Amazon lanza la mayor expansión de centros de datos en Australia con inversión de 13.000 millones

Amazon refuerza la infraestructura digital de Australia con la mayor inversión tecnológica del país, destinada a ampliar y modernizar su red de centros de datos para la nube y la inteligencia artificial

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Centros de datos de Amazon IA
Créditos: Iceebook

Amazon ha anunciado una inversión récord de 13.000 millones de dólares en Australia para expandir y modernizar su infraestructura de centros de datos durante los próximos cinco años. Esta apuesta, la mayor de la compañía en el país, busca transformar a Australia en un polo digital de referencia para la región Asia-Pacífico, consolidando la posición del gigante tecnológico en servicios de computación en la nube y soporte avanzado para inteligencia artificial.

La compañía ya cuenta con centros de datos operativos en ciudades como Sídney y Melbourne, fundamentales para el funcionamiento de Amazon Web Services (AWS) en Oceanía. Con este nuevo impulso económico, Amazon no solo incrementará la capacidad y resiliencia de su red digital, sino que también prevé la construcción de nuevas instalaciones y la mejora de la eficiencia energética, integrando infraestructura de última generación capaz de atender la creciente demanda de servicios en la nube e IA generativa.

El plan contempla además inversiones paralelas en energías renovables, como la puesta en marcha de tres parques solares en Victoria y Queensland, que sumarán más de 170 megavatios de capacidad limpia. Esta estrategia refuerza el compromiso de Amazon con la sostenibilidad, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y operación carbono neutral.

La inversión masiva no solo responde al crecimiento explosivo de la inteligencia artificial y el big data, sino que posiciona a Australia como un hub clave en la arquitectura digital del siglo XXI. Empresas rivales como Microsoft y Google también están redoblando su presencia en el país, ante una competencia cada vez más feroz por dominar el mercado regional de la nube y la infraestructura digital.

Amazon prevé que este desarrollo impulse la economía local con miles de empleos directos e indirectos, desde la ingeniería y la construcción hasta la operación y el mantenimiento de los centros de datos. Se espera, además, un efecto dinamizador sobre startups tecnológicas, investigación universitaria y sectores como la ciberseguridad y la gestión de datos, consolidando el ecosistema digital australiano en la próxima década.

El anuncio se produce en un contexto global donde las principales tecnológicas compiten por construir redes de centros de datos cada vez más grandes, eficientes y seguras. La demanda de almacenamiento, procesamiento de datos y servicios avanzados en la nube no deja de crecer, especialmente en aplicaciones que requieren inteligencia artificial generativa, machine learning y análisis en tiempo real.

Para Amazon, esta inversión representa un paso estratégico en su expansión global y una muestra de confianza en el potencial de Australia como socio tecnológico. El país se consolida así como destino preferente para la innovación, la resiliencia digital y el liderazgo en IA, en una carrera mundial donde la infraestructura es la clave del futuro.

Fuentes: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para expandir y modernizar su red digital, impulsando la nube y la inteligencia artificial en Asia-Pacífico.
💬 Parte ya opera en ciudades clave, pero la inversión ampliará y creará nuevas instalaciones en los próximos cinco años.
💬 Generará miles de empleos, fortalecerá el ecosistema tecnológico y posicionará a Australia como hub digital regional.
💬 Invierte en parques solares y apuesta por eficiencia energética para operar centros de datos con energía limpia.

Continúa informándote

Persona adulta hablando sola frente a un espejo
Ciencia

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente

Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional

Simulación científica del interior de la Tierra hace mil millones de años
Ciencia

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años

Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

Silueta negra de Elon Musk en el centro, con el planeta Marte grande
Espacio

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte

Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

Entierros arqueológicos con artefactos en Nong Ratchawat, Tailandia, fotografía de excavación
Ciencia

Descubren en Tailandia restos de nuez de betel en dientes de 4.000 años de antigüedad

Un análisis biomolecular revela cómo los antiguos habitantes de Tailandia integraban el consumo de plantas psicoactivas en su vida cotidiana y rituales

Mapa global del Anillo de Fuego del Pacífico
Ciencia

Qué es la falla de subducción de Kamchatka y por qué causa terremotos gigantes

La falla de subducción de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, responsable de terremotos históricos y tsunamis que pueden afectar a todo el Pacífico

Barco portacontenedores navegando al atardecer
El Mundo

Estados Unidos fija un arancel del 15% para los productos surcoreanos bajo el acuerdo de Trump

Washington y Seúl sellan un acuerdo que rebaja aranceles, garantiza inversiones surcoreanas récord en EE. UU. y compromete compras energéticas por 100.000 millones de dólares

Ilustración conceptual de un diplomático mexicano entre las banderas de México y Canadá
El Mundo

Acusan a Carlos Joaquín González, embajador de México en Canadá, por supuestos lazos con cárteles en Quintana Roo

Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo y actual embajador en Canadá, es acusado públicamente de haber permitido el avance del crimen organizado y de presuntos nexos familiares con redes de extorsión

Mapa de temperaturas máximas previstas en España y Portugal para el martes, con una intensa ola de calor afectando el sur y centro peninsular
El Mundo

España sufre su segunda ola de calor del verano: temperaturas extremas de hasta 45 ºC

España afronta su segunda ola de calor del verano con máximas de 45 ºC en el sur y centro peninsular, y mínimas nocturnas que no bajarán de 25 ºC en amplias regiones

Mano sosteniendo un trozo de hormigón romano con inclusiones blancas
Ciencia

El secreto del hormigón romano: ¿puede enseñarnos a construir más sostenible?

Un análisis revela cómo el hormigón romano, gracias a su durabilidad y baja toxicidad, podría ser clave para la construcción sostenible del futuro

Despegue del lanzador geoestacionario de la ISRO desde el Centro Espacial Satish Dhawan el 30 de julio de 2025
Espacio

NASA y ISRO lanzan el satélite NISAR para mapear con precisión los cambios en la superficie terrestre

El satélite NISAR, fruto de la colaboración entre la NASA e ISRO, despega para monitorear con radar de alta precisión los movimientos de tierra, glaciares y ecosistemas globales