El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un estudio realizado por el University College de Londres (UCL) revela que Corea del Norte participa activamente en el comercio ilegal de vida silvestre, afectando incluso a especies protegidas por su propia legislación. Este tráfico representa una amenaza creciente para la biodiversidad de la región asiática y desafía normas internacionales de conservación como la Convención CITES.
El informe, publicado en Biological Conservation, se basa en entrevistas a desertores norcoreanos, entre ellos cazadores, intermediarios y compradores, y describe un sistema estatal y paralelo de caza, cría y comercio de especies silvestres, incluidos osos negros asiáticos, nutrias euroasiáticas y gorales de cola larga.

A pesar de contar con leyes que protegen especies y áreas naturales, el gobierno norcoreano viola regularmente su propio marco legal, participando directamente en la recolección y comercialización de fauna salvaje. Las partes de los animales se destinan tanto al consumo interno como a la exportación ilegal, principalmente hacia China, donde se emplean en la medicina tradicional.
Los investigadores destacan que Corea del Norte opera granjas de vida silvestre donde se crían especies como faisanes, ciervos y osos negros. Estos últimos son utilizados para extraer bilis, una práctica ampliamente condenada por activistas debido al sufrimiento animal y su contribución a la presión sobre especies en peligro.

“La caza indiscriminada impulsada por la precariedad económica del país amenaza no solo la fauna local, sino también la recuperación de ecosistemas fronterizos”, señaló el Dr. Joshua Elves-Powell, autor principal del estudio. Desde la hambruna de los años 90, la economía informal en Corea del Norte ha fomentado un mercado negro de carne, pieles y órganos animales.
El estudio advierte que casi todas las especies de mamíferos de más de medio kilo han sido objeto de caza en el país. El sable, una especie de marta, ha sido virtualmente exterminado. Tigres y leopardos de Amur podrían enfrentar una situación similar si cruzan a territorio norcoreano desde China, donde sus poblaciones comienzan a recuperarse.

Los investigadores piden a China que refuerce sus esfuerzos para controlar la demanda doméstica de productos de fauna silvestre y presione a Corea del Norte para que detenga su participación estatal en este comercio. También exigen que se dé prioridad al cumplimiento efectivo de la legislación ambiental norcoreana.

El informe concluye que la continuidad de esta explotación pone en riesgo no solo la fauna norcoreana, sino el equilibrio ecológico de toda la península. Corea del Norte podría convertirse en una barrera para la conectividad biológica entre Asia continental y la región coreana, limitando los esfuerzos regionales de conservación.
Referencias: DOI: 10.1016/j.biocon.2025.111102
Preguntas frecuentes
- 💬 Osos negros asiáticos, gorales de cola larga y nutrias euroasiáticas, entre otras especies protegidas.
- 💬 Está directamente implicado, operando granjas y participando en la exportación ilegal de productos animales.
- 💬 China, donde se utilizan partes animales en medicina tradicional y mercados ilegales.
- 💬 Amenaza la recuperación de especies y rompe la conectividad ecológica entre Corea y Asia continental.
Continúa informándote

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales

Nuevo mapa global revela la evolución de la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades
Un nuevo estudio mapea la contaminación del aire y emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades, revelando patrones regionales y desigualdades ambientales
Continúa informándote

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear

Erupciones volcánicas submarinas podrían estar alterando los niveles de oxígeno en los océanos
Investigadores analizan cómo erupciones volcánicas submarinas influyen en los niveles de oxígeno marino y podrían afectar ecosistemas oceánicos