Científicos suizos usan IA para observar y entender mejor el comportamiento de la fauna alpina
La inteligencia artificial ayuda a descifrar la vida de los animales salvajes en los Alpes, mejorando el monitoreo y la conservación de especies
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los Alpes suizos, hogar de una sorprendente variedad de mamíferos salvajes, han sido escenario de una revolución científica liderada por expertos de la EPFL. Durante varias semanas, cámaras trampa silenciosas grabaron el ir y venir de zorros, ciervos, linces y hasta lobos en su entorno natural, sin intervención humana.
Este ambicioso proyecto, bautizado MammAlps, se distingue por utilizar inteligencia artificial para analizar miles de horas de imágenes y sonidos. Gracias a la IA, es posible identificar no solo las especies que aparecen frente a las cámaras, sino también descifrar sus actividades diarias: desde juegos y momentos de socialización hasta hábitos de alimentación y comportamientos poco frecuentes.

La riqueza de MammAlps radica en que combina múltiples ángulos de cámara, grabaciones de audio y referencias ambientales, permitiendo a los investigadores construir un retrato fiel y profundo del ecosistema alpino. Cada registro ayuda a entender cómo se adaptan los animales a cambios en el clima, la vegetación o la presencia humana.
El análisis automatizado facilita descubrir patrones y detectar la presencia de especies poco comunes, como la liebre alpina o el lince. Para los científicos, disponer de un conjunto de datos tan completo y bien anotado supone una herramienta sin precedentes para anticipar tendencias, responder a emergencias y optimizar los esfuerzos de conservación.

El impacto del proyecto va mucho más allá de la academia. Los resultados de MammAlps abren la puerta a nuevas estrategias de protección de la fauna y sirven de inspiración para otros parques naturales y comunidades científicas interesadas en replicar el modelo. La información recabada será útil para políticas públicas, educación ambiental y monitoreo a largo plazo.
La presentación del proyecto en la prestigiosa conferencia CVPR 2025 ha puesto a Suiza y a la EPFL en el centro de la innovación internacional en biología, inteligencia artificial y conservación. MammAlps continuará creciendo en los próximos años, sumando más especies y datos, y consolidándose como referencia global para entender y proteger la vida silvestre.
La colaboración entre expertos en tecnología, biólogos y entidades de conservación demuestra que la unión de ciencia y tecnología puede transformar el conocimiento sobre el mundo natural y abrir nuevas vías para cuidarlo en un escenario de cambio constante.
Fuentes: arXiv
Preguntas frecuentes
- 💬 Permite estudiar y proteger mejor a los animales alpinos usando inteligencia artificial y datos en tiempo real.
- 💬 Desde zorros y ciervos hasta lobos y especies poco vistas como la liebre alpina o el lince.
- 💬 Analiza miles de imágenes y sonidos para identificar especies y comportamientos sin alterar su entorno.
- 💬 Sí, los científicos planean sumar más datos y especies para mejorar la conservación en los Alpes.
Continúa informándote

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia
Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia
Continúa informándote

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos