Estados Unidos fija un arancel del 15% para los productos surcoreanos bajo el acuerdo de Trump

Washington y Seúl sellan un acuerdo que rebaja aranceles, garantiza inversiones surcoreanas récord en EE. UU. y compromete compras energéticas por 100.000 millones de dólares

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Barco portacontenedores navegando al atardecer
Imagen ilustrativa. Créditos: Pixabay

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las importaciones de Corea del Sur, en lugar del 25% inicialmente amenazado. El acuerdo, dado a conocer tras una reunión de alto nivel en la Casa Blanca, supone una rebaja sustancial que busca aliviar las tensiones con uno de los principales socios comerciales y aliados estratégicos de Washington en Asia.

La medida llega acompañada de una batería de compromisos bilaterales sin precedentes. Corea del Sur invertirá 350.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses durante los próximos años, priorizando sectores clave como la construcción naval, la fabricación de chips, energía nuclear, baterías y biotecnología. Además, Seúl se ha comprometido a comprar 100.000 millones de dólares en productos energéticos de EE. UU., desde gas natural licuado y petróleo crudo hasta gas licuado de petróleo, en una estrategia que busca diversificar las importaciones energéticas surcoreanas.

La negociación ha supuesto una prueba temprana para el nuevo presidente surcoreano, Lee Jae Myung, quien asumió el cargo en junio tras unas elecciones anticipadas marcadas por la inestabilidad política. Según declaró Lee, el acuerdo elimina la incertidumbre para los exportadores surcoreanos y fija aranceles “en línea con los de los principales competidores internacionales”.

Por su parte, Trump ha destacado que el pacto refuerza la alianza estratégica entre ambos países y pone a salvo industrias estadounidenses críticas, como la automoción y la energía. Las importaciones surcoreanas de automóviles, una de las grandes preocupaciones de Washington, quedarán sujetas al nuevo arancel del 15%, mientras que productos como chips y medicamentos no recibirán un trato más severo que los de otros socios globales.

No obstante, el acuerdo deja fuera de cobertura a sectores sensibles como el acero, el aluminio y el cobre, que continuarán sujetos a las normativas previas. Además, las autoridades surcoreanas subrayan que los mercados de arroz y carne de res permanecerán protegidos, a pesar de las demandas estadounidenses para una mayor apertura agroalimentaria.

El fondo de inversión surcoreano de 350.000 millones de dólares, que según la Casa Blanca será supervisado y estructurado en fases, destinará 150.000 millones a alianzas de construcción naval, mientras que los 200.000 millones restantes cubrirán sectores punteros como la electrónica avanzada y las energías limpias. Los responsables de ambos países destacan que la “ambigüedad negociada” facilitará la flexibilidad de las inversiones y permitirá adaptarlas a los intereses nacionales a lo largo de los próximos tres años y medio.

El acuerdo, anunciado a solo horas de una fecha límite autoimpuesta por la administración Trump, se produce en un contexto global de elevada tensión comercial. Estados Unidos ha incrementado recientemente la presión arancelaria sobre varios socios internacionales, y Corea del Sur, como importante exportador de tecnología y automóviles, ha sido blanco de exigentes negociaciones en busca de reequilibrios en el comercio bilateral.

Samsung Electronics y LG Energy Solution, gigantes surcoreanos de la tecnología, han cerrado además acuerdos independientes con Tesla por más de 20.000 millones de dólares para el suministro de chips y baterías, fortaleciendo la cooperación industrial entre ambos países y asegurando acceso a mercados estratégicos.

La Casa Blanca y la presidencia surcoreana prevén que las nuevas condiciones comerciales generarán beneficios tangibles para las dos economías y reducirán la volatilidad de las relaciones bilaterales. Sin embargo, los detalles sobre la implementación y la fiscalización de los fondos de inversión aún generan dudas en sectores empresariales y políticos, que exigen transparencia y garantías.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El nuevo arancel será del 15% para productos surcoreanos, en lugar del 25% inicialmente previsto.
💬 Invertir 350.000 millones de dólares en EE. UU. y comprar 100.000 millones en productos energéticos estadounidenses.
💬 El acero, el aluminio y el cobre seguirán sujetos a normativas previas y no entran en este pacto.
💬 Refuerza la alianza, reduce tensiones comerciales y promueve inversiones industriales y tecnológicas bilaterales.

Continúa informándote

Vista realista de la Tierra desde el espacio
Ciencia

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos

Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

Dos ballenas jorobadas nadando bajo la superficie del océano en aguas profundas y azules
Ciencia

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía

Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Evolución de dientes de homínidos de Australopithecus a Homo ergaster
Ciencia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos

Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

Cámara de timbre inteligente instalada en la entrada de una casa, con un icono de inteligencia artificial
Tecnología

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre

La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

Telar mecánico de una fábrica de seda con bobinas de hilo amarillo y blanco, mostrando el proceso industrial de tejido
El Mundo

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.

La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Ejemplar de Acrophylla alta, insecto palo gigante, sostenido por un investigador, mostrando sus grandes alas y cuerpo robusto
Ciencia

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta

El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales

Luna
Espacio

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar

Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración

Alumnos de ingeniería aeroespacial de la UC diseñando y construyendo drones de última generación en un laboratorio universitario
Tecnología

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento

Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros

Silueta negra de Elon Musk junto al logo de Neuralink
Tecnología

Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido

Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

Persona adulta hablando sola frente a un espejo
Ciencia

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente

Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional