Publicidad

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
Mientras la producción de ladrillos sostiene el crecimiento urbano, también representa una de las fuentes más contaminantes del sur de Asia. Crédito: Sushanta Kumar Paul

La industria de la fabricación de ladrillos, vital para el desarrollo urbano en Bangladesh, ha sido históricamente una fuente crítica de emisiones contaminantes. Ahora, un estudio liderado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston ha demostrado que cambios operativos sencillos, respaldados por capacitación técnica, pueden mejorar radicalmente el desempeño ambiental de los hornos sin perjudicar las ganancias.

El ensayo controlado aleatorio, realizado entre 2022 y 2023 con 276 hornos, mostró que el 65 % de los propietarios adoptó mejoras energéticas como el uso de biomasa y el apilado optimizado de ladrillos. Estos ajustes redujeron el consumo energético en un 23 % y las emisiones de CO₂ y PM2.5 en un 20 %. La intervención fue altamente costo-efectiva: cada tonelada de CO₂ evitada costó apenas $2.85, y los beneficios sociales superaron los costos en una proporción de 65 a 1.

“Los dueños de hornos están dispuestos a cambiar si ven ventajas económicas claras”, señaló la Dra. Nina Brooks, directora del estudio. “Con el conocimiento y el apoyo adecuados, es posible alinear salud ambiental y rentabilidad empresarial, incluso en contextos sin regulación estricta.”

El informe detalla cómo los hornos zigzag teóricamente menos contaminantes eran poco entendidos por los propietarios. Sin embargo, una vez instruidos, muchos adoptaron prácticas más eficientes, logrando también ahorros importantes en carbón y mejor calidad en los ladrillos producidos. La adopción continuó al año siguiente, lo que sugiere sostenibilidad en el cambio.

Publicidad

Esta industria genera el 17 % de las emisiones anuales de CO₂ y el 11 % de las PM2.5 en el país, con 27 mil millones de ladrillos producidos anualmente en condiciones laborales precarias. Las leyes actuales, como las que prohíben el uso de leña o exigen distancia con escuelas y centros de salud, son escasamente aplicadas. La mayoría de los hornos violan estas normas, operando ilegalmente en zonas urbanas densas.

“Los trabajadores son clave”, remarcó Debashish Biswas, científico del icddr,b. “Si no se cuida a la gente, los sistemas fallan. Las mejoras laborales también pueden beneficiar al negocio, incluso en ausencia de leyes estrictas.”

La intervención se diseñó en colaboración con fabricantes progresistas y mostró potencial de escalabilidad regional. Según Sameer Maithel, de Greentech Knowledge Solutions, su implementación en India y Nepal es viable, ya que las prácticas industriales son similares. También se identificaron vías futuras para mejorar las condiciones laborales y continuar innovando en eficiencia energética.

Con un potencial de 2,4 millones de toneladas de CO₂ evitadas por temporada si se escala a todos los hornos zigzag del país, esta iniciativa representa una de las formas más efectivas y accesibles de combatir el cambio climático desde una industria informal, pero esencial.

Publicidad

Referencias: DOI: 10.1126/science.adr7394

❓ Preguntas frecuentes

Reducción del 23 % en consumo de energía y del 20 % en CO₂ y PM2.5, con beneficios 65 veces mayores al costo.

Se aplicaron mejoras simples como el uso de biomasa y optimización del apilado en hornos.

La industria es altamente contaminante y poco regulada; esta estrategia es efectiva sin depender de leyes.

Sí, los investigadores creen que puede escalarse a India, Nepal y otras industrias similares en Asia.

Continúa informándote

Vista de la central nuclear de Isar en Alemania
Energía

La energía nuclear renace en EE. UU. y Europa con inversiones millonarias y apoyo tecnológico

Nuevos proyectos, SMR, apoyo de las tecnológicas y ambiente regulatorio favorable impulsan el retorno de lo nuclear, aunque persisten retos de coste y aceptación social

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Medio Ambiente

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos