la IA están transformando el mercado laboral, amenazando empleos rutinarios y creando nuevas profesiones tecnológicas

Cómo reconocer a alguien con mayor inteligencia que la media, según expertos
Expertos explican los rasgos más comunes en personas con inteligencia superior: curiosidad, pensamiento crítico y autocontrol emocional

Investigadores alertan sobre un posible colapso de la Antártida y sus efectos globales
Los cambios abruptos en la Antártida podrían provocar un aumento del nivel del mar y alterar ecosistemas, con consecuencias graves para el clima global

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial
Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial

Pasajeros demandan a Delta y United por cobrar asientos de ventana sin ventanas
Pasajeros de Delta y United presentan demandas colectivas tras descubrir que pagaron asientos de ventana que en realidad no tenían ventana