Cancelan las alertas de tsunami tras terremoto de magnitud 7,6 en el Caribe

Las alertas de tsunami emitidas tras el terremoto de magnitud 7,6 que sacudió el mar Caribe fueron canceladas, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro del sismo se localizó a 32,1 km al norte de Honduras y 209,2 km al suroeste de las Islas Caimán.

Epicentro del terremoto en las Islas Caimán.
Imagen basada en datos de NASA Worldview, NASA EOSDIS. Modificada por Iceebook

El sismo ocurrió a las 17:23 (hora de Honduras) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según los reportes oficiales. El centro poblado más cercano al epicentro fue George Town, la capital de las Islas Caimán.

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió inicialmente un aviso de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU., pero fue cancelado 45 minutos después al descartarse variaciones significativas en el nivel del mar.

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. advirtió que, aunque las alertas hayan finalizado, pueden presentarse corrientes fuertes e inusuales en algunas costas. Se recomienda a la población evitar acercarse al agua y tomar precauciones.

El gobierno de las Islas Caimán instó a los residentes cercanos a la costa a trasladarse tierra adentro como medida preventiva, ya que las autoridades locales señalaron que aún estaban "bajo amenaza de tsunami".

Publicidad

El USGS explicó que terremotos de esta magnitud no son inusuales en la región, ya que el Caribe está rodeado por cuatro placas tectónicas: la sudamericana, la de Nazca, la de Cocos y la norteamericana, lo que lo hace propenso a sismos.

Un evento similar ocurrió en 2018, cuando un terremoto de magnitud 7,5 cerca de la misma zona generó un pequeño tsunami y causó algunos daños. No obstante, el USGS destacó que la ubicación remota de estos terremotos suele reducir la posibilidad de daños significativos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se canceló la alerta de tsunami en el Caribe?

La alerta de tsunami fue cancelada después de que los modelos y datos más recientes confirmaran que no había peligro significativo de marejadas en la región.

¿Dónde fue el epicentro del terremoto en el Caribe?

El epicentro fue a 32,1 km al norte de Honduras y 209,2 km al suroeste de las Islas Caimán, con una profundidad de 10 kilómetros.

¿Qué países fueron inicialmente alertados por un posible tsunami?

Se emitieron alertas para Puerto Rico, Islas Vírgenes de EE.UU., Honduras, Cuba, Jamaica, México y otras regiones del Caribe, pero fueron canceladas poco después.

¿El terremoto causó daños en la región?

No se han reportado daños significativos, aunque se recomienda precaución debido a posibles corrientes inusuales en algunas zonas costeras.

Continúa informándote

Hombre realizando ejercicios con pesas frente a un espejo en casa
Ciencia

La forma física podría ser la mejor defensa del cuerpo frente a la deshidratación

Un estudio de la Universidad de California en Riverside sugiere que la buena forma física puede ayudar al cuerpo a soportar mejor los efectos de la deshidratación

Portamuestras criogénico utilizado en experimentos de baterías en la Universidad de Stanford
Energía

Método innovador podría alargar la vida de las baterías del futuro

Investigadores de Stanford desarrollan una técnica que congela las baterías antes del análisis, revelando cómo mejorar su durabilidad y seguridad

Representación ilustrativa de Júpiter y la Tierra vistos desde el espacio
Espacio

Científicos vinculan el origen de Júpiter con la formación de la Tierra y los meteoritos primitivos

Un estudio de la Universidad Rice revela que el crecimiento temprano de Júpiter moldeó el sistema solar y permitió la formación de la Tierra y los meteoritos más antiguos.

Niña pequeña durmiendo plácidamente sobre una almohada con su peluche
Ciencia

El mayor estudio sobre los sueños revela que el cerebro nunca duerme del todo

Una base de datos internacional demuestra que los sueños no ocurren solo en la fase REM, sino también en el sueño profundo, cuando el cerebro parece parcialmente despierto

Imagen de cerca de un mosquito Culex pipiens hembra, especie estudiada para rastrear su origen evolutivo
Ciencia

Estudio de Princeton rastrea el origen del mosquito que transmite el virus del Nilo Occidental a los humanos

Investigadores de Princeton descubren que el mosquito urbano que pica a humanos surgió hace más de mil años, y no en el metro de Londres, arrojando luz sobre la propagación del virus del Nilo Occidental