Blue Origin lanzará su primer cohete New Glenn el 13 de enero

La compañía espacial Blue Origin ha pospuesto el lanzamiento inaugural de su cohete New Glenn debido a malas condiciones climáticas en alta mar, que podrían haber afectado la recuperación de la primera etapa del cohete. Originalmente programado para el 10 de enero, el lanzamiento ahora está previsto para el lunes 13 de enero desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, durante una ventana de lanzamiento que se abre a la 1:00 a.m. hora del Este de Estados Unidos.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Imagen del cohete New Glenn de Blue Origin en la plataforma de lanzamiento.
El cohete New Glenn en la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, listo para su misión inaugural. Crédito: Blue Origin.

Un nuevo competidor en el espacio

El New Glenn, con una altura de 98 metros, es el cohete más grande desarrollado por Blue Origin hasta la fecha. Equipado con una primera etapa reutilizable, similar a los Falcon 9 y Falcon Heavy de SpaceX, está diseñado para llevar cargas pesadas a la órbita terrestre baja y más allá. Esta reutilización es clave para reducir costos y aumentar la frecuencia de lanzamientos, lo que podría transformar el acceso al espacio.

Detalles del lanzamiento inaugural

El vuelo inaugural no desplegará satélites operativos, pero transportará una carga útil de prueba llamada "Blue Ring". Esta plataforma experimental está diseñada para validar sistemas de comunicación y tecnologías clave que Blue Origin planea implementar en futuras misiones. Este lanzamiento es crucial para demostrar la confiabilidad del cohete en operaciones comerciales.

Blue Origin también intentará recuperar la primera etapa del cohete, aterrizándola en su plataforma marítima "Jacklyn", nombrada en honor a la madre del fundador de la compañía, Jeff Bezos. El éxito de esta recuperación será un paso importante hacia la reutilización completa del vehículo.

Transmisión en vivo del evento

Blue Origin transmitirá el lanzamiento en vivo a través de sus canales oficiales en línea. La transmisión comenzará aproximadamente una hora antes del despegue, permitiendo a los aficionados del espacio de todo el mundo seguir de cerca este evento emocionante.

Publicidad

La compañía ha expresado su entusiasmo por compartir esta misión con el público, destacando su compromiso con la innovación y el progreso en la exploración espacial.

Impacto en el futuro de la exploración espacial

El lanzamiento del New Glenn marca un avance importante en el sector espacial privado. Blue Origin busca consolidarse como un actor relevante en el mercado de lanzamientos orbitales, ofreciendo servicios tanto a clientes comerciales como gubernamentales.

Con este cohete, la compañía tiene como objetivo expandir las capacidades de misiones científicas, despliegue de satélites y, eventualmente, misiones tripuladas. Su diseño y capacidad para transportar cargas pesadas a la órbita baja y más allá podrían abrir nuevas oportunidades para el desarrollo y la exploración espacial en el futuro cercano.

Publicidad

Continúa informándote

La Nebulosa de la Araña Roja captada por el telescopio espacial James Webb con estructuras en rojo, púrpura y azul
Espacio

Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez

Una nueva imagen de NIRCam muestra por primera vez la extensión total de los lóbulos que forman las “patas” de la Nebulosa de la Araña Roja, estructuras infladas por gas que se expanden a lo largo de miles de años

Lanzamiento nocturno de un cohete Soyuz hacia la Estación Espacial Internacional desde Baikonur
Espacio

Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional

El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.

Selfi del rover Perseverance en el cráter Jezero con un pequeño remolino de polvo visible en la distancia
Espacio

Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance

Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana

Mapa de intensidad de rayos gamma centrado en el halo galáctico, con la franja del plano galáctico excluida
Espacio

Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica

Región del cielo observada por el sondeo DEVILS para estudiar la evolución de galaxias
Espacio

Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)

Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
Espacio

La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis