Trump exige más gasto militar y pone en cuestión el apoyo automático a aliados de la OTAN

La antesala de la cumbre de la OTAN se ve marcada por las dudas de Trump sobre la defensa mutua y la presión para aumentar el gasto militar europeo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump
Donald Trump / Créditos: Iceebook

Mientras se dirige a la cumbre de la OTAN en Países Bajos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda el tradicional compromiso estadounidense con la defensa automática de los aliados del Atlántico Norte. Sus declaraciones llegan justo cuando la alianza atraviesa uno de sus momentos más sensibles desde el final de la Guerra Fría.

Durante el vuelo hacia Europa, Trump sugirió ante periodistas que la conocida cláusula de defensa mutua del Artículo 5 de la OTAN podría tener "múltiples interpretaciones", y evitó comprometerse abiertamente con el respaldo militar automático a los países miembros en caso de ataque. Estas palabras, lejos de ser anecdóticas, generan inquietud en las capitales europeas en vísperas de la cumbre.

El mandatario estadounidense también elevó la presión sobre los socios europeos para que aumenten sustancialmente su gasto en defensa, y celebró que varios aliados hayan accedido a invertir más del 2% de su PIB, el objetivo que Trump ha convertido en su bandera política desde su llegada a la Casa Blanca. Sin embargo, insiste ahora en que la cifra debería escalar hasta el 5%, un desafío económico y político para Europa.

La cumbre, que reunirá a los líderes de las 32 naciones miembros, estará marcada por la guerra en Ucrania y la creciente tensión con Rusia. Trump reiteró que la protección de Europa no puede seguir recayendo casi exclusivamente en Washington, y que “cada país debe estar preparado para defenderse”, reabriendo el debate sobre la autonomía estratégica europea.

En paralelo, la presencia de Trump en Europa ha reavivado el debate sobre la cohesión interna de la OTAN. Países como España han sido criticados por el mandatario por no alcanzar los niveles de inversión requeridos, mientras otros líderes, como el secretario general Mark Rutte, han tratado de calmar los ánimos felicitando públicamente la "acción decisiva" de Trump respecto a Irán y el impulso a la modernización militar.

Rusia, por su parte, ha aprovechado las tensiones internas para acusar a la OTAN de militarización desenfrenada y de convertir al país en “chivo expiatorio” para justificar el incremento presupuestario. El Kremlin insiste en que la alianza está orientada a la confrontación y no a la estabilidad, y observa con suspicacia el creciente gasto en armamento y defensa en toda Europa.

Se espera que durante la cumbre, Trump se reúna con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien busca asegurar el envío de nuevas armas y reforzar la cooperación militar frente a las ofensivas rusas. Zelenski ha advertido a los socios europeos que si Rusia no es detenida en Ucrania, la propia seguridad continental estará en juego.

En este contexto de incertidumbre y presión, la reunión en Países Bajos será decisiva para el futuro de la alianza. No solo está en juego la unidad frente a Moscú, sino también la capacidad de los aliados para redefinir el compromiso mutuo y el reparto de responsabilidades en materia de seguridad. Las palabras y gestos de Trump, tanto en privado como en público, condicionarán el ambiente y el desenlace de la cita.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Trump pidió a los aliados europeos aumentar el gasto militar, llegando incluso a sugerir un objetivo del 5% del PIB.
💬 Trump evitó confirmar un respaldo automático y sugirió que el Artículo 5 puede tener varias interpretaciones.
💬 Rusia acusa a la OTAN de militarización y sostiene que la alianza busca la confrontación, no la paz.
💬 Ucrania busca asegurar más apoyo militar y advierte que la seguridad europea depende de frenar a Rusia en su territorio.

Continúa informándote

Luna
Espacio

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar

Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Bosque
Planeta Tierra

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno

Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Calle urbana inundada
El Mundo

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey

Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Corriente en chorro
Ciencia

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
Ciencia

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Erupción volcánica en Islandia
Planeta Tierra

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital

Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura