Aves que luchan por su hogar revelan un sorprendente instinto de agresividad

Un estudio revela que las hembras de aves que anidan en cavidades muestran una agresividad elevada para proteger su recurso de cría

Dos especies de aves comparadas por su comportamiento agresivo y estrategias de anidación
Comparativa entre la Reinita Amarilla y la Reinita Protonotaria, especie que depende de cavidades para anidar. (Créditos: Shelby Lawson y Michael Jeffords)

La naturaleza puede ser feroz, incluso entre las criaturas más pequeñas. Una nueva investigación liderada por la Universidad de Duke ha revelado que las aves hembras que dependen de cavidades preexistentes para anidar desarrollan una agresividad notable para defender su nido frente a los intrusos.

A diferencia de otras especies que construyen sus nidos en ramas abiertas o excavaciones propias, las aves que anidan exclusivamente en cavidades enfrentan una competencia intensa por espacios limitados, lo que desencadena comportamientos defensivos extremos, especialmente en las hembras, responsables de asegurar la supervivencia de su prole.

El equipo científico, dirigido por Sara Lipshutz, analizó a especies de cinco familias de aves, colocando señuelos y grabaciones de cantos cerca de los nidos. Descubrieron que, salvo excepciones como los gorriones menos agresivos y los cucaracheros siempre agresivos, la necesidad de un sitio específico de anidación era el principal factor que disparaba la conducta hostil, más allá del linaje familiar.

Sorprendentemente, la investigación descartó una relación directa entre los niveles de testosterona y la agresividad en estas aves. A pesar de su conducta intensa, las hembras no mostraban niveles hormonales elevados, lo que sugiere que otros mecanismos biológicos impulsan esta adaptación comportamental.

Publicidad

Para indagar más a fondo, los investigadores estudiaron la expresión génica de las especies analizadas. Aunque hallaron ciertos patrones comunes de activación de genes relacionados con la agresión, no identificaron un conjunto uniforme de "genes sospechosos habituales", indicando que múltiples rutas genéticas pueden llevar a un mismo comportamiento adaptativo.

Esta convergencia evolutiva refleja que distintas especies han desarrollado soluciones similares frente al mismo desafío ecológico: asegurar el éxito reproductivo cuando los recursos son escasos y altamente competitivos.

Como resumió Lipshutz, el estudio demuestra que "hay muchas maneras de construir un pájaro agresivo", subrayando la complejidad y creatividad de la evolución en el comportamiento animal.

El trabajo fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, aportando nuevas perspectivas sobre los orígenes genéticos y ecológicos de la conducta agresiva en las aves.

Publicidad

Referencias: Nature Ecology and Evolution | Universidad de Duke

Preguntas frecuentes

¿Qué aves muestran mayor agresividad según el estudio?

Las hembras de especies que anidan exclusivamente en cavidades preexistentes como troncos o postes.

¿La agresividad en estas aves está relacionada con la testosterona?

No, los niveles hormonales no explican la elevada agresividad observada en las hembras.

¿Qué factor impulsa el comportamiento defensivo en estas aves?

La competencia intensa por sitios limitados de anidación obliga a desarrollar estrategias de defensa extremas.

¿Qué descubrieron sobre los genes relacionados con la agresión?

No existe un único conjunto de genes; diferentes combinaciones genéticas contribuyen al mismo comportamiento.

Continúa informándote

Bosque húmedo con bambú, palmeras y plátanos en el monte Mogan, Zhejiang, China
Medio Ambiente

Científicos proponen a los “árboles herbáceos” como una nueva herramienta para frenar el calentamiento global

Investigadores de la Universidad de Nueva York destacan el papel del bambú, las palmeras y los plátanos como aliados naturales para capturar carbono y fortalecer ecosistemas frente al cambio climático

Logotipo de “Grokipedia” sobre fondo blanco
Tecnología

Grokipedia, la enciclopedia de xAI, genera polémica por sesgos ideológicos y trato favorable a Elon Musk

La enciclopedia Grokipedia, creada por xAI y Elon Musk, enfrenta críticas por promover contenidos sesgados, distorsionar hechos científicos y mostrar un trato preferente hacia su fundador.

Turbinas eólicas sobre colinas cubiertas de vegetación, girando bajo un cielo azul despejado en un parque eólico
Energía

Australia genera tanta energía verde que su red eléctrica empieza a saturarse

La producción récord de energía eólica y solar en Australia provoca una saturación inédita en la red eléctrica nacional, obligando a recortar energía limpia y a replantear la transición energética.

Emblema del Pentágono con el texto ‘The Pentagon Washington’ frente a una bandera de Estados Unidos
El Mundo

Trump ordena al Pentágono a retomar de inmediato las pruebas de armas nucleares

Donald Trump instruyó al Pentágono a reanudar de inmediato las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos, rompiendo una moratoria que se mantenía desde 1992 y generando preocupación global.

Imagen del cielo nocturno tomada antes del lanzamiento del primer satélite, con estrellas visibles que desaparecieron en observaciones posteriores
Espacio

Un archivo de los años 50 reabre el debate sobre ovnis, explosiones nucleares y fenómenos inexplicables

Viejas fotografías astronómicas del Observatorio Palomar revelan misteriosos destellos que coinciden con pruebas nucleares de los años 50, reabriendo el debate sobre los ovnis.