¿Vale la pena estudiar programación cuando la inteligencia artificial lo hace todo?

La inteligencia artificial cambia el empleo, pero la programación aún ofrece ventajas en innovación, control y oportunidades profesionales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Pantalla con líneas de código de programación en JavaScript
Créditos: Pixabay

La irrupción de la inteligencia artificial ha generado un debate cada vez más frecuente: ¿conviene seguir estudiando programación cuando las máquinas ya son capaces de escribir código con rapidez y precisión? Para muchos, esta cuestión define el rumbo profesional de la próxima década.

Es cierto que los modelos de IA ya pueden generar aplicaciones completas a partir de simples instrucciones. Esto hace pensar que la tarea tradicional del programador podría perder relevancia, como ocurrió con los mecanógrafos tras la llegada de los ordenadores.

No obstante, dominar la lógica de la programación continúa siendo un activo valioso. Comprender cómo se estructura el software otorga una ventaja fundamental: la capacidad de supervisar, detectar errores y orientar la producción de la IA.

Las empresas tecnológicas remarcan que lo esencial no es aprender un lenguaje específico, sino desarrollar pensamiento computacional. Saber cómo se organizan los algoritmos y flujos de datos es lo que permite adaptarse a cualquier herramienta, presente o futura.

Además, la IA no elimina la necesidad de criterio humano. Los sistemas automatizados producen código, pero no siempre entienden el contexto ni los objetivos del proyecto. El programador sigue siendo quien toma decisiones estratégicas.

Otro aspecto clave es la ética. La programación mediada por IA exige profesionales capaces de evaluar impactos sociales, riesgos de seguridad y sesgos en el software generado. Estas responsabilidades no pueden delegarse a una máquina.

Aprender programación también abre la puerta a campos que la IA todavía no domina plenamente, como el desarrollo de hardware especializado, la optimización de sistemas complejos y la investigación en algoritmos innovadores.

El mercado laboral refleja esta tendencia: mientras algunos empleos rutinarios desaparecen, emergen nuevos perfiles híbridos. Se buscan programadores capaces de trabajar junto a la IA, combinando habilidades técnicas con creatividad y pensamiento crítico.

En la educación, cada vez más universidades enseñan programación no como un fin, sino como una base transversal. Se considera una competencia equiparable a saber matemáticas o idiomas: un lenguaje universal de la era digital.

El impacto en la productividad es otro argumento. Quien sabe programar puede automatizar tareas, crear herramientas personalizadas y adaptarse con mayor rapidez a los cambios del mercado laboral impulsados por la IA.

Sin embargo, conviene reconocer que el camino de la programación está cambiando. Ya no basta con dominar un solo lenguaje: lo relevante es entender ecosistemas completos, desde la nube hasta la inteligencia artificial aplicada.

Algunos analistas sostienen que en el futuro cercano la programación básica será un conocimiento común, mientras que los especialistas se concentrarán en la resolución de problemas complejos y en la innovación tecnológica.

Esto lleva a una conclusión clara: aprender programación sigue siendo importante, pero no como antes. Su valor reside en permitirnos dialogar con la IA, controlar lo que genera y abrir caminos hacia nuevas oportunidades laborales.

Más que preguntarse si conviene aprender a programar, la verdadera cuestión es cómo hacerlo. No se trata de competir contra la IA, sino de aprender a trabajar con ella para diseñar el futuro digital.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 No. La IA genera código, pero aún requiere supervisión, criterio y contexto humano.
💬 Python, JavaScript y lenguajes de IA son útiles, pero lo más valioso es el pensamiento computacional.
💬 Sí. Es una competencia transversal que mejora la capacidad de resolver problemas en múltiples áreas.
💬 El rol cambiará: menos tareas rutinarias, más foco en creatividad, ética, innovación y control de sistemas.

Continúa informándote

Mosquito tigre asiático posado sobre la piel de una persona
Ciencia

Dengue y cambio climático impulsan la expansión del mosquito tigre en Europa

El avance del mosquito tigre en Europa, impulsado por el cambio climático, eleva el riesgo de transmisión del dengue y otras enfermedades tropicales

Trabajadores retirando basura de alcantarillas tras fuertes lluvias en Guadalajara
El Mundo

Pronóstico de lluvias intensas en México para jueves y viernes: estas son las regiones afectadas

El SMN advierte lluvias intensas en varias regiones de México este jueves 21 y viernes 22 de agosto, con riesgo de inundaciones y deslaves

Incidente ferroviario del Tren Maya en Izamal con vagones parcialmente desplazados
El Mundo

Tren Maya en Izamal: aclaran que no hubo descarrilamiento, sino desvío de aguja en la vía

La dirección del Tren Maya explicó que el incidente en Izamal no fue un descarrilamiento, sino un desvío de aguja ya investigado por peritos

Atardecer sobre el océano en la Estación ALOHA con nubes y un ave en vuelo
Ciencia

Hallan que las aguas profundas del Pacífico Norte se acidifican más rápido que la superficie

Un estudio revela que bajo la superficie del Pacífico Norte la acidez crece más rápido que en la capa superficial, poniendo en riesgo ecosistemas marinos

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca
El Mundo

Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino

La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

Dron de la Marina de Estados Unidos
El Mundo

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China

Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Tecnología

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Turistas en un muelle durante un rescate en un río de China
El Mundo

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China

La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río