Asesor del Tribunal Europeo respalda la multa de 4.100 millones de euros contra Google por el caso de Android
Abogada general recomienda desestimar la apelación de Google y confirmar la sanción por prácticas antimonopolio con Android
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Google enfrentó un posible revés en su batalla legal contra la Unión Europea cuando la abogada general del Tribunal de Justicia de la UE recomendó desestimar la apelación de la compañía contra una multa de 4.100 millones de euros por prácticas antimonopolio relacionadas con Android. La decisión no vinculante de Juliane Kokott representa un duro golpe para Alphabet, la empresa matriz de Google.
La multa original fue impuesta por la Comisión Europea en 2018 por un total de 4.340 millones de euros, acusando a Google de utilizar su sistema operativo móvil Android para bloquear a sus rivales. Un tribunal inferior ratificó la decisión en 2022 pero redujo la sanción a 4.100 millones de euros, lo que llevó a Google a presentar una apelación ante el máximo tribunal europeo.
Según los reguladores europeos, las prácticas ilegales de Google se remontan a 2011, cuando la compañía exigía a los fabricantes de dispositivos preinstalar la Búsqueda de Google y su navegador Chrome junto con la tienda de aplicaciones Google Play en sus dispositivos Android. Además, Google pagaba a los fabricantes para que preinstalaran únicamente su motor de búsqueda y les impedía usar sistemas Android de la competencia.
La abogada general Kokott desestimó los argumentos legales presentados por Google, calificándolos como "ineficaces". Rechazó específicamente el argumento de la compañía de que los reguladores deberían haber comparado a Google con un rival hipotético al evaluar la situación antimonopolio del caso.
Kokott argumentó que no era realista comparar la situación de Google con la de un competidor hipotético igualmente eficiente, dado que Google ocupaba una posición dominante en varios mercados del ecosistema Android. La empresa se beneficiaba de efectos de red que le permitían asegurar que los usuarios utilizaran la Búsqueda de Google, según la opinión judicial.
Un portavoz de Google expresó su decepción con la recomendación, argumentando que Android ha creado más opciones para todos y apoya a miles de empresas exitosas en Europa y alrededor del mundo. La compañía sostiene que seguir esta opinión desalentaría la inversión en plataformas abiertas y perjudicaría a usuarios, socios y desarrolladores de aplicaciones de Android.
El sistema Android de Google, que los fabricantes de dispositivos pueden utilizar de forma gratuita, funciona en aproximadamente el 73% de los teléfonos inteligentes del mundo según Statcounter. Los jueces del Tribunal de Justicia, que habitualmente siguen cuatro de cada cinco opiniones no vinculantes, tomarán su decisión final en los próximos meses.
Este caso forma parte de una serie más amplia de investigaciones antimonopolio contra Google en Europa. El motor de búsqueda más popular del mundo ha acumulado un total de 8.250 millones de euros en multas vinculadas a tres investigaciones que se remontan a más de una década, mientras otras investigaciones siguen en curso.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Google enfrenta una multa de 4.100 millones de euros, reducida desde los 4.340 millones originales impuestos por la Comisión Europea en 2018.
- 💬 Los reguladores acusaron a Google de usar Android para bloquear rivales desde 2011, exigiendo preinstalar sus servicios y pagando para evitar competidores en dispositivos móviles.
- 💬 Es muy probable, ya que los jueces europeos siguen habitualmente cuatro de cada cinco recomendaciones de los abogados generales como la emitida por Juliane Kokott.
- 💬 Google ha acumulado un total de 8.250 millones de euros en multas por tres investigaciones antimonopolio europeas que se remontan a más de una década.
Continúa informándote

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador
Continúa informándote

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas