Descubren cómo un cuásar destruye una galaxia en una colisión estelar a 11.000 millones de años luz
Astrónomos observan por primera vez el impacto devastador de un cuásar sobre una galaxia compañera en una colisión ocurrida en el Universo temprano
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo directo de una batalla cósmica a 11.000 millones de años luz de la Tierra, en la que un cuásar destruye el potencial de formación estelar en una galaxia vecina durante una colisión galáctica. La investigación, publicada en Nature, revela cómo la radiación intensa de un agujero negro supermasivo atraviesa el halo de gas de la galaxia rival, alterando su estructura interna y dificultando el nacimiento de nuevas estrellas.
La colisión galáctica fue observada gracias a las capacidades combinadas del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los datos muestran que el cuásar, localizado en el centro de una de las galaxias, actúa como una verdadera “lanza” de radiación, penetrando el gas y transformando radicalmente el ambiente interestelar de su oponente.
Este evento, apodado por los investigadores como una “justa cósmica”, es la primera evidencia directa de cómo la energía liberada por un cuásar puede alterar y prácticamente destruir el entorno donde surgen nuevas estrellas. El impacto observado es tan profundo que, según el equipo, la galaxia dañada ha visto reducido drásticamente su potencial de formación estelar, lo que puede condicionar su evolución futura durante miles de millones de años.
Las imágenes obtenidas con ALMA revelan dos galaxias en pleno proceso de fusión, separadas solo por decenas de miles de años luz pero unidas en una danza gravitatoria violenta. El cuásar emite una radiación tan poderosa que deja atrás solo las nubes de gas más densas y pequeñas, demasiado fragmentadas como para seguir formando estrellas a gran escala.
El análisis espectroscópico del VLT permitió a los científicos estudiar la luz del cuásar atravesando el gas de la galaxia compañera. Este enfoque innovador permitió medir el grado de ionización y alteración del material interestelar, confirmando el efecto devastador de la radiación sobre la capacidad de crear nuevos astros.
Los cuásares son núcleos extremadamente brillantes de galaxias distantes, alimentados por agujeros negros supermasivos que consumen materia a ritmos colosales. Su radiación puede eclipsar a todas las estrellas de la galaxia que los alberga, y como muestra este hallazgo, también puede influir directamente en el destino de galaxias cercanas.
El fenómeno observado ocurrió en el Universo temprano, cuando la formación estelar y las fusiones de galaxias eran mucho más frecuentes que hoy. La luz de esta “justa cósmica” ha viajado más de 11.000 millones de años hasta la Tierra, permitiendo a los astrónomos ver el pasado y entender mejor la evolución de las galaxias y los procesos que regulan el nacimiento de las estrellas.
Según los investigadores, futuros telescopios como el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO permitirán profundizar en el estudio de estos eventos extremos, ayudando a responder preguntas clave sobre cómo los cuásares moldean la vida y la muerte de las galaxias en el Universo.
Referencias: ESO
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una colisión entre galaxias en la que la radiación de un cuásar impacta directamente sobre otra galaxia, alterando su gas y su formación estelar.
- 💬 Permite ver cómo los cuásares pueden destruir el potencial de nuevas estrellas en galaxias vecinas, influyendo en la evolución galáctica.
- 💬 Se utilizaron el ALMA y el VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), ambos situados en el desierto de Atacama, Chile.
- 💬 Vemos el evento tal como ocurrió cuando el Universo tenía solo el 18% de su edad actual, observando así el pasado lejano.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar