Tras el gran apagón ibérico, Portugal anuncia inversiones eléctricas y estudia una interconexión con Marruecos
Portugal invertirá 137 millones de euros en su red eléctrica y analiza una interconexión con Marruecos tras el apagón que afectó a la península ibérica en abril
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El reciente apagón que dejó sin electricidad a millones de personas en Portugal y España ha impulsado a las autoridades portuguesas a tomar medidas drásticas para reforzar la seguridad energética nacional. El corte masivo, que ocurrió el 28 de abril, interrumpió servicios esenciales y evidenció la vulnerabilidad de las redes eléctricas conectadas en la península ibérica.
En respuesta, el gobierno de Portugal anunció una inversión de 137 millones de euros destinada a modernizar la infraestructura eléctrica, aumentar la capacidad de las centrales y fortalecer el suministro en hospitales, centros de datos y otros servicios críticos. Además, se prevé instalar paneles solares y baterías para ofrecer respaldo autónomo ante futuras emergencias.
Una de las propuestas más destacadas es el estudio de una nueva interconexión eléctrica entre Portugal y Marruecos. Este enlace permitiría diversificar las fuentes de energía del país, facilitando intercambios transfronterizos y mayor resiliencia ante incidencias en la red española.
Durante el apagón, solo las conexiones internacionales con Marruecos y Francia permitieron a la península restablecer el suministro más rápidamente. Por ello, reforzar los lazos eléctricos con el norte de África es visto como una prioridad estratégica para la seguridad energética de Portugal.
El gobierno también planea duplicar el número de centrales capaces de reiniciar el sistema de forma autónoma, pasando de dos a cuatro instalaciones. Este tipo de centrales, denominadas de "arranque en negro", resultaron esenciales para reactivar la red tras el fallo del pasado abril.
Según la ministra de Medio Ambiente y Energía, María Graça Carvalho, estas medidas permitirán a Portugal "gestionar mejor cualquier crisis futura y minimizar sus consecuencias", especialmente en una península interconectada pero vulnerable a fallos en cascada.
Las causas exactas del apagón aún se investigan, aunque informes preliminares apuntan a una serie inusual de aumentos de voltaje en la red española, que desencadenaron desconexiones en cadena y, finalmente, el colapso de los sistemas eléctricos en ambos países.
En octubre se publicará el informe definitivo del panel de expertos de la Unión Europea, que busca esclarecer el origen del incidente y proponer nuevas medidas de resiliencia para la red eléctrica ibérica. Mientras tanto, Portugal apuesta por la innovación y la cooperación internacional para evitar que una situación similar vuelva a repetirse.
Preguntas frecuentes
- 💬 Para mejorar la resiliencia del sistema y evitar cortes masivos como el ocurrido en abril.
- 💬 Una interconexión con Marruecos permitiría diversificar fuentes y reforzar la seguridad energética.
- 💬 Son instalaciones capaces de reiniciar el sistema eléctrico de forma autónoma tras un apagón total.
- 💬 El informe final de la investigación europea se publicará en octubre de este año.
Continúa informándote

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos
Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles
Continúa informándote

Codelco confirma la muerte de un minero atrapado tras el sismo en El Teniente
Codelco confirmó el hallazgo del cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en El Teniente tras el sismo del jueves, mientras continúan los trabajos de rescate

¿Por qué la alerta sísmica no funcionó en CDMX durante el sismo con epicentro en Tlacolula, Oaxaca?
La distancia y la magnitud del sismo impidieron que la alerta sísmica se activara en la Ciudad de México, a pesar de que muchas personas percibieron el movimiento

Trump amenaza con sanciones, pero la India afirma que seguirá importando petróleo ruso
India seguirá importando petróleo ruso pese a las amenazas de sanciones y aranceles anunciadas por Donald Trump, según fuentes gubernamentales y diplomáticas

Explosión en una línea eléctrica desata un incendio devastador en Ponteceso: desalojos y carreteras cortadas
Una emergencia forestal obliga a evacuar viviendas y restringir accesos en A Coruña tras un grave incendio en Ponteceso

Musk advierte: solo una colonia en Marte podría salvar a la humanidad de una guerra global
Elon Musk afirma que la única garantía para la supervivencia humana ante una posible guerra mundial es establecer una colonia autosuficiente en Marte, aunque los retos técnicos y éticos aún son inmensos

Todo lo que necesitas saber sobre ChatGPT-5: la nueva generación de IA más potente y versátil
ChatGPT-5 representa un salto en inteligencia artificial, integrando capacidades multimodales, razonamiento avanzado y memoria ampliada para transformar la experiencia del usuario

Gigantesca columna de ceniza de 18 km tras la erupción del Lewotobi Laki Laki en Indonesia
Una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia proyectó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura, cubriendo aldeas cercanas y generando alarma entre la población

Un robot submarino argentino explora casi 4.000 metros de profundidad y fascina al país con hallazgos inéditos
La transmisión en vivo de la expedición argentina a casi 4.000 metros bajo el Atlántico revela criaturas nunca vistas y despierta un fenómeno viral de divulgación científica

Huracán Gil se forma en el Pacífico pero no representa peligro para tierra firme
El huracán Gil se desarrolla en el Pacífico oriental, pero los meteorólogos confirman que su trayectoria se mantiene lejos de la costa y no se prevén riesgos para la población

Detectan salmonela en lotes de fuet vendidos en España, Francia, Portugal y Andorra
La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta por riesgo de salmonela en varias marcas de fuet, e insta a revisar lotes afectados y evitar su consumo en hogares