WhatsApp estrena fondos personalizados con IA: crea el tuyo con solo una frase

WhatsApp integra Meta IA para generar fondos personalizados: con solo una frase, puedes crear imágenes únicas para cada chat

WhatsApp integra Meta IA para generar fondos personalizados: con solo una frase, puedes crear imágenes únicas para cada chat

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Whatsapp fondo ia
WhatsApp permite crear fondos únicos con solo escribir una frase, gracias a la integración de Meta IA.

La nueva era de personalización en WhatsApp ha comenzado. Con la integración de Meta IA, la aplicación de mensajería permite ahora a los usuarios crear fondos de pantalla personalizados para cada conversación, utilizando simplemente una frase como indicación. La función se encuentra en fase beta y promete transformar la forma en que interactuamos visualmente dentro de nuestros chats.

El proceso es tan simple como poderoso: desde la configuración de temas, el usuario puede escribir una frase o palabra clave. A partir de esa entrada textual, la inteligencia artificial de Meta genera varias opciones visuales adaptadas al tamaño del dispositivo. La herramienta busca equilibrar automatización y creatividad, produciendo wallpapers únicos para toda la app o para conversaciones específicas.

Estos fondos no requieren instalación de apps externas ni planes de pago. Su diseño responde a la consigna escrita por el usuario, permitiendo ajustes visuales hasta alcanzar un estilo a medida. El resultado: un entorno de mensajería donde cada conversación puede reflejar estados de ánimo, preferencias o contextos personales, fortaleciendo la identidad de los chats.

Importante destacar que el sistema respeta la privacidad de los usuarios: las indicaciones enviadas a Meta IA se limitan a texto genérico, sin relación con los contenidos del chat. Esto asegura que la generación de fondos visuales no compromete la seguridad ni la confidencialidad de los mensajes.

Junto a esta novedad, WhatsApp está probando otras funciones interactivas que amplían la experiencia. Entre ellas, el sticker “Add Yours”, que permite crear cadenas de estados con preguntas abiertas, una herramienta de resumen automático de conversaciones mediante IA y nuevas opciones de accesibilidad como mayor contraste para personas con baja visión.

También se han extendido los videos en los estados hasta 90 segundos y se ha incorporado una grabación de audios más sencilla, con solo un toque. Estos avances hacen de WhatsApp no solo una app funcional, sino un espacio más expresivo y emocionalmente conectado.

Con la llegada de los fondos personalizados, WhatsApp se transforma en una plataforma donde el estilo y la tecnología se fusionan. Ya no se trata solo de enviar mensajes, sino de habitar conversaciones con un diseño que evoluciona según tus palabras.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Usando Meta IA, escribes una frase y la IA genera imágenes que se adaptan al chat.
💬 No. Todo está integrado en WhatsApp y es gratuito, sin apps extra ni suscripciones.
💬 No. Las frases se procesan sin vincularse al contenido de tus mensajes.
💬 Sí. Puedes asignar un fondo personalizado diferente a cada chat si lo deseas.

Continúa informándote

Paisaje costero antiguo
Planeta Tierra

La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta

Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años

Afiche del foro Exposome Moonshot 2025
Ciencia

Científicos de todo el mundo se reúnen para trazar el mapa de lo que realmente enferma al cuerpo humano

El Exposome Moonshot arranca en Washington con más de 500 líderes globales para trazar la hoja de ruta del Proyecto Exposoma Humano

Pirámide de Giza
El Mundo

La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria

Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

Mineral de plomo
Ciencia

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública

Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Marte captada por la cámara de Europa Clipper
Espacio

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter

La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

Auroras de Júpiter Telescopio Webb
Espacio

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter

El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

Entrelazamiento cuántico
Espacio

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo

Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

Paisaje árido con colinas en Oregón
El Mundo

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares

El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

Obsidiana frente al Templo Mayor
El Mundo

El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana

Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales

Escaneo láser de dunas en Namibia
Planeta Tierra

Un estudio revela cómo se forman las mini dunas de arena en la Tierra y posiblemente en Marte

Investigadores de Southampton descubren cómo se originan las protodunas, pequeñas formaciones de arena que podrían explicar procesos similares en Marte