Un asteroide podría impactar la Tierra en 2032 según cálculos de la NASA y es clasificado como potencialmente peligroso

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica al alcanzar una probabilidad de impacto del 1,2% con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Esta estimación lo ha colocado en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que lo convierte en el único objeto cercano a la Tierra con una clasificación superior a cero en la actualidad.

Representación de un asteroide acercándose a la Tierra en un cielo oscuro, resaltando su posible riesgo de impacto.

Detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de aproximadamente 60 metros y actualmente se encuentra a unos 43 millones de kilómetros de la Tierra. Aunque en estos momentos se está alejando, su próximo acercamiento significativo ocurrirá en diciembre de 2028, lo que permitirá a los astrónomos obtener datos más precisos sobre su trayectoria.

Según los cálculos actuales, el asteroide pasará a una distancia mínima de 106.200 kilómetros de nuestro planeta. Si bien esto es relativamente cerca en términos astronómicos, la incertidumbre sobre su órbita aún deja margen para posibles variaciones. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA advierte que las probabilidades de impacto pueden ser inexactas y estar sujetas a cambios con nuevas observaciones.

La escala de Turín, utilizada para evaluar la peligrosidad de los asteroides, clasifica los objetos en niveles del 0 al 10. Mientras que un nivel 0 indica una nula posibilidad de impacto, un nivel 10 representaría una colisión capaz de causar una catástrofe global. Actualmente, el asteroide 2024 YR4 se encuentra en el nivel 3, lo que significa que representa una amenaza potencialmente significativa y merece un seguimiento continuo.

A lo largo de la historia, varios asteroides han generado preocupación. Un caso emblemático es el de 99942 Apophis, que en su momento alcanzó el nivel 4 en la escala de Turín con una probabilidad del 1,6% de impacto en 2029. Sin embargo, después de múltiples observaciones, su riesgo fue descartado. Los científicos esperan que con nuevas mediciones, el 2024 YR4 también sea reclasificado con un nivel de riesgo menor.

Publicidad

Por ahora, la incertidumbre sigue presente y la comunidad astronómica mantiene una vigilancia constante sobre este objeto. En los próximos años, con un análisis más preciso de su trayectoria, se podrá determinar si realmente representa una amenaza para la Tierra o si, al igual que otros asteroides en el pasado, su riesgo de impacto se reducirá con el tiempo.

❓ Preguntas frecuentes

Según los cálculos actuales de la NASA, la probabilidad de impacto es del 1,2%, lo que lo sitúa en el nivel 3 de la escala de Turín. Sin embargo, esta estimación podría cambiar con nuevas observaciones.

Fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024.

Un nivel 3 en la escala de Turín indica que el asteroide tiene una posibilidad real de colisión y merece un seguimiento detallado, aunque la probabilidad de impacto podría disminuir con más estudios.

Se estima que en su acercamiento máximo pasará a unos 106.200 kilómetros de la Tierra, lo que en términos astronómicos es relativamente cerca.

Continúa informándote

Púlsar en el centro de la Nebulosa del Cangrejo emitiendo rayos X
Espacio

Astrónomos proponen un método para identificar el origen de las ondas gravitacionales más lentas del universo

Científicos japoneses desarrollan un método para distinguir si las ondas gravitacionales más lentas provienen de agujeros negros supermasivos o del eco del Big Bang

Muestra de roca analizada para estudiar la estabilidad continental
Ciencia

El calor extremo pudo forjar la estabilidad de los continentes terrestres, sugiere un estudio

Un estudio de Penn State revela que temperaturas superiores a 900 °C fueron clave para estabilizar la corteza continental y hacer habitable la Tierra

Mantarraya oceánica nadando en aguas profundas iluminadas por el sol
Ciencia

Las mantarrayas más grandes del mundo se sumergen más de 1.200 metros para orientarse en mar abierto

Las mantarrayas oceánicas alcanzan profundidades de más de 1.200 metros, revelando un nuevo método de orientación en los océanos abiertos

Erupciones volcánicas en Marte lanzando ceniza y lava sobre el terreno ecuatorial
Espacio

Dos erupciones volcánicas podrían haber creado el hielo oculto bajo el ecuador de Marte

Dos erupciones volcánicas en Marte habrían creado una nevada planetaria que selló hielo bajo el ecuador, cambiando su clima hace 4.000 millones de años

Trump escucha a los periodistas durante una comparecencia en la Casa Blanca
El Mundo

Trump amenaza con sanciones comerciales a España por no aumentar el gasto en defensa de la OTAN

Trump advierte con imponer aranceles a España por negarse a elevar su gasto militar al 5% del PIB, y califica la postura de “irrespetuosa” con la OTAN