Arianespace se prepara para lanzar el satélite Biomass de la ESA con un cohete Vega C
La misión Biomass proporcionará datos inéditos sobre la estructura de los bosques y el ciclo global del carbono, gracias a un radar de banda P capaz de penetrar el dosel forestal
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El próximo 29 de abril de 2025, Arianespace llevará a cabo el lanzamiento del satélite Biomass, una misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para revolucionar el estudio de los bosques terrestres. El despegue está programado para las 6:15 hora local en la Guayana Francesa (09:15 UTC, 11:15 CEST), desde el Puerto Espacial Europeo, a bordo de un cohete Vega C.
Esta operación, denominada VV26, colocará al satélite en una órbita heliosíncrona a unos 666 kilómetros de altitud, con la separación de la nave prevista 57 minutos después del lanzamiento. Se trata del cuarto lanzamiento con un Vega C, el 353º realizado por Arianespace y la misión número 52 para la ESA, consolidando el papel de Europa en la observación científica de la Tierra.
Desarrollado por Airbus Defence and Space, Biomass está equipado con el primer radar de apertura sintética de banda P enviado al espacio, capaz de operar a una longitud de onda de 70 cm. Esta característica única le permite penetrar completamente el dosel forestal, lo que posibilita la recopilación de datos sobre la altura, densidad, estructura interna y volumen de carbono contenido en los bosques del planeta.
Durante un periodo mínimo de cinco años, la misión analizará la evolución de ecosistemas forestales en regiones tropicales, boreales y templadas. Biomass observará al menos ocho ciclos de crecimiento de los árboles, proporcionando una base científica sin precedentes para cuantificar el ciclo global del carbono y sus impactos climáticos. La deforestación y degradación forestal —responsables de la liberación de miles de millones de toneladas de CO₂— serán monitoreadas con una precisión que ningún otro satélite ha alcanzado hasta ahora.
Además de su aplicación ecológica, Biomass también permitirá cartografiar la geología del subsuelo en zonas desérticas, estudiar la estructura interna de mantos glaciares y mapear la topografía bajo la vegetación. Este conjunto de capacidades convierte al satélite en una herramienta esencial para la modelización climática, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de recursos forestales.
El programa Earth Explorer de la ESA, al que pertenece Biomass, ha sido responsable de algunas de las misiones de observación más innovadoras del planeta. Con este nuevo satélite, la agencia reafirma su liderazgo en investigación medioambiental basada en tecnología espacial avanzada. Arianespace, por su parte, reafirma su compromiso con el acceso autónomo de Europa al espacio y el impulso de misiones científicas de alto valor estratégico.
Preguntas frecuentes
- 💬 Medir el carbono almacenado en los bosques y estudiar su evolución para entender mejor el ciclo global del carbono.
- 💬 Un radar de banda P que puede penetrar el dosel forestal y observar la estructura interna de los bosques.
- 💬 Porque permitirá vigilar la deforestación y entender su impacto sobre el clima y la biodiversidad global.
- 💬 Cartografía del subsuelo en desiertos, análisis de glaciares y topografía forestal detallada.
Continúa informándote

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO
Continúa informándote

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?
La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros
Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?
China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar