WhatsApp estrena fondos personalizados con IA: crea el tuyo con solo una frase
WhatsApp integra Meta IA para generar fondos personalizados: con solo una frase, puedes crear imágenes únicas para cada chat
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La nueva era de personalización en WhatsApp ha comenzado. Con la integración de Meta IA, la aplicación de mensajería permite ahora a los usuarios crear fondos de pantalla personalizados para cada conversación, utilizando simplemente una frase como indicación. La función se encuentra en fase beta y promete transformar la forma en que interactuamos visualmente dentro de nuestros chats.
El proceso es tan simple como poderoso: desde la configuración de temas, el usuario puede escribir una frase o palabra clave. A partir de esa entrada textual, la inteligencia artificial de Meta genera varias opciones visuales adaptadas al tamaño del dispositivo. La herramienta busca equilibrar automatización y creatividad, produciendo wallpapers únicos para toda la app o para conversaciones específicas.
Estos fondos no requieren instalación de apps externas ni planes de pago. Su diseño responde a la consigna escrita por el usuario, permitiendo ajustes visuales hasta alcanzar un estilo a medida. El resultado: un entorno de mensajería donde cada conversación puede reflejar estados de ánimo, preferencias o contextos personales, fortaleciendo la identidad de los chats.
Importante destacar que el sistema respeta la privacidad de los usuarios: las indicaciones enviadas a Meta IA se limitan a texto genérico, sin relación con los contenidos del chat. Esto asegura que la generación de fondos visuales no compromete la seguridad ni la confidencialidad de los mensajes.
Junto a esta novedad, WhatsApp está probando otras funciones interactivas que amplían la experiencia. Entre ellas, el sticker “Add Yours”, que permite crear cadenas de estados con preguntas abiertas, una herramienta de resumen automático de conversaciones mediante IA y nuevas opciones de accesibilidad como mayor contraste para personas con baja visión.
También se han extendido los videos en los estados hasta 90 segundos y se ha incorporado una grabación de audios más sencilla, con solo un toque. Estos avances hacen de WhatsApp no solo una app funcional, sino un espacio más expresivo y emocionalmente conectado.
Con la llegada de los fondos personalizados, WhatsApp se transforma en una plataforma donde el estilo y la tecnología se fusionan. Ya no se trata solo de enviar mensajes, sino de habitar conversaciones con un diseño que evoluciona según tus palabras.
Preguntas frecuentes
- 💬 Usando Meta IA, escribes una frase y la IA genera imágenes que se adaptan al chat.
- 💬 No. Todo está integrado en WhatsApp y es gratuito, sin apps extra ni suscripciones.
- 💬 No. Las frases se procesan sin vincularse al contenido de tus mensajes.
- 💬 Sí. Puedes asignar un fondo personalizado diferente a cada chat si lo deseas.
Continúa informándote

OpenAI apuesta por los chips de Google para potenciar ChatGPT y reducir dependencia de Nvidia
OpenAI recurre a la infraestructura de Google Cloud para reforzar ChatGPT y disminuir su dependencia tecnológica de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial.

Tesla enfrentará juicio en Florida por accidente mortal con un Model S equipado con piloto automático
La justicia estadounidense permite que avance la demanda contra Tesla por el accidente mortal de un Model S en Key Largo, reabriendo el debate sobre la seguridad del piloto automático

El gobierno de Trump toma medidas urgentes para multiplicar la infraestructura de IA en Estados Unidos
Trump promueve medidas para facilitar proyectos energéticos y tecnológicos, impulsando la inteligencia artificial y el crecimiento digital estadounidense

Científicos logran reciclar baterías de iones de litio con una técnica más limpia y eficiente
Un avance tribocatalítico promete transformar el reciclaje de baterías de litio, reduciendo el impacto ambiental y recuperando metales críticos con alta eficiencia

Afshar, mano derecha de Elon Musk, abandona Tesla tras siete años de liderazgo agravando la inestabilidad en Tesla
La salida de Omead Afshar, uno de los principales aliados de Elon Musk, incrementa la incertidumbre en Tesla en medio de caídas de ventas y una profunda reestructuración interna.
Continúa informándote

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies