Agujeros negros sin singularidad: científicos replantean su estructura con modelos cuánticos alternativos

Un nuevo artículo propone eliminar la singularidad de los agujeros negros mediante modelos cuánticos que podrían observarse con instrumentos avanzados

Comparación entre agujero negro singular y configuraciones no singulares como agujeros de gusano
Agujero negro singular y alternativas no singulares como los agujeros de gusano. Crédito: Sissa Medialab. Imagen de fondo procedente de ESO/Cambridge Astronomical Survey Unit (https://www.eso.org/public/images/eso1101a/).

Desde los tiempos de Karl Schwarzschild y Albert Einstein, los agujeros negros se han descrito como regiones extremas del universo donde la gravedad es tan intensa que nada puede escapar. Pero en el centro de estos objetos, las ecuaciones de la relatividad general predicen una singularidad: un punto de densidad infinita donde las leyes físicas colapsan. Para muchos científicos, este concepto no es solo problemático, sino una señal de que algo falta en nuestra teoría.

Un nuevo artículo publicado en JCAP reabre este debate al presentar modelos de agujeros negros “no singulares”, que eliminan ese punto de ruptura teórica. El trabajo, resultado de un taller colaborativo del Instituto de Estudios Fundamentales del Universo (IFPU), reúne a expertos internacionales en relatividad, cosmología y física cuántica. Según Stefano Liberati, uno de los autores y director del IFPU, estos modelos representan una nueva era en la exploración de lo desconocido.

Los agujeros negros estándar poseen un horizonte de eventos y una singularidad. Sin embargo, los modelos emergentes proponen dos alternativas: los agujeros negros regulares, que conservan el horizonte pero eliminan la singularidad, y los imitadores, que imitan las propiedades externas de un agujero negro, pero no poseen ni horizonte ni singularidad. Estas ideas, aunque teóricas, podrían acercarnos a una futura descripción cuántica de la gravedad.

El artículo analiza cómo podrían formarse estos objetos alternativos, cómo podrían transformarse entre sí y qué observaciones futuras podrían distinguirlos de los agujeros negros clásicos. Por ejemplo, imágenes de alta resolución del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT) podrían revelar estructuras ópticas inesperadas, como anillos de fotones adicionales, mientras que las ondas gravitacionales podrían mostrar desviaciones sutiles en la geometría del espacio-tiempo.

Publicidad

Desde 2015, las detecciones de fusiones de agujeros negros y las imágenes de M87* y Sagitario A* han confirmado la existencia de estos objetos, pero solo en su superficie visible. Ninguna de esas observaciones ha permitido comprobar si una singularidad realmente existe en su centro. Para Liberati, eso es inaceptable desde el punto de vista científico: “No podemos aceptar regiones del universo donde la física deja de funcionar”.

Uno de los aportes más valiosos del estudio es su enfoque colectivo. En lugar de presentar una sola teoría, recoge las perspectivas diversas de investigadores reunidos en un taller de alto nivel. Algunas ideas divergentes evolucionaron durante las discusiones, y el artículo refleja ese consenso dinámico. Esto da al texto un carácter híbrido entre informe técnico y mapa conceptual para futuras investigaciones.

Aunque todavía no disponemos de datos empíricos que confirmen la existencia de agujeros negros no singulares, la dirección es clara: el avance de la instrumentación y las simulaciones computacionales permitirán, en los próximos años, probar las predicciones de estos modelos. Se espera que la teoría oriente a las futuras observaciones, tal como sucedió con las ondas gravitacionales hace una década.

En última instancia, la eliminación de la singularidad no es solo una cuestión matemática. Podría ser la clave para una teoría cuántica de la gravedad, capaz de unir la relatividad general con la mecánica cuántica. Para Liberati y sus colegas, esta búsqueda es tan desafiante como inspiradora: “Estamos cruzando el umbral hacia un territorio científico aún inexplorado, pero cada vez más accesible”.

Publicidad

Referencias: SISSA – Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati

Preguntas frecuentes

¿Qué problema presenta la singularidad de los agujeros negros?

Rompe las leyes conocidas de la física y sugiere que la relatividad general es incompleta.

¿Qué modelos proponen evitar la singularidad?

Los agujeros negros regulares y los imitadores, que podrían ser observables.

¿Cómo podrían distinguirse estos modelos en la práctica?

Mediante imágenes ópticas, ondas gravitacionales y análisis térmicos avanzados.

¿Por qué es importante eliminar la singularidad?

Porque puede ser clave para una teoría unificada entre relatividad y física cuántica.

Continúa informándote

Motor experimental asociado al control de la contaminación atmosférica
Medio Ambiente

Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía

Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético

Diseño digital del logotipo de Perplexity con un fondo tecnológico moderno y tonos azulados iluminados
Tecnología

Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA

Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial

Agujero negro con un brillante disco de acreción anaranjado girando a su alrededor en el espacio profundo
Espacio

Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada

Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva

Exoesqueleto blando neumático utilizado para asistencia en trabajos físicos
Tecnología

UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales

Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna