China refuerza su alianza con Vietnam mientras escala la tensión por los aranceles de EE.UU.

En medio del conflicto comercial con Washington, el presidente chino busca consolidar su influencia en el sudeste asiático mediante alianzas estratégicas clave

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

El presidente de China y el presidente de Vietnam posan juntos frente a las banderas nacionales.
El presidente chino Xi Jinping (izquierda) y el presidente vietnamita Luong Cuong (derecha).

En un contexto de creciente tensión geoeconómica impulsada por la nueva ola de aranceles estadounidenses, China ha dado un paso firme para fortalecer sus alianzas en Asia. Durante una visita oficial a Hanói, el presidente Xi Jinping firmó con su homólogo vietnamita Luong Cuong un ambicioso paquete de 45 acuerdos bilaterales, que incluyen cooperación en inteligencia artificial, comercio agrícola, tecnología 5G y gestión aduanera. Una clara señal regional.

El gesto no solo estrecha los lazos entre dos gobiernos comunistas con un historial complejo, sino que también constituye una respuesta directa a las medidas proteccionistas de Washington bajo la administración de Donald Trump. En declaraciones recogidas por la agencia estatal china Xinhua, Xi denunció que la actual guerra comercial representa una amenaza para el orden económico global y los intereses legítimos de todas las naciones. Un mensaje directo a EEUU.

En una editorial conjunta publicada en medios oficiales de ambos países, el mandatario chino fue categórico: “No hay ganadores en una guerra comercial ni arancelaria”. Subrayó la importancia fundamental de defender el sistema multilateral de comercio y salvaguardar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, un pilar clave de su discurso internacional.

La reunión con la cúpula comunista vietnamita también sirvió para promover un acercamiento económico concreto. China expresó su disposición a importar más productos vietnamitas y alentó la inversión empresarial china en territorio vecino. A cambio, Vietnam propuso convertir la transformación digital en un eje central de la relación bilateral, planteando atraer inversión tecnológica de alta calidad. Buscan profundizar lazos económicos.

Publicidad

El dirigente vietnamita To Lam planteó profundizar la cooperación en sectores estratégicos como los semiconductores, la inteligencia artificial y las energías renovables. Este acercamiento bilateral ocurre mientras Donald Trump endurece su postura hacia China. En abril de 2025, su gobierno anunció una suspensión temporal de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles, pero excluyó explícitamente a China de esta pausa arancelaria.

Las tasas para productos chinos alcanzan ya hasta un 125 %, elevando significativamente el costo de exportaciones clave. Frente a esta presión económica directa desde Washington, Beijing apuesta decididamente por diversificar sus relaciones regionales y proyectar una imagen de estabilidad en su esfera de influencia inmediata, buscando alternativas y socios fiables en Asia como respuesta estratégica.

Después de Vietnam, Xi Jinping aterrizó en Kuala Lumpur, Malasia, donde fue recibido por el primer ministro Anwar Ibrahim. Allí se espera que impulse la cooperación bilateral y la expansión de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), el megaprograma de infraestructuras que busca conectar Asia, Europa y África mediante inversiones chinas. La gira, que también incluirá una visita a Camboya, constituye la primera salida internacional del presidente chino en 2025.

Esta actividad diplomática revela la prioridad estratégica que Beijing otorga al sudeste asiático en un momento de fricciones con Estados Unidos. El trasfondo es claro: frente a una política exterior estadounidense cada vez más confrontativa, China reconfigura sus alianzas regionales para mantener su influencia geopolítica y preservar el acceso a mercados clave. Utiliza una diplomacia comercial activa que combina acuerdos tecnológicos y promesas de inversión.

Publicidad

Xi Jinping también respalda el multilateralismo, buscando contrarrestar el aislamiento que pretende imponer Washington. La firma de los numerosos acuerdos con Vietnam representa, en este complejo contexto geopolítico, mucho más que una simple cooperación técnica bilateral: es una apuesta decidida por la configuración de un nuevo orden regional donde la hegemonía estadounidense sea menos determinante.

Preguntas frecuentes

¿Qué acuerdos firmaron China y Vietnam durante la visita de Xi Jinping?

Firmaron 45 acuerdos bilaterales en comercio agrícola, aduanas, inteligencia artificial y tecnología 5G.

¿Cuál fue el mensaje de Xi Jinping sobre la guerra comercial con EE.UU.?

Xi advirtió que no hay ganadores en una guerra comercial y pidió defender el multilateralismo.

¿Qué papel juega Vietnam en la estrategia china?

Es un socio estratégico clave para China en tecnología, comercio y estabilidad regional.

¿Cuál es el contexto geopolítico de la gira de Xi en Asia?

La gira se da en medio de nuevas sanciones arancelarias de EE.UU. y busca fortalecer alianzas asiáticas.

Continúa informándote

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral

Vista aérea del rascacielos Kingdom Centre en Riad, Arabia Saudita, con la ciudad extendiéndose al fondo
El Mundo

Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística

Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería

Barco petrolero navegando en solitario sobre un mar tranquilo bajo luz natural
El Mundo

Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales

Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo

Texto de la BBC sobre un fondo borroso de Donald
El Mundo

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos