Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
El Miembro Stac Fada, donde se hallaron evidencias del impacto meteórico en Escocia. Créditos: Tony Prave

Un hallazgo revolucionario de la Universidad de Curtin ha determinado que un enorme meteorito impactó el noroeste de Escocia hace 990 millones de años, 200 millones de años más tarde de lo que se creía. Este descubrimiento reescribe no solo la historia geológica de Escocia, sino también nuestra comprensión de los orígenes de la vida terrestre.

El evento dejó su huella en el Miembro Stac Fada, una capa rocosa repleta de evidencias sobre cómo los impactos cósmicos moldearon el medio ambiente terrestre. Liderados por el profesor Chris Kirkland, los investigadores utilizaron diminutos cristales de circón como “cápsulas del tiempo” para fechar con precisión el impacto y confirmar que ocurrió bajo presiones extremas.

La investigación reveló la presencia del mineral reidita, extremadamente raro y característico de impactos meteóricos. Este hallazgo corroboró que el depósito de Stac Fada no se formó por procesos volcánicos locales, sino por un cataclismo cósmico.

Según Kirkland, este impacto coincide con el surgimiento de los primeros eucariotas de agua dulce, los ancestros de plantas, animales y hongos. Esta coincidencia plantea interrogantes sobre si los grandes impactos pudieron alterar las condiciones ambientales de formas que favorecieron la evolución de ecosistemas primitivos.

Aunque el cráter de impacto aún no ha sido localizado, el estudio sugiere que su búsqueda podría acercarse gracias a las pistas obtenidas de los zircones deformados y las firmas minerales presentes en la región.

“Entender cuándo ocurrieron los grandes impactos ayuda a descifrar su influencia potencial en la evolución de la vida en la Tierra”, explicó Kirkland. El equipo apunta ahora a combinar análisis geoquímicos avanzados y modelado topográfico para rastrear la posible ubicación del cráter perdido.

La investigación fue realizada en colaboración con el Centro Espacial Johnson de la NASA, la Universidad de St. Andrews, la Universidad de Portsmouth y Carl Zeiss Microscopy Ltd..

Publicado en la revista científica Geology, el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la interacción entre los impactos extraterrestres y la aparición de la vida no marina, abriendo emocionantes vías de investigación para la astrobiología y la geología planetaria.

Referencias: Universidad de Curtin | Geology | DOI: 10.1130/G53121.1

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Determinaron que ocurrió hace 990 millones de años, 200 millones de años después de lo pensado.
💬 Usando cristales de circón deformados y la detección de reidita, un mineral raro de alta presión.
💬 Coincide con el surgimiento de eucariotas de agua dulce, posibles ancestros de plantas y animales.
💬 Aún no, pero las nuevas pistas podrían permitir su localización futura.

Continúa informándote

Logos de Nvidia y OpenAI
Tecnología

Nvidia consolida su posición con OpenAI mientras Google fracasa en vender sus chips TPU

OpenAI confirmó que no planea usar los procesadores TPU de Google a gran escala, manteniendo su dependencia de las GPU de Nvidia y chips de AMD

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol