Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético

Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

ista panorámica de la planta geotérmica en Geretsried, Alemania
Instalación geotérmica en Geretsried, donde se está probando la tecnología del circuito cerrado. Créditos: Walter Berg, CC BY 3.0

En el sur de Alemania, el pequeño pueblo de Geretsried está en el centro de una transformación energética que podría tener implicancias globales. Tras años de dependencia del gas natural, sus habitantes serán los primeros en experimentar una nueva tecnología geotérmica que promete calor y electricidad sin recurrir a combustibles fósiles. La compañía canadiense Eavor lidera esta prueba piloto con una solución que busca revitalizar el potencial de la geotermia profunda, incluso en regiones donde antes fracasó.

Hace quince años, un intento de extraer energía geotérmica mediante técnicas tradicionales falló en Geretsried por falta de agua caliente accesible. Ahora, Eavor propone un enfoque diferente: en lugar de buscar reservorios naturales, construyen un circuito cerrado subterráneo que extrae calor directamente de rocas profundas. Usando métodos inspirados en la industria petrolera, perforan hasta 4 kilómetros para crear una red de pozos interconectados por donde circula agua que se calienta con el contacto geológico.

Torre de perforación del sistema geotérmico en Geretsried
Torre de perforación profunda utilizada para crear el circuito geotérmico cerrado de Eavor. Créditos: Walter Berg, CC BY 3.0

Este sistema, bautizado como “circuito Eavor”, no requiere fracturación hidráulica ni agua subterránea disponible. El agua fluye en bucle, se calienta al pasar por la roca caliente y vuelve a la superficie para generar vapor o alimentar redes de calefacción. Geretsried tendrá cuatro de estos circuitos, capaces de generar electricidad y, posteriormente, distribuir calor a hogares y comercios a través de un sistema de calefacción a distancia.

La apuesta por esta tecnología surge en un momento clave para Alemania, que busca acelerar su salida de los combustibles fósiles, especialmente tras la invasión rusa a Ucrania en 2022. El país necesita alternativas seguras y sostenibles, y la calefacción representa una de las fuentes más importantes de emisiones de CO₂. Geretsried se convierte así en un laboratorio para una transición energética profunda.

Publicidad

El director de Eavor, John Redfern, destaca que precisamente el fracaso anterior hizo de Geretsried un sitio ideal para demostrar la eficacia de su sistema: “Nadie se sorprendería si lo probáramos en Islandia. Pero si funciona aquí, donde la tecnología tradicional fracasó, entonces puede funcionar en cualquier parte del mundo”.

Robert Winsloe, vicepresidente ejecutivo de Eavor, en el sitio de Geretsried
Robert Winsloe, vicepresidente de Eavor, durante la presentación del proyecto en Geretsried. Créditos: Eavor Technologies

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), esta nueva generación de tecnología geotérmica podría desbloquear un potencial masivo en países donde antes no se consideraba viable. Ahora que se puede perforar más profundo, casi cualquier nación podría aprovechar esta fuente renovable. La AIE cree que esta técnica permitirá que la geotermia deje de ser una energía de nicho y pase a jugar un papel estratégico en el panorama energético global.

Además del proyecto en Geretsried, Eavor tiene contratos en Hannover y licencias en expansión. La japonesa Chubu Electric Power es uno de sus principales inversores, mostrando el interés creciente de grandes proveedores energéticos por tecnologías limpias, confiables y escalables. Universidades, bases militares y ciudades en EE. UU. también están explorando este tipo de soluciones para sus sistemas de calefacción centralizada.

Michael Müller, alcalde de Geretsried, resume el espíritu del proyecto: “Queremos seguir siendo a prueba de futuro. No podemos seguir dependiendo del gas. Esta tecnología puede darnos la seguridad y sostenibilidad que necesitamos. Así que comencemos el futuro”. La geotermia, al parecer, ha vuelto con más fuerza que nunca.

Publicidad

Continúa informándote

Torres en construcción ennegrecidas mientras bomberos rocían agua tras un incendio de gran magnitud en Hong Kong
El Mundo

Incendio en Hong Kong deja al menos 55 muertos tras más de 24 horas de fuego

Un incendio masivo en el complejo Wang Fuk Court de Hong Kong deja 55 muertos y cientos de desaparecidos tras más de 24 horas de fuego, con detenidos y una investigación en marcha

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente