Trump mantiene vigentes sus aranceles mientras continúa el proceso de apelación judicial

Un tribunal federal restablece temporalmente los aranceles de Trump, que seguirán vigentes mientras se resuelve la apelación judicial en Estados Unidos

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump
Las decisiones ejecutivas de Trump han desencadenado debates legales que afectan a la economía global y la relación con socios comerciales clave.

La política arancelaria del presidente Donald Trump sigue generando turbulencias legales. Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos intervino este jueves para restablecer temporalmente sus amplios aranceles comerciales.

Esta decisión significa que, por ahora, los gravámenes siguen vigentes. La medida suspende un fallo emitido apenas un día antes por un tribunal de comercio estadounidense. Dicho tribunal había dictaminado que Trump excedió su autoridad al imponer los aranceles y ordenó su bloqueo inmediato.

El Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal en Washington ha pausado la aplicación de esa sentencia. La razón es que necesita tiempo para considerar la apelación formal presentada por el gobierno. Se han fijado plazos en junio para las respuestas de las partes involucradas.

El fallo del miércoles del Tribunal de Comercio Internacional había amenazado con anular o, al menos, retrasar la imposición de los llamados aranceles del "Día de la Liberación". Estos afectan a importaciones de la mayoría de los socios comerciales de EE. UU. y también a productos de Canadá, México y China por acusaciones sobre fentanilo.

El tribunal de comercio argumentó que la Constitución otorga al Congreso, no al presidente, la potestad de imponer aranceles. Concluyó que Trump se extralimitó al usar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), diseñada para emergencias nacionales.

Funcionarios de la administración Trump se habían mostrado desafiantes ante ese fallo. Expresaron confianza en prevalecer en la apelación o en usar otros poderes presidenciales para asegurar la vigencia de los aranceles.

Trump ha utilizado la amenaza de aranceles como herramienta en negociaciones comerciales. El fallo del tribunal de comercio, ahora en suspenso, habría afectado esta estrategia. La administración afirmó que las negociaciones con socios clave no se habían visto interrumpidas por el fallo inicial.

El propio presidente Trump reaccionó en redes sociales. Calificó la decisión del tribunal comercial como "horrible" y expresó su esperanza de que la Corte Suprema la revirtiera, criticando a la rama judicial. "Si se permite, esto destruiría por completo el poder presidencial", escribió.

Fila de contenedores apilados, representación de comercio internacional
Las guerras arancelarias generan incertidumbre en los mercados y reconfiguran la logística del comercio internacional en tiempo real.

Las reacciones internacionales al bloqueo inicial fueron cautelosas. El Reino Unido lo consideró un asunto interno de EE. UU. Alemania y la Comisión Europea declinaron comentar. El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que el fallo se alineaba con la postura de Canadá sobre la ilegalidad de los aranceles.

Los mercados financieros mostraron un optimismo moderado tras el fallo del tribunal comercial. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas por la expectativa de un largo proceso de apelaciones. Analistas enfatizan la persistente incertidumbre sobre el futuro de estas medidas.

Según un análisis de Reuters, los aranceles ya han costado a las empresas más de 34.000 millones de dólares. Es importante notar que aranceles sectoriales específicos (acero, aluminio, automóviles), impuestos bajo otras autorizaciones, no se vieron afectados.

El Liberty Justice Center, que representa a pequeñas empresas demandantes, considera la suspensión temporal un paso procesal. Confían en que la justicia finalmente protegerá a las empresas de los "daños irreparables" causados por los aranceles.

En un caso separado, otro tribunal federal también dictaminó el jueves que Trump excedió su autoridad con la IEEPA para ciertos aranceles. No obstante, su orden de suspensión fue mucho más limitada, aplicando solo a la empresa demandante. Esta sentencia también fue apelada.

El contexto más amplio es la política comercial de Trump. Tras un anuncio arancelario el 2 de abril, suspendió la mayoría de los nuevos gravámenes por 90 días para negociar acuerdos bilaterales. Aparte de un pacto con Gran Bretaña, estos acuerdos han sido esquivos.

Analistas sugieren que la incertidumbre legal podría disuadir a países como Japón de cerrar acuerdos rápidamente. George Lagarias, de Forvis Mazars, opinó que si la apelación del gobierno no prospera, se ganaría tiempo para prepararse y se limitaría el alcance de los aranceles.

Según estimaciones de Oxford Research, el fallo del tribunal de comercio habría reducido la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. al 6%. Con la suspensión de apelaciones, se mantendría en torno al 15%, nivel vigente tras una tregua con China. Antes de Trump, esta tasa era del 2-3%.

La guerra comercial ha afectado a fabricantes de diversos productos, desde bienes de lujo hasta automóviles, por el alza de materias primas. Empresas como Diageo, General Motors y Ford han retirado previsiones financieras.

Incluso compañías no estadounidenses como Honda, Campari, Roche y Novartis consideran trasladar operaciones o expandir su presencia en EE. UU. para mitigar el impacto de los aranceles. Este vaivén legal añade más complejidad al panorama comercial global, manteniendo en vilo a empresas y mercados.

Fuente: Basado en información publicada por Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque un tribunal federal de apelaciones suspendió el bloqueo para revisar la apelación del gobierno.
💬 A importaciones de la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., incluidos productos de Canadá, México y China.
💬 Que solo el Congreso puede imponer aranceles según la Constitución, no el presidente por sí solo.
💬 Añade incertidumbre, afecta a fabricantes y obliga a empresas globales a replantear operaciones en EE. UU.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar