Aves que luchan por su hogar revelan un sorprendente instinto de agresividad
Un estudio revela que las hembras de aves que anidan en cavidades muestran una agresividad elevada para proteger su recurso de cría
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La naturaleza puede ser feroz, incluso entre las criaturas más pequeñas. Una nueva investigación liderada por la Universidad de Duke ha revelado que las aves hembras que dependen de cavidades preexistentes para anidar desarrollan una agresividad notable para defender su nido frente a los intrusos.
A diferencia de otras especies que construyen sus nidos en ramas abiertas o excavaciones propias, las aves que anidan exclusivamente en cavidades enfrentan una competencia intensa por espacios limitados, lo que desencadena comportamientos defensivos extremos, especialmente en las hembras, responsables de asegurar la supervivencia de su prole.
El equipo científico, dirigido por Sara Lipshutz, analizó a especies de cinco familias de aves, colocando señuelos y grabaciones de cantos cerca de los nidos. Descubrieron que, salvo excepciones como los gorriones menos agresivos y los cucaracheros siempre agresivos, la necesidad de un sitio específico de anidación era el principal factor que disparaba la conducta hostil, más allá del linaje familiar.
Sorprendentemente, la investigación descartó una relación directa entre los niveles de testosterona y la agresividad en estas aves. A pesar de su conducta intensa, las hembras no mostraban niveles hormonales elevados, lo que sugiere que otros mecanismos biológicos impulsan esta adaptación comportamental.
Para indagar más a fondo, los investigadores estudiaron la expresión génica de las especies analizadas. Aunque hallaron ciertos patrones comunes de activación de genes relacionados con la agresión, no identificaron un conjunto uniforme de "genes sospechosos habituales", indicando que múltiples rutas genéticas pueden llevar a un mismo comportamiento adaptativo.
Esta convergencia evolutiva refleja que distintas especies han desarrollado soluciones similares frente al mismo desafío ecológico: asegurar el éxito reproductivo cuando los recursos son escasos y altamente competitivos.
Como resumió Lipshutz, el estudio demuestra que "hay muchas maneras de construir un pájaro agresivo", subrayando la complejidad y creatividad de la evolución en el comportamiento animal.
El trabajo fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, aportando nuevas perspectivas sobre los orígenes genéticos y ecológicos de la conducta agresiva en las aves.
Referencias: Nature Ecology and Evolution | Universidad de Duke
Preguntas frecuentes
Las hembras de especies que anidan exclusivamente en cavidades preexistentes como troncos o postes.
No, los niveles hormonales no explican la elevada agresividad observada en las hembras.
La competencia intensa por sitios limitados de anidación obliga a desarrollar estrategias de defensa extremas.
No existe un único conjunto de genes; diferentes combinaciones genéticas contribuyen al mismo comportamiento.
Continúa informándote
El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima
Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima
Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies
Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable
Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables
La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea