Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
El Miembro Stac Fada, donde se hallaron evidencias del impacto meteórico en Escocia. Créditos: Tony Prave

Un hallazgo revolucionario de la Universidad de Curtin ha determinado que un enorme meteorito impactó el noroeste de Escocia hace 990 millones de años, 200 millones de años más tarde de lo que se creía. Este descubrimiento reescribe no solo la historia geológica de Escocia, sino también nuestra comprensión de los orígenes de la vida terrestre.

El evento dejó su huella en el Miembro Stac Fada, una capa rocosa repleta de evidencias sobre cómo los impactos cósmicos moldearon el medio ambiente terrestre. Liderados por el profesor Chris Kirkland, los investigadores utilizaron diminutos cristales de circón como “cápsulas del tiempo” para fechar con precisión el impacto y confirmar que ocurrió bajo presiones extremas.

La investigación reveló la presencia del mineral reidita, extremadamente raro y característico de impactos meteóricos. Este hallazgo corroboró que el depósito de Stac Fada no se formó por procesos volcánicos locales, sino por un cataclismo cósmico.

Según Kirkland, este impacto coincide con el surgimiento de los primeros eucariotas de agua dulce, los ancestros de plantas, animales y hongos. Esta coincidencia plantea interrogantes sobre si los grandes impactos pudieron alterar las condiciones ambientales de formas que favorecieron la evolución de ecosistemas primitivos.

Publicidad

Aunque el cráter de impacto aún no ha sido localizado, el estudio sugiere que su búsqueda podría acercarse gracias a las pistas obtenidas de los zircones deformados y las firmas minerales presentes en la región.

“Entender cuándo ocurrieron los grandes impactos ayuda a descifrar su influencia potencial en la evolución de la vida en la Tierra”, explicó Kirkland. El equipo apunta ahora a combinar análisis geoquímicos avanzados y modelado topográfico para rastrear la posible ubicación del cráter perdido.

La investigación fue realizada en colaboración con el Centro Espacial Johnson de la NASA, la Universidad de St. Andrews, la Universidad de Portsmouth y Carl Zeiss Microscopy Ltd..

Publicado en la revista científica Geology, el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la interacción entre los impactos extraterrestres y la aparición de la vida no marina, abriendo emocionantes vías de investigación para la astrobiología y la geología planetaria.

Publicidad

Referencias: Universidad de Curtin | Geology | DOI: 10.1130/G53121.1

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los investigadores en Escocia sobre el impacto de meteorito?

Determinaron que ocurrió hace 990 millones de años, 200 millones de años después de lo pensado.

¿Cómo se confirmó la fecha del impacto?

Usando cristales de circón deformados y la detección de reidita, un mineral raro de alta presión.

¿Qué relación tiene el impacto con la evolución de la vida?

Coincide con el surgimiento de eucariotas de agua dulce, posibles ancestros de plantas y animales.

¿Se ha encontrado el cráter de impacto?

Aún no, pero las nuevas pistas podrían permitir su localización futura.

Continúa informándote

Logotipo de “bazaar” en color blanco sobre fondo naranja, con una sonrisa estilizada similar a la de Amazon y un carrito de compras al lado derecho del texto
Tecnología

Amazon lanza Bazaar, una nueva app global de compras baratas para competir con Shein y Temu

Amazon presenta Bazaar, una aplicación independiente de compras a bajo costo disponible en más de una docena de países, con productos por menos de 10 dólares y envíos rápidos en todo el mundo

Niño caminando entre los escombros de edificios destruidos en Gaza
El Mundo

EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios

Exfuncionarios revelan que la inteligencia de EE. UU. detectó advertencias internas de abogados militares israelíes sobre posibles crímenes de guerra durante la ofensiva en Gaza, según Reuters

Vista del océano Antártico con témpanos de hielo flotando bajo un cielo despejado
Medio Ambiente

El Océano Austral libera un 40 % más de CO₂ en invierno de lo que se pensaba

Un nuevo estudio revela que el Océano Austral emite un 40 % más de CO₂ durante el invierno, lo que redefine su papel en el ciclo global del carbono y los modelos climáticos actuales

Supernova tipo Ia SN1994d visible en la galaxia NGC4526
Espacio

El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura

Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar

Vista del Océano Austral con fragmentos de hielo flotando
Medio Ambiente

El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto

Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta