Blue Origin se prepara para el lanzamiento inaugural del cohete New Glenn

Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, se prepara para marcar un nuevo capítulo en la historia de los lanzamientos espaciales con el debut del cohete New Glenn. Este vehículo, diseñado para ser reutilizable y eficiente, promete revolucionar la industria al reducir costos y ampliar las capacidades de transporte al espacio. Descubre los detalles de sus características y los emocionantes planes para su lanzamiento inaugural.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un cohete New Glenn de Blue Origin en posición vertical, iluminado mientras se prepara para su lanzamiento en un entorno oscuro.
Créditos: Blue Origin.

Blue Origin finaliza pruebas cruciales para el New Glenn

El 27 de diciembre de 2024, Blue Origin completó con éxito una prueba de fuego estático del New Glenn, marcando un paso clave hacia su esperado lanzamiento inaugural. Este ensayo incluyó la activación de los siete motores BE-4 de la primera etapa durante 24 segundos, validando el funcionamiento integrado del cohete en su totalidad.

El ensayo formó parte de una extensa campaña de pruebas que verificó los sistemas terrestres y del vehículo, además de realizar una prueba de carga de combustible inerte. Según Blue Origin, el New Glenn está diseñado para realizar al menos 25 misiones con una sola primera etapa reutilizable.

Características del cohete New Glenn

Con una altura imponente de 98 metros y un carenado de carga útil de 7 metros, el New Glenn está diseñado para transportar cargas masivas, incluyendo satélites de última generación y equipos científicos avanzados. Este diseño lo convierte en uno de los cohetes más grandes y versátiles de su clase.

El cohete está propulsado por siete motores BE-4, que utilizan una mezcla de oxígeno líquido y gas natural licuado, proporcionando una combinación de potencia y eficiencia que supera los estándares actuales. Esta tecnología permite alcanzar mayores capacidades de carga con un menor impacto ambiental.

Además, la primera etapa del New Glenn está diseñada para ser reutilizable, con aterrizajes programados en plataformas marítimas especializadas. Esta característica, inspirada en los cohetes Falcon 9 de SpaceX, tiene como objetivo reducir significativamente los costos de lanzamiento y aumentar la frecuencia de las misiones.

Próximos pasos hacia el lanzamiento inaugural

Blue Origin ha recibido la licencia de lanzamiento de la Administración Federal de Aviación (FAA), marcando un hito crucial para el debut del New Glenn. El primer lanzamiento, previsto para principios de enero de 2025, se realizará desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida.

La misión inaugural incluirá el transporte de un simulador de masa de carga útil de 2.000 kilos, junto con una unidad de demostración llamada Blue Ring Pathfinder. Estos elementos servirán como pruebas fundamentales para validar la capacidad del vehículo y sus sistemas asociados.

Este lanzamiento también marcará el inicio de la certificación del New Glenn para misiones espaciales de seguridad nacional en Estados Unidos, posicionando a Blue Origin como un actor clave en el mercado de lanzamientos orbitales de alta capacidad.

Impacto en la industria espacial

El éxito del New Glenn podría aliviar la creciente demanda en el mercado de lanzamientos espaciales, ofreciendo una alternativa competitiva frente a SpaceX y otros proveedores. Además, Blue Origin ya tiene acuerdos para lanzar satélites del Proyecto Kuiper de Amazon, la constelación Lightspeed de Telesat y misiones para clientes como AST SpaceMobile y Eutelsat.

Con su capacidad para realizar 12 lanzamientos en 2025 y planes para duplicar esta cifra en los próximos años, Blue Origin busca consolidar su posición como un actor clave en la exploración y comercialización del espacio.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es el megacohete de Blue Origin, diseñado para ser reutilizable, eficiente y capaz de transportar cargas masivas al espacio.
💬 Tiene una altura de 98 metros, un carenado de carga útil de 7 metros y está propulsado por motores BE-4, que utilizan oxígeno líquido y gas natural licuado.
💬 El lanzamiento inaugural está previsto para principios de enero de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida.
💬 Transportará un simulador de masa de carga útil de 2.000 kilos y la unidad de demostración Blue Ring Pathfinder.

Continúa informándote

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas