España sufre su segunda ola de calor del verano: temperaturas extremas de hasta 45 ºC
España afronta su segunda ola de calor del verano con máximas de 45 ºC en el sur y centro peninsular, y mínimas nocturnas que no bajarán de 25 ºC en amplias regiones
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El verano 2025 pisa el acelerador y deja atrás la breve tregua térmica de finales de julio. La Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado la llegada de la segunda ola de calor de la temporada, un episodio que se prevé intenso y prolongado, especialmente en el centro y sur de la península. Las previsiones alertan de temperaturas máximas de hasta 45 ºC en regiones como Andalucía y Extremadura, mientras que las noches tropicales y ecuatoriales se extenderán a buena parte del territorio nacional.
Según los modelos meteorológicos, la situación comenzará a recrudecerse a partir del domingo, cuando una potente dorsal en altura se instalará sobre la península. Este fenómeno atmosférico, caracterizado por la estabilidad y el descenso de aire en capas medias, favorece un ascenso térmico imparable. Así, ciudades como Sevilla, Córdoba, Badajoz o Ciudad Real verán cómo los termómetros se disparan por encima de los 40 ºC durante varios días consecutivos.
El lunes 4 y el martes 5 de agosto se perfilan como las jornadas más críticas, con máximas históricas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y zonas del interior de Galicia. Además, los valles del Guadalquivir, Guadiana y Tajo podrían registrar los picos térmicos más elevados, superando la barrera de los 44 o incluso 45 ºC en puntos concretos.
La noche tampoco traerá alivio. El aire cálido acumulado durante el día mantendrá las temperaturas mínimas por encima de los 23 ºC en amplias áreas, y en zonas del centro y sur peninsular no se descarta que las mínimas se mantengan en 25 ºC o más. Las llamadas "noches tropicales" y "noches ecuatoriales" serán habituales en la costa mediterránea, la Meseta Sur, el Valle del Guadalquivir y áreas metropolitanas como Madrid.
El fenómeno, asociado a la persistencia de una masa de aire cálido de origen africano, podría prolongarse durante casi toda la semana, aunque algunos escenarios prevén un respiro térmico ligero hacia el miércoles en el norte. Sin embargo, en el sur y centro peninsular el calor extremo podría mantenerse al menos hasta el viernes, según indican los últimos modelos de predicción.
Además de las altas temperaturas, esta segunda ola de calor coincide con tormentas puntuales en el interior y este peninsular, que podrían moderar ligeramente los valores máximos en algunas áreas. A pesar de ello, la estabilidad atmosférica impuesta por la dorsal en altura será el factor dominante, haciendo que el calor se intensifique y se expanda a otras regiones del país.
Los expertos recomiendan extremar las precauciones ante el riesgo de golpes de calor, deshidratación y problemas de salud, especialmente en los colectivos más vulnerables como niños, mayores y personas con enfermedades crónicas. Las autoridades aconsejan evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, hidratarse de forma constante y limitar las actividades físicas intensas.
Esta ola de calor, la segunda del verano 2025, se confirma tras alcanzar los umbrales y criterios oficiales establecidos por la Aemet: temperaturas extremas sostenidas en varias regiones y persistencia del fenómeno durante al menos tres días consecutivos. El episodio, que comenzó tras las tormentas de finales de julio, subraya el carácter cada vez más extremo de los veranos en la península ibérica.
La incertidumbre sigue siendo elevada sobre la duración final del episodio, pero todo apunta a que el calor continuará castigando al país durante el inicio de agosto. Los meteorólogos no descartan nuevas olas de calor si la masa cálida africana se mantiene sobre la península, algo que podría agravar aún más el déficit hídrico y las situaciones de sequía en varias cuencas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Comienza a partir del domingo 3 de agosto y se intensifica entre el lunes 4 y martes 5, según las previsiones.
- 💬 Se prevén máximas de hasta 45 ºC en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y otras regiones del sur y centro.
- 💬 Sí, en amplias zonas del centro, sur y costas, las mínimas no bajarán de 25 ºC durante varios días.
- 💬 Se espera que el episodio persista al menos hasta el viernes, aunque en el sur podría continuar varios días más.
Continúa informándote

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Muere un bombero en accidente mientras acudía al incendio de Mombeltrán, Ávila
Un manguerista de 58 años de la Mancomunidad Los Galayos perdió la vida cuando se dirigía a las labores de extinción en su día libre para sustituir a un compañero

¿Cómo cambian los permisos de maternidad y paternidad en España tras la última reforma?
La ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas y la retribución parcial del permiso parental transforman los derechos de madres y padres a partir de 2024

España se prepara para lluvias torrenciales y un notable descenso térmico según la última previsión de la AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de un episodio inestable con lluvias intensas y bajada de temperaturas en varias provincias para cerrar julio
Continúa informándote

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.
La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta
El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales

Científicos advierten que los terremotos lunares podrían amenazar la infraestructura lunar
Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Maryland advierte que la actividad sísmica en la Luna representa un riesgo real para futuras bases, hábitats y misiones de larga duración

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento
Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros

Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido
Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente
Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años
Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

El astrofísico Adam Becker llama “estúpida” la idea de Elon Musk de colonizar Marte
Un reconocido astrofísico desmonta los planes de Elon Musk sobre colonizar Marte, asegurando que la Tierra siempre será más habitable que el planeta rojo

Descubren en Tailandia restos de nuez de betel en dientes de 4.000 años de antigüedad
Un análisis biomolecular revela cómo los antiguos habitantes de Tailandia integraban el consumo de plantas psicoactivas en su vida cotidiana y rituales

Qué es la falla de subducción de Kamchatka y por qué causa terremotos gigantes
La falla de subducción de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, responsable de terremotos históricos y tsunamis que pueden afectar a todo el Pacífico