China lanza seis satélites experimentales con el cohete Gran Marcha-6 desde Shanxi
China lanzó seis satélites Shiyan-27 con el cohete Gran Marcha-6 para pruebas tecnológicas y exploración del entorno espacial
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El régimen de China continúa ampliando su ambicioso programa espacial con el exitoso lanzamiento de seis satélites de prueba Shiyan-27. El despegue se realizó desde el Centro de Lanzamiento de Taiyuan, en la provincia de Shanxi, a bordo de un cohete Gran Marcha-6 en su versión modificada. Este evento marca la misión número 570 de la serie de cohetes 'Gran Marcha', consolidando su papel central en la estrategia espacial del país asiático.
De acuerdo con la agencia estatal Xinhua, los satélites están destinados principalmente a “la exploración del entorno espacial” y a la “realización de pruebas tecnológicas”. Aunque los detalles específicos de su misión no han sido divulgados, se espera que sirvan como banco de pruebas para futuras tecnologías de observación y navegación.
Los dispositivos alcanzaron su órbita predeterminada sin complicaciones, demostrando la capacidad operativa del cohete Gran Marcha-6, que ha sido objeto de mejoras para optimizar su rendimiento en misiones de mediana escala. El lanzamiento refuerza la posición de China como uno de los principales actores en el desarrollo y despliegue de tecnología espacial avanzada.
Este lanzamiento ocurre en un contexto geopolítico tenso. Mientras China fortalece su presencia en el espacio, Taiwán, en colaboración con la compañía estadounidense Astranis, planea lanzar su primer satélite de comunicaciones dedicado, diseñado para garantizar su resiliencia digital ante posibles conflictos o desastres.
La respuesta tecnológica de Taiwán busca asegurar su infraestructura crítica frente a interrupciones como las provocadas por recientes incidentes con cables submarinos. La isla también ha expresado su interés en asociarse con países como Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para impulsar su soberanía espacial mediante el desarrollo de satélites propios.
Continúa informándote
Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional
El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.
Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance
Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana
Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura
Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica
Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)
Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida
La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos
OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis
La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes
La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales