Bases militares británicas bajo investigación por posible contaminación con químicos PFAS
El Reino Unido investiga si bases militares filtran sustancias químicas PFAS a fuentes de agua potable y zonas protegidas
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha iniciado una investigación sobre tres bases militares —RAF Marham (Norfolk), RM Chivenor (Devon) y AAC Middle Wallop (Hampshire)— ante la sospecha de que podrían estar filtrando PFAS, sustancias químicas tóxicas y persistentes, a fuentes de agua potable y ecosistemas sensibles.
Las instalaciones fueron identificadas mediante una herramienta de evaluación de riesgos desarrollada por la Agencia de Medio Ambiente (EA) del Reino Unido, que permite localizar focos potenciales de contaminación por PFAS y priorizar su análisis. Dos de las bases se encuentran en zonas de protección de agua potable, mientras que la tercera colinda con ríos y áreas de conservación marina.
Las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) se utilizan desde hace décadas en espumas contra incendios, productos industriales y de consumo. Se las conoce como “químicos permanentes” porque no se degradan fácilmente en el ambiente y pueden acumularse en el cuerpo humano, asociándose con cáncer, alteraciones inmunológicas y trastornos reproductivos.
Expertos advierten que la contaminación en instalaciones militares es altamente probable. El profesor Hans Peter Arp señaló que la mayoría de bases en Europa han utilizado espumas ricas en PFAS durante años, generando acumulaciones en suelo, aguas subterráneas y materiales de construcción. Además, advirtió que la contaminación puede extenderse durante décadas si no se actúa de inmediato.
Te podría interesar: El calentamiento global reduce drásticamente el oxígeno en los lagos.
Esta preocupación ha llevado al Comité de Auditoría Ambiental británico a abrir una investigación formal sobre la presencia de PFAS en el país. Según Alex Ford, biólogo de la Universidad de Portsmouth, miles de sitios en Reino Unido presentan niveles elevados de estos compuestos, lo que representa una amenaza creciente para la salud humana y la biodiversidad.
El coste de limpiar estos contaminantes podría ascender a miles de millones de libras. Water UK, asociación que representa a la industria del agua, pidió la prohibición total de PFAS y que los fabricantes financien un plan nacional de eliminación.
Otros especialistas como Crispin Halsall, químico ambiental de la Universidad de Lancaster, hicieron un llamado a la transparencia y colaboración institucional. Señalan que el monitoreo en el Reino Unido está rezagado respecto a países como Estados Unidos, donde ya se han destinado miles de millones en pruebas y limpieza en sitios militares.
El caso de Brad Creacey, un exbombero militar estadounidense, ilustra los riesgos personales. Décadas después de trabajar con espumas AFFF, fue diagnosticado con cáncer y trastornos autoinmunes, y presenta altos niveles de PFOS en sangre. Otro testimonio, el del exbombero británico Pete Thompson, revela que las espumas se usaban sin control ambiental sobre campos abiertos.
Te podría interesar: El mar sube más rápido de lo previsto y ya amenaza el acceso al agua potable.
Además de las bases militares, otros focos potenciales de contaminación incluyen aeropuertos, fábricas de papel, plantas de metalizado y vertederos. La EA está implementando un programa nacional de monitoreo y ha instado al Ministerio de Defensa a colaborar activamente en las investigaciones.
Aunque el gobierno afirma que el agua potable no supera los niveles seguros de PFAS, la comunidad científica insiste en que la regulación actual es insuficiente. Se monitorean solo 48 tipos de PFAS, pese a que existen muchos más aún sin estudiar ni detectar adecuadamente.
Investigadores como Patrick Byrne, de la Universidad John Moores de Liverpool, sostienen que estamos apenas en la “punta del iceberg”, ya que las pruebas actuales subestiman la carga total de estos contaminantes. Tanto laboratorios públicos como privados están desbordados y la tecnología apenas alcanza a seguir el ritmo del problema.
Referencias: Este artículo fue adaptado del reportaje original de The Guardian
Preguntas frecuentes
- 💬 Son sustancias químicas persistentes que contaminan agua y suelo, y están ligadas a problemas graves de salud.
- 💬 RAF Marham, RM Chivenor y AAC Middle Wallop por posible filtración de PFAS.
- 💬 Pueden causar cáncer, problemas inmunológicos, hormonales y reproductivos.
- 💬 Según el gobierno, no supera los niveles legales, pero los científicos piden medidas más estrictas.
Continúa informándote

El peso geopolítico de India crece mientras China se enfrenta a un estancamiento demográfico
India gana protagonismo global mientras China lidia con envejecimiento y desaceleración poblacional

Un barco perdido en 1533 reaparece en Namibia: hallan más de 2.000 monedas de oro
El hallazgo del Bom Jesus en Namibia revela un tesoro intacto del siglo XVI y una página oculta de la historia marítima global

EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial
Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX
Continúa informándote

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer
La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio