China refuerza su alianza con Vietnam mientras escala la tensión por los aranceles de EE.UU.

En medio del conflicto comercial con Washington, el presidente chino busca consolidar su influencia en el sudeste asiático mediante alianzas estratégicas clave

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El presidente de China y el presidente de Vietnam posan juntos frente a las banderas nacionales.
El presidente chino Xi Jinping (izquierda) y el presidente vietnamita Luong Cuong (derecha).

En un contexto de creciente tensión geoeconómica impulsada por la nueva ola de aranceles estadounidenses, China ha dado un paso firme para fortalecer sus alianzas en Asia. Durante una visita oficial a Hanói, el presidente Xi Jinping firmó con su homólogo vietnamita Luong Cuong un ambicioso paquete de 45 acuerdos bilaterales, que incluyen cooperación en inteligencia artificial, comercio agrícola, tecnología 5G y gestión aduanera. Una clara señal regional.

El gesto no solo estrecha los lazos entre dos gobiernos comunistas con un historial complejo, sino que también constituye una respuesta directa a las medidas proteccionistas de Washington bajo la administración de Donald Trump. En declaraciones recogidas por la agencia estatal china Xinhua, Xi denunció que la actual guerra comercial representa una amenaza para el orden económico global y los intereses legítimos de todas las naciones. Un mensaje directo a EEUU.

En una editorial conjunta publicada en medios oficiales de ambos países, el mandatario chino fue categórico: “No hay ganadores en una guerra comercial ni arancelaria”. Subrayó la importancia fundamental de defender el sistema multilateral de comercio y salvaguardar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, un pilar clave de su discurso internacional.

La reunión con la cúpula comunista vietnamita también sirvió para promover un acercamiento económico concreto. China expresó su disposición a importar más productos vietnamitas y alentó la inversión empresarial china en territorio vecino. A cambio, Vietnam propuso convertir la transformación digital en un eje central de la relación bilateral, planteando atraer inversión tecnológica de alta calidad. Buscan profundizar lazos económicos.

El dirigente vietnamita To Lam planteó profundizar la cooperación en sectores estratégicos como los semiconductores, la inteligencia artificial y las energías renovables. Este acercamiento bilateral ocurre mientras Donald Trump endurece su postura hacia China. En abril de 2025, su gobierno anunció una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles, pero excluyó explícitamente a China de esta pausa arancelaria.

Las tasas para productos chinos alcanzan ya hasta un 125 %, elevando significativamente el costo de exportaciones clave. Frente a esta presión económica directa desde Washington, Beijing apuesta decididamente por diversificar sus relaciones regionales y proyectar una imagen de estabilidad en su esfera de influencia inmediata, buscando alternativas y socios fiables en Asia como respuesta estratégica.

Después de Vietnam, Xi Jinping aterrizó en Kuala Lumpur, Malasia, donde fue recibido por el primer ministro Anwar Ibrahim. Allí se espera que impulse la cooperación bilateral y la expansión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), el megaprograma de infraestructuras que busca conectar Asia, Europa y África mediante inversiones chinas. La gira, que también incluirá una visita a Camboya, constituye la primera salida internacional del presidente chino en 2025.

Esta actividad diplomática revela la prioridad estratégica que Beijing otorga al sudeste asiático en un momento de fricciones con Estados Unidos. El trasfondo es claro: frente a una política exterior estadounidense cada vez más confrontativa, China reconfigura sus alianzas regionales para mantener su influencia geopolítica y preservar el acceso a mercados clave. Utiliza una diplomacia comercial activa que combina acuerdos tecnológicos y promesas de inversión.

Xi Jinping también respalda el multilateralismo, buscando contrarrestar el aislamiento que pretende imponer Washington. La firma de los numerosos acuerdos con Vietnam representa, en este complejo contexto geopolítico, mucho más que una simple cooperación técnica bilateral: es una apuesta decidida por la configuración de un nuevo orden regional donde la hegemonía estadounidense sea menos determinante.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Firmaron 45 acuerdos bilaterales en comercio agrícola, aduanas, inteligencia artificial y tecnología 5G.
💬 Xi advirtió que no hay ganadores en una guerra comercial y pidió defender el multilateralismo.
💬 Es un socio estratégico clave para China en tecnología, comercio y estabilidad regional.
💬 La gira se da en medio de nuevas sanciones arancelarias de EE.UU. y busca fortalecer alianzas asiáticas.

Continúa informándote

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
Planeta Tierra

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
Ciencia

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Crecida violenta de un río
El Mundo

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas

Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Incendio industrial en Azuqueca de Henares
El Mundo

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca

Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Hielo marino ártico y aguas abiertas
Ciencia

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años

Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años