Un sistema planetario podría estar atravesando la galaxia a velocidades récord nunca antes observadas
Astrónomos han identificado un sistema exoplanetario que podría ser el más rápido conocido, viajando a 540 km/s a través de la Vía Láctea.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El descubrimiento de este sistema exoplanetario ha llamado la atención de la comunidad científica debido a su velocidad inusual. A través del proyecto MOA (Microlensing Observations in Astrophysics), los astrónomos detectaron en 2011 una señal de microlente gravitacional, un fenómeno en el que la luz de un objeto lejano es curvada por la presencia de otro objeto más cercano, actuando como una lente natural. Esta técnica permitió identificar la presencia de dos cuerpos celestes, cuya relación de masas indicaba que podían tratarse de una estrella de baja masa y un planeta.
El análisis de estos datos, complementado con observaciones más recientes del Observatorio Keck en Hawái y el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, permitió a los científicos calcular la velocidad del sistema. Se determinó que este se mueve a una velocidad de al menos 540 kilómetros por segundo, lo que lo convierte en uno de los sistemas planetarios más rápidos jamás detectados. Para ponerlo en perspectiva, esta velocidad es casi el doble de la velocidad del sistema solar al desplazarse por la galaxia.
La velocidad extrema sugiere que este sistema exoplanetario pudo haber sido expulsado de su región de origen debido a interacciones gravitacionales con otras estrellas masivas o incluso con un agujero negro. Otra posibilidad es que haya sido acelerado por efectos gravitacionales en el bulbo galáctico, la región densa y compacta que conforma el núcleo de la Vía Láctea.
Si bien los datos actuales indican que la estrella identificada es una fuerte candidata a ser parte del sistema detectado en 2011, los astrónomos aún necesitan más observaciones para confirmarlo. Una manera de hacerlo es continuar monitoreando su posición y trayectoria en el espacio para ver si coincide con la señal original de microlente gravitacional. Si su movimiento es consistente con las predicciones, se podría confirmar con certeza que este es el sistema planetario más rápido conocido.
Uno de los principales interrogantes es si este sistema podría estar viajando lo suficientemente rápido como para escapar de la Vía Láctea. La velocidad de escape de nuestra galaxia es de aproximadamente 600 kilómetros por segundo. Si la velocidad del sistema es aún mayor, eventualmente podría ser expulsado al espacio intergaláctico, convirtiéndose en un viajero solitario en el universo.
Para responder estas preguntas, los astrónomos esperan utilizar el próximo telescopio espacial Nancy Grace Roman, que tendrá la capacidad de observar con mayor precisión el bulbo galáctico. Su sensibilidad y resolución permitirán detectar más sistemas planetarios en condiciones similares, lo que proporcionará una visión más clara sobre cuán comunes son estos fenómenos y cómo evolucionan con el tiempo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se estima que el sistema se mueve a 540 km/s, aproximadamente 1,2 millones de millas por hora. Esta velocidad es casi el doble de la que tiene el sistema solar mientras viaja por la Vía Láctea.
- 💬 Fue detectado en 2011 mediante el método de microlente gravitacional, el cual permitió identificar la presencia de dos objetos con una relación de masas inusual. Posteriormente, las observaciones del Observatorio Keck y del satélite Gaia confirmaron la existencia de una estrella candidata.
- 💬 Es posible que su velocidad sea suficiente para superar la velocidad de escape de la galaxia, que es de 600 km/s. Si esto se confirma, el sistema quedaría vagando en el espacio intergaláctico en el futuro.
- 💬 El telescopio espacial Nancy Grace Roman ofrecerá nuevas oportunidades para analizar este tipo de sistemas, ya que podrá observar con mayor detalle el bulbo galáctico, donde se encuentran muchas estrellas de alta velocidad.
Continúa informándote

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.
Continúa informándote

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes