Blue Origin se prepara para el lanzamiento inaugural del cohete New Glenn

Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, se prepara para marcar un nuevo capítulo en la historia de los lanzamientos espaciales con el debut del cohete New Glenn. Este vehículo, diseñado para ser reutilizable y eficiente, promete revolucionar la industria al reducir costos y ampliar las capacidades de transporte al espacio. Descubre los detalles de sus características y los emocionantes planes para su lanzamiento inaugural.

Un cohete New Glenn de Blue Origin en posición vertical, iluminado mientras se prepara para su lanzamiento en un entorno oscuro.
Créditos: Blue Origin.

Blue Origin finaliza pruebas cruciales para el New Glenn

El 27 de diciembre de 2024, Blue Origin completó con éxito una prueba de fuego estático del New Glenn, marcando un paso clave hacia su esperado lanzamiento inaugural. Este ensayo incluyó la activación de los siete motores BE-4 de la primera etapa durante 24 segundos, validando el funcionamiento integrado del cohete en su totalidad.

El ensayo formó parte de una extensa campaña de pruebas que verificó los sistemas terrestres y del vehículo, además de realizar una prueba de carga de combustible inerte. Según Blue Origin, el New Glenn está diseñado para realizar al menos 25 misiones con una sola primera etapa reutilizable.

Características del cohete New Glenn

Con una altura imponente de 98 metros y un carenado de carga útil de 7 metros, el New Glenn está diseñado para transportar cargas masivas, incluyendo satélites de última generación y equipos científicos avanzados. Este diseño lo convierte en uno de los cohetes más grandes y versátiles de su clase.

El cohete está propulsado por siete motores BE-4, que utilizan una mezcla de oxígeno líquido y gas natural licuado, proporcionando una combinación de potencia y eficiencia que supera los estándares actuales. Esta tecnología permite alcanzar mayores capacidades de carga con un menor impacto ambiental.

Publicidad

Además, la primera etapa del New Glenn está diseñada para ser reutilizable, con aterrizajes programados en plataformas marítimas especializadas. Esta característica, inspirada en los cohetes Falcon 9 de SpaceX, tiene como objetivo reducir significativamente los costos de lanzamiento y aumentar la frecuencia de las misiones.

Próximos pasos hacia el lanzamiento inaugural

Blue Origin ha recibido la licencia de lanzamiento de la Administración Federal de Aviación (FAA), marcando un hito crucial para el debut del New Glenn. El primer lanzamiento, previsto para principios de enero de 2025, se realizará desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida.

La misión inaugural incluirá el transporte de un simulador de masa de carga útil de 2.000 kilos, junto con una unidad de demostración llamada Blue Ring Pathfinder. Estos elementos servirán como pruebas fundamentales para validar la capacidad del vehículo y sus sistemas asociados.

Este lanzamiento también marcará el inicio de la certificación del New Glenn para misiones espaciales de seguridad nacional en Estados Unidos, posicionando a Blue Origin como un actor clave en el mercado de lanzamientos orbitales de alta capacidad.

Publicidad

Impacto en la industria espacial

El éxito del New Glenn podría aliviar la creciente demanda en el mercado de lanzamientos espaciales, ofreciendo una alternativa competitiva frente a SpaceX y otros proveedores. Además, Blue Origin ya tiene acuerdos para lanzar satélites del Proyecto Kuiper de Amazon, la constelación Lightspeed de Telesat y misiones para clientes como AST SpaceMobile y Eutelsat.

Con su capacidad para realizar 12 lanzamientos en 2025 y planes para duplicar esta cifra en los próximos años, Blue Origin busca consolidar su posición como un actor clave en la exploración y comercialización del espacio.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el cohete New Glenn?

Es el megacohete de Blue Origin, diseñado para ser reutilizable, eficiente y capaz de transportar cargas masivas al espacio.

¿Cuáles son las características del New Glenn?

Tiene una altura de 98 metros, un carenado de carga útil de 7 metros y está propulsado por motores BE-4, que utilizan oxígeno líquido y gas natural licuado.

¿Cuándo se realizará el lanzamiento inaugural del New Glenn?

El lanzamiento inaugural está previsto para principios de enero de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento 36 en Cabo Cañaveral, Florida.

¿Qué incluye la misión inaugural del New Glenn?

Transportará un simulador de masa de carga útil de 2.000 kilos y la unidad de demostración Blue Ring Pathfinder.

Continúa informándote

Experimento Fireball instalado en la zona de irradiación HiRadMat
Ciencia

Un experimento en el CERN pone a prueba el enigma de los rayos gamma que no vemos

Científicos recrean en el CERN condiciones cósmicas para estudiar por qué faltan ciertos rayos gamma en el universo y confirman la existencia de campos magnéticos primordiales

Motor eléctrico instalado en un avión Cessna 337 híbrido de prueba
Tecnología

Desarrollan el motor eléctrico más pequeño y ligero del mundo para aviones híbridos

Ingenieros de la Universidad de Arkansas crean un motor eléctrico ultraligero basado en carburo de silicio que reduce el peso y mejora la eficiencia de los aviones híbridos

Luna llena en cielo nocturno con detalle de cráteres, vista horizontal sobre un paisaje oscuro
Espacio

La superluna del 5 de noviembre: cuándo verla y qué esperar

La superluna del 5 de noviembre será la más grande y brillante de 2025. Descubre a qué hora verla, por qué ocurre y cómo aprovechar su efecto visual en el cielo

Vista de la Ópera de Sídney frente a la bahía en un día despejado
Energía

El plan Solar Sharer dará a millones de australianos tres horas de energía solar gratis cada día, tengan o no paneles

Australia lanzará Solar Sharer con tres horas diarias de electricidad solar gratis al mediodía para millones de hogares, incluso sin paneles, con contador inteligente y foco en mover el consumo

Primer plano de una mamba negra entre ramas
Ciencia

Científicos logran un antídoto eficaz contra 17 especies de serpientes africanas

Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca desarrollan un antídoto que neutraliza el veneno de 17 especies de serpientes africanas, incluidas cobras y mambas