Las ballenas transportan toneladas de nutrientes a través de su orina

Un nuevo estudio ha revelado que las ballenas no solo trasladan nutrientes en sus heces, sino también a través de su orina, desempeñando un papel crucial en la salud de los ecosistemas marinos al transportar grandes cantidades de nitrógeno desde aguas frías hasta zonas tropicales.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ballenas jorobadas nadando en aguas profundas, reflejando su imponente tamaño y belleza en el océano.
Foto de Elianne Dipp de Pexels

Las ballenas han sido reconocidas durante años por su capacidad de fertilizar los océanos mediante la defecación en la superficie, pero ahora un estudio revela que también lo hacen a través de su orina. Según la investigación publicada en Nature Communications, estos mamíferos marinos transfieren miles de toneladas de nutrientes a lo largo de cuencas oceánicas enteras.

El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Vermont, detalla cómo especies como las ballenas jorobadas, francas y grises actúan como un "gran embudo" que canaliza nitrógeno desde las aguas frías del norte hasta zonas cálidas cerca del ecuador, donde se reproducen. Este aporte nutricional es esencial para el fitoplancton, base de la cadena alimenticia marina.

Los investigadores calcularon que cada año las ballenas transportan aproximadamente 4.000 toneladas de nitrógeno a regiones tropicales y subtropicales, además de contribuir con más de 45.000 toneladas de biomasa. Antes de la caza masiva de ballenas, estos valores eran hasta tres veces mayores, lo que indica el impacto que la reducción de sus poblaciones ha tenido en los ecosistemas oceánicos.

Joe Roman, biólogo y autor principal del estudio, explica que la migración de ballenas es una especie de "cinta transportadora de nutrientes". Durante el verano, se alimentan en aguas ricas en krill y arenque en Alaska o Islandia, acumulando grasa. En invierno, migran a zonas de apareamiento como Hawái, liberando nutrientes esenciales en forma de orina, piel y hasta restos de placentas.

Se estima que algunas especies pueden orinar hasta 1.000 litros al día, una cantidad enorme en comparación con otros animales. Este proceso, según el oceanógrafo Andrew Pershing, demuestra que las ballenas tienen un impacto ecológico a escala planetaria, comparable con el de los humanos en términos de redistribución de recursos naturales.

Los expertos advierten que la caza industrial de ballenas en los siglos pasados redujo drásticamente este flujo de nutrientes. A pesar de los esfuerzos de conservación, muchas poblaciones aún no han alcanzado sus niveles históricos. Recuperar sus números podría restaurar procesos ecológicos clave en los océanos, beneficiando a especies como tiburones, peces e invertebrados.

"Las ballenas no solo son guardianas del océano, sino que también actúan como ingenieras ecológicas", concluye Roman. Este estudio refuerza la importancia de proteger a estos gigantes marinos, no solo por su valor intrínseco, sino por su papel en el mantenimiento del equilibrio oceánico y la biodiversidad global.

Referencias: Discovery: The Great Whale Pee Funnel

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Las ballenas transfieren nutrientes a través de su orina, piel, placenta y heces, moviéndolos desde zonas de alimentación en aguas frías hasta ecosistemas tropicales.
💬 Según el estudio, las ballenas transportan alrededor de 4.000 toneladas de nitrógeno cada año a regiones costeras con bajos niveles de nutrientes.
💬 La caza industrial de ballenas redujo significativamente la cantidad de nutrientes transportados, afectando la salud de los ecosistemas marinos.
💬 Además de su valor ecológico, las ballenas mantienen el equilibrio oceánico al distribuir nutrientes esenciales, lo que favorece la biodiversidad marina.

Continúa informándote

Investigadores trabajando en los acantilados de Taba-Baastakh, Siberia, recolectando muestras geológicas.
Planeta Tierra

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad

Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Shein
El Mundo

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas

La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco