Un asteroide podría impactar la Tierra en 2032 según cálculos de la NASA y es clasificado como potencialmente peligroso

El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032 según la NASA y ha sido clasificado como potencialmente peligroso, aunque su trayectoria aún genera incertidumbre.

El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032 según la NASA y ha sido clasificado como potencialmente peligroso, aunque su trayectoria aún genera incertidumbre.

2 min lectura

Representación de un asteroide acercándose a la Tierra en un cielo oscuro, resaltando su posible riesgo de impacto.

Detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de aproximadamente 60 metros y actualmente se encuentra a unos 43 millones de kilómetros de la Tierra. Aunque en estos momentos se está alejando, su próximo acercamiento significativo ocurrirá en diciembre de 2028, lo que permitirá a los astrónomos obtener datos más precisos sobre su trayectoria.

Según los cálculos actuales, el asteroide pasará a una distancia mínima de 106.200 kilómetros de nuestro planeta. Si bien esto es relativamente cerca en términos astronómicos, la incertidumbre sobre su órbita aún deja margen para posibles variaciones. El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA advierte que las probabilidades de impacto pueden ser inexactas y estar sujetas a cambios con nuevas observaciones.

La escala de Turín, utilizada para evaluar la peligrosidad de los asteroides, clasifica los objetos en niveles del 0 al 10. Mientras que un nivel 0 indica una nula posibilidad de impacto, un nivel 10 representaría una colisión capaz de causar una catástrofe global. Actualmente, el asteroide 2024 YR4 se encuentra en el nivel 3, lo que significa que representa una amenaza potencialmente significativa y merece un seguimiento continuo.

A lo largo de la historia, varios asteroides han generado preocupación. Un caso emblemático es el de 99942 Apophis, que en su momento alcanzó el nivel 4 en la escala de Turín con una probabilidad del 1,6% de impacto en 2029. Sin embargo, después de múltiples observaciones, su riesgo fue descartado. Los científicos esperan que con nuevas mediciones, el 2024 YR4 también sea reclasificado con un nivel de riesgo menor.

Por ahora, la incertidumbre sigue presente y la comunidad astronómica mantiene una vigilancia constante sobre este objeto. En los próximos años, con un análisis más preciso de su trayectoria, se podrá determinar si realmente representa una amenaza para la Tierra o si, al igual que otros asteroides en el pasado, su riesgo de impacto se reducirá con el tiempo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Según los cálculos actuales de la NASA, la probabilidad de impacto es del 1,2%, lo que lo sitúa en el nivel 3 de la escala de Turín. Sin embargo, esta estimación podría cambiar con nuevas observaciones.
💬 Fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024.
💬 Un nivel 3 en la escala de Turín indica que el asteroide tiene una posibilidad real de colisión y merece un seguimiento detallado, aunque la probabilidad de impacto podría disminuir con más estudios.
💬 Se estima que en su acercamiento máximo pasará a unos 106.200 kilómetros de la Tierra, lo que en términos astronómicos es relativamente cerca.

Continúa informándote

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
Planeta Tierra

Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre