Triángulo de las Bermudas: una serie afirma que las olas gigantes explican el misterio
Un documental británico propone que las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas se deben a olas extremas y no a fenómenos paranormales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante décadas, el Triángulo de las Bermudas ha alimentado teorías de portales interdimensionales, ovnis y barcos fantasma. Situado entre Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas, se convirtió en sinónimo de misterio por los supuestos casos de desapariciones marítimas y aéreas.
La fascinación comenzó en 1945 con la pérdida del escuadrón Vuelo 19, cinco bombarderos de la Marina de Estados Unidos que nunca regresaron de un ejercicio. Desde entonces, la zona fue retratada como un lugar donde lo inexplicable era la norma.
Un nuevo documental, titulado The Bermuda Triangle Enigma y emitido por Channel 5 en el Reino Unido, asegura tener una explicación más sencilla: olas gigantes capaces de hundir embarcaciones enteras. Estas hipótesis científicas desplazan a las versiones paranormales que dominaron durante años.
Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, explicó que la interacción de tormentas en la zona puede generar condiciones extremas. “Si coinciden sistemas desde el sur, el norte y Florida, se forma una combinación potencialmente letal de olas”, señaló el investigador.
Estas llamadas rogue waves, o “olas monstruo”, son muros de agua que pueden duplicar la altura de las olas comunes. Altamente impredecibles, han sido documentadas en diferentes regiones del planeta como responsables de hundimientos repentinos.
Para los expertos, estas olas explican mejor las tragedias históricas en el Atlántico que las teorías de anomalías magnéticas o portales invisibles. En épocas anteriores a la tecnología moderna de predicción y navegación, las embarcaciones eran mucho más vulnerables.
El documental recuerda que la región del Triángulo no aparece en la lista de áreas con mayor riesgo marítimo. De hecho, zonas como el “Triángulo de Alaska” registran más desapariciones, aunque sin despertar historias de civilizaciones perdidas o visitas extraterrestres.
Ya en los años setenta, el autor Larry Kusche había desmitificado gran parte del relato en su libro The Bermuda Triangle Mystery Solved, señalando que muchos informes eran exagerados, inconsistentes o imposibles de verificar.
Los científicos recuerdan que, pese a la fama del Triángulo de las Bermudas, las tasas de accidentes en la región están dentro del promedio global. La diferencia es que la narrativa misteriosa se impuso gracias a décadas de literatura y medios sensacionalistas.
Así, lo que durante generaciones fue un símbolo del misterio marítimo parece tener una explicación menos espectacular pero más convincente: fenómenos naturales conocidos, que confirman que el mar aún guarda peligros que nada tienen de sobrenatural.
Preguntas frecuentes
- 💬 Entre Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas, en el Atlántico occidental.
- 💬 Que son causadas por olas gigantes impredecibles llamadas rogue waves.
- 💬 Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, en la serie de Channel 5.
- 💬 No, las tasas de accidentes están dentro del promedio global, según estudios recientes.
Continúa informándote

Sequías extremas en España se convierten en la nueva normalidad climática, según expertos
La falta de agua dejará de ser un fenómeno aislado en España y pasará a ser una condición más frecuente que afectará economía, sociedad y medio ambiente

Las predicciones del nivel del mar hechas en 1995 se cumplieron casi al milímetro, revela nueva investigación
Un estudio confirma que los cálculos del IPCC en 1995 sobre el aumento del nivel del mar fueron sorprendentemente precisos tras tres décadas de observaciones

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el riesgo de una nueva pandemia de origen animal
La OMS alerta que el salto de virus de animales a humanos podría desencadenar otra pandemia global si no se refuerza la vigilancia sanitaria

Residuos plásticos podrían convertirse en combustibles y químicos gracias a un nuevo catalizador
Un innovador proceso convierte plásticos comunes en olefinas valiosas, ofreciendo una vía de reciclaje eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente

Modelos climáticos advierten el inicio del colapso de la selva amazónica
La Amazonía podría entrar en un proceso de decadencia en el siglo XXI si el cambio climático y la deforestación no se detienen
Continúa informándote

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX