Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético

Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

ista panorámica de la planta geotérmica en Geretsried, Alemania
Instalación geotérmica en Geretsried, donde se está probando la tecnología del circuito cerrado. Créditos: Walter Berg, CC BY 3.0

En el sur de Alemania, el pequeño pueblo de Geretsried está en el centro de una transformación energética que podría tener implicancias globales. Tras años de dependencia del gas natural, sus habitantes serán los primeros en experimentar una nueva tecnología geotérmica que promete calor y electricidad sin recurrir a combustibles fósiles. La compañía canadiense Eavor lidera esta prueba piloto con una solución que busca revitalizar el potencial de la geotermia profunda, incluso en regiones donde antes fracasó.

Hace quince años, un intento de extraer energía geotérmica mediante técnicas tradicionales falló en Geretsried por falta de agua caliente accesible. Ahora, Eavor propone un enfoque diferente: en lugar de buscar reservorios naturales, construyen un circuito cerrado subterráneo que extrae calor directamente de rocas profundas. Usando métodos inspirados en la industria petrolera, perforan hasta 4 kilómetros para crear una red de pozos interconectados por donde circula agua que se calienta con el contacto geológico.

Torre de perforación del sistema geotérmico en Geretsried
Torre de perforación profunda utilizada para crear el circuito geotérmico cerrado de Eavor. Créditos: Walter Berg, CC BY 3.0

Este sistema, bautizado como “circuito Eavor”, no requiere fracturación hidráulica ni agua subterránea disponible. El agua fluye en bucle, se calienta al pasar por la roca caliente y vuelve a la superficie para generar vapor o alimentar redes de calefacción. Geretsried tendrá cuatro de estos circuitos, capaces de generar electricidad y, posteriormente, distribuir calor a hogares y comercios a través de un sistema de calefacción a distancia.

La apuesta por esta tecnología surge en un momento clave para Alemania, que busca acelerar su salida de los combustibles fósiles, especialmente tras la invasión rusa a Ucrania en 2022. El país necesita alternativas seguras y sostenibles, y la calefacción representa una de las fuentes más importantes de emisiones de CO₂. Geretsried se convierte así en un laboratorio para una transición energética profunda.

Publicidad

El director de Eavor, John Redfern, destaca que precisamente el fracaso anterior hizo de Geretsried un sitio ideal para demostrar la eficacia de su sistema: “Nadie se sorprendería si lo probáramos en Islandia. Pero si funciona aquí, donde la tecnología tradicional fracasó, entonces puede funcionar en cualquier parte del mundo”.

Robert Winsloe, vicepresidente ejecutivo de Eavor, en el sitio de Geretsried
Robert Winsloe, vicepresidente de Eavor, durante la presentación del proyecto en Geretsried. Créditos: Eavor Technologies

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), esta nueva generación de tecnología geotérmica podría desbloquear un potencial masivo en países donde antes no se consideraba viable. Ahora que se puede perforar más profundo, casi cualquier nación podría aprovechar esta fuente renovable. La AIE cree que esta técnica permitirá que la geotermia deje de ser una energía de nicho y pase a jugar un papel estratégico en el panorama energético global.

Además del proyecto en Geretsried, Eavor tiene contratos en Hannover y licencias en expansión. La japonesa Chubu Electric Power es uno de sus principales inversores, mostrando el interés creciente de grandes proveedores energéticos por tecnologías limpias, confiables y escalables. Universidades, bases militares y ciudades en EE. UU. también están explorando este tipo de soluciones para sus sistemas de calefacción centralizada.

Michael Müller, alcalde de Geretsried, resume el espíritu del proyecto: “Queremos seguir siendo a prueba de futuro. No podemos seguir dependiendo del gas. Esta tecnología puede darnos la seguridad y sostenibilidad que necesitamos. Así que comencemos el futuro”. La geotermia, al parecer, ha vuelto con más fuerza que nunca.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué hace distinta a esta nueva tecnología geotérmica?

Utiliza un circuito cerrado que extrae calor de roca profunda sin depender de agua subterránea.

¿Por qué Geretsried fue elegida para esta prueba?

Porque la tecnología geotérmica tradicional falló allí, lo que lo convierte en un caso ideal de validación.

¿Cuánta energía puede generar el sistema?

Podría calentar hasta 36.000 viviendas y también generar electricidad sin emisiones.

¿Qué países podrían adoptar esta tecnología?

Casi todos, gracias a la posibilidad de perforar a gran profundidad y usar roca caliente como fuente térmica.

Continúa informándote

Instalaciones del experimento de enriquecimiento de CO₂ al aire libre en un bosque de Staffordshire, Inglaterra
Medio Ambiente

El aumento del CO₂ previsto para 2050 podría calentar las copas de los árboles más de 2 °C durante las olas de calor

Un estudio revela que los niveles de CO₂ esperados para 2050 podrían elevar la temperatura dentro de los bosques y alterar la transpiración de los árboles

Encélado, la luna helada de Saturno, mostrando su superficie con grietas, plumas de vapor en el polo sur y los anillos de Saturno al fondo
Espacio

Encélado, la luna de Saturno, podría albergar un océano con las condiciones necesarias para la vida

Investigadores de la Universidad de Oxford confirman que el océano bajo el hielo de Encélado podría mantenerse estable durante millones de años, favoreciendo la vida

Anémona de mar Paracalliactis tsukisome en simbiosis con un cangrejo ermitaño
Ciencia

Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños

Una nueva anémona de mar hallada frente a Japón fabrica su propia concha y vive en simbiosis con cangrejos ermitaños, revelando un raro caso de coevolución marina

Silueta oscura de Donald Trump sobre un fondo degradado en tonos naranja y amarillo
El Mundo

Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump

Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos

Mano robótica metálica extendida tocando las letras brillantes “IA” sobre un fondo azul oscuro con iluminación futurista y estilo realista
Tecnología

México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente

El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año