Científicos chilenos descubren un crustáceo único en la Fosa de Atacama

Un equipo de científicos chilenos ha descubierto un crustáceo único en la Fosa de Atacama, a más de 8 mil metros de profundidad. Este depredador abisal, identificado como parte del género Dulcibella, ha desarrollado adaptaciones extraordinarias para sobrevivir en condiciones de presión extrema, oscuridad absoluta y bajas temperaturas, fascinando a la comunidad científica por su singular biología.

Primer plano de un crustáceo depredador hallado en la Fosa de Atacama, con apéndices adaptados a la vida en las profundidades.
Primer plano del crustáceo descubierto en la Fosa de Atacama, mostrando sus adaptaciones extremas a la presión y oscuridad abismales. (Créditos: Instituto Milenio de Oceanografía).

El crustáceo, de apenas 4 centímetros de longitud, presenta características físicas sorprendentes. Sus ojos carecen de pigmento, un rasgo típico de los organismos que habitan en total oscuridad. Sus apéndices alargados y afilados le permiten capturar presas con notable precisión, una habilidad esencial para prosperar en un ecosistema con recursos escasos.

El nombre del género, Dulcibella, rinde homenaje al personaje Dulcinea del Toboso de Don Quijote, mientras que su especie, camanchaca, hace referencia a un grupo indígena de la región andina. Este detalle taxonómico refleja la tradición de los biólogos de inspirarse en elementos culturales y literarios para nombrar nuevas especies.

Además de su apariencia única, este crustáceo destaca por su capacidad de soportar presiones abismales, equivalentes a cientos de atmósferas terrestres. Los investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía y la Universidad de Concepción señalan que este organismo ofrece una valiosa oportunidad para estudiar cómo la vida se adapta a condiciones extremas en nuestro planeta.

La biología de este depredador abisal podría proporcionar pistas importantes para la búsqueda de vida en ambientes extraterrestres. Los científicos creen que su estudio puede ampliar nuestra comprensión sobre cómo las especies evolucionan para sobrevivir en condiciones hostiles similares, como las que podrían encontrarse en lunas heladas o planetas con océanos profundos.

Publicidad

Este hallazgo subraya la importancia de la investigación en las profundidades oceánicas, una frontera aún poco explorada de nuestro planeta. Los avances en tecnología de exploración submarina han permitido a los científicos acceder a estas regiones remotas y desentrañar los secretos de la vida en el abismo.

❓ Preguntas frecuentes

Su capacidad para sobrevivir a más de 8 mil metros de profundidad, con adaptaciones como ojos sin pigmento y apéndices alargados para cazar.

El género, Dulcibella, rinde homenaje a Dulcinea del Toboso de Don Quijote, mientras que la especie, camanchaca, se refiere a un grupo indígena andino.

El estudio del crustáceo podría ofrecer pistas sobre cómo la vida evoluciona

Continúa informándote

Ilustración de un Júpiter cálido orbitando cerca de su estrella
Espacio

Científicos estudian los misteriosos “Júpiteres cálidos” para entender cómo se forman los planetas

Investigadores de la Universidad del Norte de Arizona analizan estos exoplanetas gigantes, cuyas órbitas inusuales podrían revelar nuevos secretos sobre el origen de los sistemas solares

Chimeneas industriales emitiendo columnas de humo al atardecer
Medio Ambiente

La UE prepara un nuevo plan climático para 2040 mientras intenta equilibrar la transición verde con la economía

Los líderes de la UE buscan fijar un objetivo climático para 2040, pero reclaman más apoyo a la industria para no frenar la competitividad europea

Nematodo adherido a la pata de una mosca de la fruta tras un salto experimental
Ciencia

Un diminuto gusano parásito usa electricidad estática para cazar insectos voladores

Científicos de Emory y Berkeley descubren que un gusano parásito utiliza electricidad estática para saltar y adherirse a insectos voladores, revelando una nueva forma de caza en la naturaleza

Aerogenerador en una zona rural rodeada de campos de cultivo
Energía

El crecimiento récord de las energías renovables no basta para cumplir los objetivos climáticos de la ONU

El mundo sumó 582 gigavatios de capacidad renovable en 2024, un récord histórico, pero aún insuficiente para alcanzar la meta de triplicar la energía limpia antes de 2030

Logotipo de OpenAI iluminado en tonos violeta
Tecnología

ChatGPT permitirá contenido para adultos desde diciembre, anuncia Sam Altman

OpenAI permitirá contenido para adultos en ChatGPT a partir de diciembre para usuarios verificados, según confirmó su CEO, Sam Altman