Crean un asistente de IA capaz de explorar datos de la Tierra y Marte sin escribir código

Una nueva herramienta desarrollada por la Universidad de Hawái permite analizar datos geocientíficos complejos usando solo lenguaje natural

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística de una tormenta de polvo en Marte con posible actividad eléctrica
Representación artística de una tormenta de polvo en Marte, donde las partículas podrían generar descargas eléctricas. Crédito: NASA.

Investigadores de la Universidad de Hawái en Mānoa han presentado un sistema que acerca el análisis de datos científicos a cualquier persona, sin necesidad de conocimientos de programación. La tecnología, llamada Asistente Inteligente de Exploración de Datos (IDEA), combina modelos de lenguaje avanzados con instrucciones personalizadas y recursos informáticos propios.

IDEA puede trabajar con registros oceánicos, atmosféricos o incluso planetarios. Con una simple pregunta en lenguaje cotidiano, el sistema es capaz de recuperar información, ejecutar cálculos, crear gráficos y revisar sus resultados, lo que amplía las posibilidades de investigación y enseñanza.

El equipo desarrollador describe a IDEA como un marco adaptable que integra grandes modelos de lenguaje, como los que impulsan ChatGPT, con datos y procesos científicos. El objetivo es reducir la barrera que existe entre la información técnica y quienes intentan interpretarla.

Medidor de nivel del mar en Chuuk, Micronesia
Uno de los medidores de nivel del mar operados por el Centro de Nivel del Mar de la UH, instalado en Chuuk, Micronesia. Crédito: Centro del Nivel del Mar de la UH.

En su estudio, publicado en el Journal of Geophysical Research: Machine Learning and Computation, los creadores destacan que un investigador puede obtener código funcional, explicaciones claras y gráficos listos para usar en pocos minutos.

Matthew Widlansky, autor principal y director asociado del Centro del Nivel del Mar de la UH, señaló que la intención no es reemplazar el trabajo humano, sino agilizarlo. “Queremos que los científicos pasen menos tiempo resolviendo problemas técnicos y más tiempo interpretando resultados”, explicó.

Uno de los primeros prototipos prácticos de IDEA es el Station Explorer Assistant (SEA), enfocado en datos del nivel del mar. Esta herramienta ayuda a examinar cambios costeros y fenómenos como inundaciones por mareas altas mediante consultas en lenguaje natural.

SEA conecta el modelo de IA con los archivos del Centro del Nivel del Mar, aplicando un conjunto de instrucciones específicas para interpretar los datos. De este modo, un usuario puede analizar tendencias de nivel del agua o calcular frecuencias de inundaciones sin escribir código.

El sistema se ejecuta en un entorno seguro dentro de la UH, lo que garantiza que la información se procese de forma controlada y fiable. Este diseño permite mantener la calidad del análisis y proteger la integridad de los datos.

Según Widlansky, incorporar un asistente experto que trabaje con mediciones reales facilita a estudiantes y profesionales comprender cómo el aumento del nivel del mar afecta a diferentes regiones del planeta.

Otro punto destacado por los investigadores es la flexibilidad del marco IDEA. En pruebas internas, adaptaron el sistema para trabajar con datos atmosféricos de Marte simplemente cambiando la fuente de información y las instrucciones.

Esta capacidad de adaptación amplía su potencial para explorar otros ámbitos, como predicción climática, observación oceánica o estudios planetarios, todo sin rediseñar el software desde cero.

Los creadores reconocen que, como cualquier sistema de IA, IDEA puede cometer errores. Por eso subrayan la importancia de la supervisión humana en todo el proceso de análisis y en la validación de resultados.

Actualmente, SEA está disponible en línea para que investigadores y estudiantes lo prueben. El equipo invita a otros desarrolladores a experimentar con el marco IDEA a través de GitHub y adaptarlo a nuevos conjuntos de datos.

Entre las futuras mejoras previstas están las comprobaciones automáticas de resultados, la compatibilidad con más fuentes de datos y herramientas para que los usuarios diseñen sus propios asistentes personalizados.

El objetivo final es que estas tecnologías se conviertan en aceleradores del descubrimiento científico y en plataformas educativas accesibles para todo tipo de usuarios, desde estudiantes hasta investigadores experimentados.

Para Widlansky y Komar, coautor del proyecto, el valor de IDEA reside en su capacidad de acercar la ciencia avanzada a quienes antes no tenían medios para interactuar con datos complejos. “Queremos que la exploración científica esté al alcance de todos”, concluyen.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un asistente de IA que analiza datos geocientíficos y permite trabajar con ellos sin escribir código
💬 SEA es una aplicación de IDEA especializada en datos del nivel del mar
💬 Sí puede adaptarse a datos atmosféricos y geológicos de Marte cambiando la fuente de información
💬 El prototipo SEA está abierto para pruebas y IDEA se puede explorar a través de GitHub

Continúa informándote

Imagen ilustrativa de un naufragio con migrantes en el Mediterráneo central
El Mundo

Naufragio en Lampedusa deja al menos 20 migrantes muertos y decenas de desaparecidos

Las autoridades confirman un nuevo desastre en el Mediterráneo central, con 20 víctimas y más de 25 personas desaparecidas frente a Lampedusa

Grupo de ciervos pastando en una pradera
Ciencia

Descubren en Tennessee fósiles de un ciervo ancestral de 5 millones de años

El hallazgo del Eocoileus gentryorum en el yacimiento Gray ofrece nuevas pistas sobre la evolución y dispersión de los ciervos en América del Norte

Ilustración de una molécula S8 con forma de corona, compuesta por átomos de azufre en el espacio
Espacio

Científicos identifican dónde podría esconderse el azufre perdido en el espacio

Investigadores revelan que el hielo interestelar podría contener gran parte del azufre que falta en el universo

Muestra de roca sin tratar recogida en Sedona con manchas similares a las de Mars Sapphire Canyon
Espacio

Roca de Sedona ayuda a la NASA a perfeccionar el estudio de futuras muestras marcianas

Un hallazgo casual en Arizona permitió probar una técnica que podría revolucionar el análisis de rocas traídas de Marte por futuras misiones de la NASA

Silueta negra de Elon Musk con el logo de Apple desenfocado en el fondo
Tecnología

Elon Musk acusa a Apple de manipular la App Store y anuncia acciones legales

El CEO de xAI sostiene que Apple favorece a OpenAI en las clasificaciones de la App Store, lo que, según él, vulnera las normas antimonopolio

Logotipo de OpenAI en fondo azul
Tecnología

OpenAI la empresa detrás de ChatGPT y la revolución de la inteligencia artificial

OpenAI, fundada en 2015, es la mente detrás de ChatGPT y otros sistemas que están marcando un antes y un después en la inteligencia artificial. Su misión: desarrollar una IA general (AGI) segura y útil para todos

Ilustración de la cuenca de Luangwa en el Pérmico tardío, con gorgonopsianos dientes de sable y dicinodontes
Ciencia

Nuevos fósiles muestran qué animales dominaron Pangea antes de la mayor extinción de la Tierra

Investigadores hallan en Zambia y Tanzania fósiles que revelan la fauna que prosperó antes de la Gran Mortandad hace 252 millones de años

Logotipos de Perplexity y Google sobre un fondo oscuro con patrón de red
Tecnología

Perplexity intenta comprar Chrome a Google por 34.500 millones de dólares

Perplexity busca comprar Chrome por 34500 millones en una operación que podría redefinir la competencia en la inteligencia artificial

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin en el Atlántico central
El Mundo

Tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico con potencial de huracán, pero sin amenaza inmediata para Florida

La tormenta Erin se desplaza por el Atlántico y podría convertirse en huracán en los próximos días, aunque los modelos mantienen a Florida fuera de riesgo directo

Mapa de calor de España para el miércoles 13 con temperaturas máximas destacadas en varias regiones
El Mundo

AEMET advierte que la ola de calor en España seguirá toda la semana

La agencia meteorológica confirma que las temperaturas extremas continuarán hasta el lunes, con avisos rojos en varias regiones