Nuevos modelos de infiltración en Marte muestran cómo el agua subterránea esculpió el paisaje marciano

Modelos recientes revelan el papel de la infiltración en la formación del paisaje y el balance hídrico de Marte primitivo

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Reconstrucción artística del Marte primitivo con agua subterránea atrapada
El Marte primitivo, como pudo haber sido, hace miles de millones de años. Generada por IA y adaptada por iceebook.com, basada en la imagen original de Ittiz/Wikimedia Commons.

El antiguo Marte fue escenario de interacciones complejas entre el agua superficial y subterránea, procesos que todavía desafían la interpretación científica moderna. Modelos recientes han permitido a los investigadores reconstruir con mayor precisión cómo la infiltración de agua, es decir, el paso del agua desde la superficie hacia las capas profundas del subsuelo, esculpió el relieve marciano y determinó la evolución de sus acuíferos y lagos antiguos.

A diferencia de lo que ocurre en la Tierra, donde el ciclo hidrológico se estudia con técnicas avanzadas y datos extensos, en Marte la información depende de modelos numéricos y simulaciones que integran observaciones orbitales y análisis geomorfológicos. Estos modelos muestran que la infiltración no fue un proceso simple ni estático, sino que cambió drásticamente con el tiempo y la profundidad.

En la superficie marciana, tras episodios de precipitación, gran parte del agua podía infiltrarse rápidamente en el regolito, especialmente en regiones con dunas de arena o materiales sueltos. Esta infiltración superficial favoreció la erosión eólica y la formación de valles y depresiones, ya que el agua que se perdía rápidamente hacia el subsuelo dejaba menos humedad para la acumulación de lagos superficiales y para la formación de depósitos sedimentarios duraderos.

En cambio, en zonas donde la corteza era más compacta o presentaba capas de cementación, la infiltración se ralentizaba, permitiendo que el agua permaneciera más tiempo en superficie. Estos escenarios explican por qué algunos lagos y redes de canales persistieron durante periodos prolongados, mientras que en otras regiones las masas de agua eran efímeras y rápidamente absorbidas por el subsuelo.

La heterogeneidad del subsuelo marciano tiene un papel crucial. Los modelos dinámicos propuestos en el estudio muestran que la tasa de infiltración decrece con el tiempo y depende de la composición, la porosidad y la presencia de capas impermeables en el regolito. Así, la infiltración es capaz de secuestrar grandes volúmenes de agua en la zona vadosa —el espacio comprendido entre la superficie y el nivel freático—, afectando tanto la disponibilidad de agua para el clima como el almacenamiento subterráneo a largo plazo.

Mapa de tasas de percolación del agua en Marte hace miles de millones de años, mostrando el tiempo que tarda en llegar al nivel freático
Mapa que muestra las tasas de percolación del agua en Marte hace miles de millones de años, según una investigación de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Texas en Jackson. El agua superficial que se filtraba a través del suelo marciano tardaba entre 50 años (colores más cálidos) y 200 años (colores más fríos) en alcanzar el nivel freático, a una milla de profundidad. Crédito: Mohammad Afzal Shadab

El análisis revela que en la corteza marciana la recarga del acuífero profundo no es inmediata. El frente de humectación, es decir, el avance del agua infiltrada, puede tardar décadas o incluso siglos en llegar hasta los acuíferos principales, dependiendo de la profundidad y la estructura del subsuelo. Durante este proceso, una parte significativa del agua queda almacenada temporalmente, limitando la escorrentía superficial y condicionando los ciclos de sequía y humedad del Marte antiguo.

Este hallazgo implica que los paleolagos, aquellos lagos antiguos que alguna vez cubrieron cuencas marcianas, pudieron perder agua hacia el subsuelo mucho más rápido de lo que perdían por evaporación. Por lo tanto, el balance hídrico global del Marte primitivo dependía tanto de la dinámica de infiltración como de las condiciones climáticas y topográficas de cada región.

El nuevo modelo de infiltración permite incorporar estos procesos dinámicos a los modelos geomorfológicos y de evolución del paisaje. De este modo, se pueden explicar mejor las diferencias entre regiones marcianas con extensos sistemas de canales y cuencas y otras donde apenas hay señales de agua superficial. También ayuda a entender cómo la hidrología subterránea pudo influir en la habitabilidad y en la preservación de posibles biosignaturas en el subsuelo marciano.

El estudio destaca la importancia de considerar la heterogeneidad vertical y horizontal del subsuelo para estimar con mayor precisión dónde pueden encontrarse depósitos de agua remanente. Además, sugiere que el retraso en la recarga de los acuíferos por infiltración puede haber contribuido a que el agua permaneciera protegida durante millones de años, facilitando entornos favorables para la vida microbiana bajo la superficie de Marte.

Por último, los autores subrayan que estos avances tienen aplicaciones prácticas para futuras misiones de exploración. Saber cómo y dónde se infiltró el agua en el pasado ayudará a seleccionar las mejores zonas para buscar agua subterránea, hielo o indicios de vida, así como para diseñar tecnologías de extracción y uso sostenible de recursos en Marte.

Con este enfoque renovado, los científicos dan un paso más en la reconstrucción de la historia hidrológica del planeta rojo, abriendo nuevas preguntas sobre su clima pasado y su potencial para albergar vida en el subsuelo. El modelado dinámico de la infiltración es, por tanto, una herramienta clave para entender no solo el Marte antiguo, sino también sus posibilidades futuras para la exploración humana y la astrobiología.

Referencias Estudio original en Geophysical Research Letters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque determina cómo el agua superficial se convierte en subterránea, afectando la formación de acuíferos y el modelado del paisaje.
💬 Muestra que la infiltración es dinámica y variable, almacenando agua durante décadas o siglos en la corteza marciana.
💬 Indica que el agua pudo mantenerse protegida en el subsuelo, lo que aumenta las posibilidades de encontrar condiciones habitables.
💬 Permite identificar regiones con potencial de agua subterránea y ajustar estrategias para exploración y búsqueda de biomarcadores.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar