Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra
Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre
2 min lectura

Un hallazgo revolucionario de la Universidad de Curtin ha determinado que un enorme meteorito impactó el noroeste de Escocia hace 990 millones de años, 200 millones de años más tarde de lo que se creía. Este descubrimiento reescribe no solo la historia geológica de Escocia, sino también nuestra comprensión de los orígenes de la vida terrestre.
El evento dejó su huella en el Miembro Stac Fada, una capa rocosa repleta de evidencias sobre cómo los impactos cósmicos moldearon el medio ambiente terrestre. Liderados por el profesor Chris Kirkland, los investigadores utilizaron diminutos cristales de circón como “cápsulas del tiempo” para fechar con precisión el impacto y confirmar que ocurrió bajo presiones extremas.
La investigación reveló la presencia del mineral reidita, extremadamente raro y característico de impactos meteóricos. Este hallazgo corroboró que el depósito de Stac Fada no se formó por procesos volcánicos locales, sino por un cataclismo cósmico.
Según Kirkland, este impacto coincide con el surgimiento de los primeros eucariotas de agua dulce, los ancestros de plantas, animales y hongos. Esta coincidencia plantea interrogantes sobre si los grandes impactos pudieron alterar las condiciones ambientales de formas que favorecieron la evolución de ecosistemas primitivos.
Aunque el cráter de impacto aún no ha sido localizado, el estudio sugiere que su búsqueda podría acercarse gracias a las pistas obtenidas de los zircones deformados y las firmas minerales presentes en la región.
“Entender cuándo ocurrieron los grandes impactos ayuda a descifrar su influencia potencial en la evolución de la vida en la Tierra”, explicó Kirkland. El equipo apunta ahora a combinar análisis geoquímicos avanzados y modelado topográfico para rastrear la posible ubicación del cráter perdido.
La investigación fue realizada en colaboración con el Centro Espacial Johnson de la NASA, la Universidad de St. Andrews, la Universidad de Portsmouth y Carl Zeiss Microscopy Ltd..
Publicado en la revista científica Geology, el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la interacción entre los impactos extraterrestres y la aparición de la vida no marina, abriendo emocionantes vías de investigación para la astrobiología y la geología planetaria.
Referencias: Universidad de Curtin | Geology | DOI: 10.1130/G53121.1
❓ Preguntas frecuentes
Determinaron que ocurrió hace 990 millones de años, 200 millones de años después de lo pensado.
Usando cristales de circón deformados y la detección de reidita, un mineral raro de alta presión.
Coincide con el surgimiento de eucariotas de agua dulce, posibles ancestros de plantas y animales.
Aún no, pero las nuevas pistas podrían permitir su localización futura.
Continúa informándote

Australia presenta el Tiburón Fantasma, un dron submarino con inteligencia artificial listo para cambiar la guerra naval
El Ghost Shark, desarrollado junto a Anduril, combina propulsión eléctrica e inteligencia artificial para ofrecer a Australia un arma submarina silenciosa y autónoma

Newtonsaurus: el nuevo dinosaurio descubierto en un cajón del Museo Nacional de Gales 125 años después
Paleontólogos de Bristol identifican en 2025 a Newtonsaurus, un terópodo del Triásico hallado en Gales hace 125 años, usando escaneos 3D de un fósil olvidado

Los smartphones procesan más información en un segundo que las computadoras de NASA en 1969
El Apollo Guidance Computer tenía una capacidad mínima frente a la de un celular actual, pero permitió a la misión Apolo 11 llegar con éxito a la Luna en 1969

Rayos secos y calor extremo: así crecerá el peligro de incendios forestales en el oeste estadounidense
Un estudio proyecta que casi todo el oeste de EE. UU. tendrá más incendios forestales provocados por rayos debido al aumento de las temperaturas y las sequías

Una explosión de agujero negro primordial podría revelar todas las partículas del universo
Físicos de UMass Amherst predicen un 90% de probabilidad de ver una explosión de agujero negro primordial en 10 años, revelando partículas como la materia oscura