Astrónomos descubren 128 nuevas lunas en Saturno superando a Júpiter

Un equipo de astrónomos ha identificado 128 nuevas lunas alrededor de Saturno, lo que eleva su número total a 274 y deja atrás a Júpiter en la carrera por el mayor número de lunas del Sistema Solar.

Un equipo de astrónomos ha identificado 128 nuevas lunas alrededor de Saturno, lo que eleva su número total a 274 y deja atrás a Júpiter en la carrera por el mayor número de lunas del Sistema Solar.

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista detallada de Saturno desde el espacio, mostrando sus famosos anillos que lo rodean en una impresionante estructura circular, en un fondo estrellado

El descubrimiento de estas 128 nuevas lunas representa un avance significativo en nuestra comprensión del Sistema Solar. Saturno, que ya era conocido por su impresionante sistema de anillos, ahora ostenta un título que podría parecerle insuperable a Júpiter: el planeta con más lunas. Con este hallazgo, Saturno supera por mucho al gigante gaseoso, que solo tiene 95 lunas confirmadas hasta la fecha.

El equipo de astrónomos que hizo este descubrimiento utilizó el Telescopio Canadá-Francia-Hawái, uno de los más avanzados para la observación de cuerpos celestes distantes. Aunque las nuevas lunas son pequeñas, con un diámetro de entre 2 y 4 kilómetros, su descubrimiento ha sido crucial para ampliar el conocimiento sobre la composición y la dinámica de los satélites naturales del planeta. Los astrónomos explican que, a pesar de su tamaño diminuto, estos pequeños cuerpos son un reflejo de los primeros días del Sistema Solar.

Estas lunas irregulares, como se les ha denominado, son de forma irregular, parecida a una patata, lo que las hace diferentes de las lunas más conocidas como la nuestra. Los astrónomos creen que estas lunas podrían haber sido fragmentos de lunas más grandes que colisionaron en el pasado, posiblemente hace menos de 100 millones de años. Este tipo de objetos, que no tienen forma esférica como los satélites más grandes, son importantes porque ofrecen pistas sobre la historia primitiva del Sistema Solar, cuando las colisiones entre planetas y lunas eran más frecuentes.

La ubicación de estas lunas dentro del grupo nórdico de Saturno sugiere que estas podrían ser los restos de una colisión entre lunas mayores. El grupo nórdico está compuesto por lunas que orbitan en dirección retrógrada, lo que significa que giran en sentido opuesto a la rotación de Saturno. Esta peculiaridad en sus órbitas ha llevado a los científicos a concluir que las nuevas lunas podrían haber sido atrapadas en la órbita de Saturno en los primeros días del Sistema Solar.

El descubrimiento de estas lunas no solo amplía el catálogo de cuerpos celestes que orbitan Saturno, sino que también plantea preguntas sobre la definición de lo que constituye una luna. Con los avances en la tecnología de telescopios, los astrónomos ahora pueden identificar objetos más pequeños que antes no podían ser vistos. Sin embargo, el tamaño diminuto de estos cuerpos ha generado debate sobre si deberían considerarse lunas o simplemente pequeños fragmentos rocosos capturados por la gravedad del planeta.

Edward Ashton, el principal investigador del proyecto, ha señalado que, aunque el descubrimiento de estos pequeños objetos puede no parecer impresionante a primera vista, es crucial para comprender la historia del Sistema Solar. "Estas lunas son pequeñas rocas que flotan en el espacio, pero nos brindan información invaluable sobre los procesos que ocurrieron hace miles de millones de años, cuando los planetas y sus lunas estaban en constante cambio", dijo Ashton. Además, agregó que este descubrimiento podría ser solo la punta del iceberg, ya que las mejoras tecnológicas en los telescopios permitirán identificar más lunas en el futuro.

La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha reconocido oficialmente a estas lunas, y se les han asignado números y letras. Sin embargo, en el futuro, estas lunas recibirán nombres basados en mitologías de diversas culturas, como los dioses galos, nórdicos e inuit, una convención que ha sido adoptada para las lunas de Saturno. Aunque no todas las lunas serán nombradas en el corto plazo, este descubrimiento está poniendo en el mapa a Saturno como un líder indiscutible en el número de lunas del Sistema Solar.

Los astrónomos creen que, con el paso del tiempo, podrían encontrarse más lunas alrededor de Saturno, especialmente en las regiones más remotas de su órbita. Con cada nuevo descubrimiento, el equipo de investigación se acerca a comprender mejor cómo los planetas y sus lunas interactúan en un entorno tan dinámico. Este avance también es un recordatorio de que el Sistema Solar sigue guardando secretos que los telescopios más avanzados están ayudando a desvelar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Con el descubrimiento de 128 nuevas lunas, Saturno ahora tiene un total de 274 lunas, más que cualquier otro planeta del Sistema Solar.
💬 Las lunas fueron detectadas utilizando la técnica de "desplazamiento y apilamiento" de imágenes, lo que permitió a los astrónomos identificar estos pequeños cuerpos que antes no podían verse.
💬 Las lunas recién descubiertas son pequeñas y tienen formas irregulares, con un diámetro de entre 2 y 4 kilómetros. Están agrupadas en el cúmulo nórdico de lunas, que tiene trayectorias elípticas y órbitas retrógradas.
💬 El descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la formación de los planetas y sus lunas. También proporciona pistas sobre los orígenes de los anillos de Saturno y el comportamiento de los cuerpos celestes en los primeros días del Sistema Solar.

Continúa informándote

Modelo de la sonda soviética Kosmos 482 con paneles internos expuestos y siglas CCCP visibles
Espacio

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo

Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Reconstrucción digital del choque entre tráiler y autobús en el Circuito Exterior Mexiquense
El Mundo

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km

Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final