Publicado: 14 abr. 2025
Arianespace se prepara para lanzar el satélite Biomass de la ESA con un cohete Vega C
La misión Biomass proporcionará datos inéditos sobre la estructura de los bosques y el ciclo global del carbono, gracias a un radar de banda P capaz de penetrar el dosel forestal
/
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El próximo 29 de abril de 2025, Arianespace llevará a cabo el lanzamiento del satélite Biomass, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para revolucionar el estudio de los bosques terrestres. El despegue está programado para las 6:15 hora local en la Guayana Francesa (09:15 UTC, 11:15 CEST), desde el Puerto Espacial Europeo, a bordo de un cohete Vega C.
Esta operación, denominada VV26, colocará al satélite en una órbita heliosíncrona a unos 666 kilómetros de altitud, con la separación de la nave prevista 57 minutos después del lanzamiento. Se trata del cuarto lanzamiento con un Vega C, el 353º realizado por Arianespace y la misión número 52 para la ESA, consolidando el papel de Europa en la observación científica de la Tierra.
Desarrollado por Airbus Defence and Space, Biomass está equipado con el primer radar de apertura sintética de banda P enviado al espacio, capaz de operar a una longitud de onda de 70 cm. Esta característica única le permite penetrar completamente el dosel forestal, lo que posibilita la recopilación de datos sobre la altura, densidad, estructura interna y volumen de carbono contenido en los bosques del planeta.
Durante un periodo mínimo de cinco años, la misión analizará la evolución de ecosistemas forestales en regiones tropicales, boreales y templadas. Biomass observará al menos ocho ciclos de crecimiento de los árboles, proporcionando una base científica sin precedentes para cuantificar el ciclo global del carbono y sus impactos climáticos. La deforestación y degradación forestal —responsables de la liberación de miles de millones de toneladas de CO₂— serán monitoreadas con una precisión que ningún otro satélite ha alcanzado hasta ahora.
Además de su aplicación ecológica, Biomass también permitirá cartografiar la geología del subsuelo en zonas desérticas, estudiar la estructura interna de mantos glaciares y mapear la topografía bajo la vegetación. Este conjunto de capacidades convierte al satélite en una herramienta esencial para la modelización climática, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de recursos forestales.
El programa Earth Explorer de la ESA, al que pertenece Biomass, ha sido responsable de algunas de las misiones de observación más innovadoras del planeta. Con este nuevo satélite, la agencia reafirma su liderazgo en investigación medioambiental basada en tecnología espacial avanzada. Arianespace, por su parte, reafirma su compromiso con el acceso autónomo de Europa al espacio y el impulso de misiones científicas de alto valor estratégico.
Más artículos: