Anillos de polvo en el borde de la galaxia revelan pistas sobre la evolución cósmica

El telescopio James Webb ha captado anillos de polvo en el sistema binario Wolf-Rayet 140, revelando detalles sobre la formación de estructuras en el universo.

El telescopio James Webb ha captado anillos de polvo en el sistema binario Wolf-Rayet 140, revelando detalles sobre la formación de estructuras en el universo.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen infrarroja del sistema binario Wolf-Rayet 140, capturada por el telescopio espacial James Webb, mostrando anillos de polvo concéntricos formados por la interacción de dos estrellas masivas.
Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, NASA-JPL, Caltech

El estudio, publicado en The Astrophysical Journal Letters, detalla cómo estos anillos de polvo se crean periódicamente cada ocho años, cuando las dos estrellas masivas del sistema alcanzan su punto más cercano en su órbita. Durante este proceso, las intensas interacciones gravitacionales generan explosiones de material estelar que dan origen a ondas de polvo expandiéndose en el espacio a velocidades cercanas al 1% de la velocidad de la luz.

El sistema Wolf-Rayet 140 ha sido objeto de estudio desde hace más de un siglo. Fue identificado en 1867 por los astrónomos franceses Charles Wolf y Georges Rayet, quienes detectaron emisiones inusuales provenientes de estrellas masivas. Estas estrellas, en la última fase de su evolución, han agotado su hidrógeno y comienzan a liberar sus capas externas, ricas en carbono, oxígeno y nitrógeno. La interacción con la segunda estrella del sistema da lugar a intensos vientos estelares que comprimen el material circundante y generan polvo cósmico.

Los anillos detectados por James Webb no solo son impresionantes por su simetría, sino que también representan un laboratorio natural para estudiar la producción de polvo estelar en el universo. Se estima que los vientos de este sistema binario han estado enriqueciendo el medio interestelar de la Vía Láctea durante los últimos 150 años, contribuyendo con varios cientos de masas terrestres de polvo en cada nueva órbita. Este material es clave para la formación de planetas, estrellas y moléculas complejas.

El polvo cósmico juega un papel crucial en la evolución del universo. Los elementos químicos presentes en este material, como el carbono y el oxígeno, son fundamentales para la formación de sistemas planetarios y la aparición de la vida. Según los investigadores, sistemas como WR 140 podrían ser fuentes importantes de polvo en nuestra galaxia, aunque aún es necesario determinar qué tan significativo es su aporte en comparación con otros fenómenos como las supernovas o las estrellas AGB.

Las nuevas imágenes de James Webb permiten medir con precisión la velocidad de expansión del polvo en el espacio y mejorar nuestra comprensión sobre cómo se enriquece el entorno galáctico. Estos datos no solo ayudan a descifrar la historia química de la Vía Láctea, sino que también podrían proporcionar pistas sobre la formación de exoplanetas similares a la Tierra y sus probabilidades de albergar vida.

El descubrimiento de los anillos de polvo en Wolf-Rayet 140 demuestra que los telescopios modernos continúan revelando detalles sorprendentes sobre la dinámica estelar. A medida que avanzan las observaciones, los astrónomos esperan encontrar más sistemas binarios con configuraciones similares y determinar si son una fuente significativa de material cósmico en la galaxia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Captó anillos de polvo formados cada ocho años por la interacción de las dos estrellas masivas del sistema binario.
💬 Contienen elementos clave como carbono y oxígeno, esenciales para la formación de planetas y estructuras cósmicas complejas.
💬 Se generan cuando los vientos estelares de las dos estrellas chocan en su punto orbital más cercano, comprimiendo material y creando polvo.
💬 Permite entender mejor el proceso de producción de polvo cósmico, su papel en la evolución de galaxias y la formación de sistemas planetarios.

Continúa informándote

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Lava brillante y actividad volcánica intensa en el cráter del Popocatépetl captada en tres acercamientos
El Mundo

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta

Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Lémur ratón de Madame Berthe aferrado a una rama en la noche, especie de primate más pequeña del mundo
Ciencia

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI

Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global