El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
El ciervo acuático es una especie clave que habita en la península de Corea y está sometida a presión por la caza de subsistencia. Crédito: Dr. Joshua Elves-Powell.

Un estudio realizado por el University College de Londres (UCL) revela que Corea del Norte participa activamente en el comercio ilegal de vida silvestre, afectando incluso a especies protegidas por su propia legislación. Este tráfico representa una amenaza creciente para la biodiversidad de la región asiática y desafía normas internacionales de conservación como la Convención CITES.

El informe, publicado en Biological Conservation, se basa en entrevistas a desertores norcoreanos, entre ellos cazadores, intermediarios y compradores, y describe un sistema estatal y paralelo de caza, cría y comercio de especies silvestres, incluidos osos negros asiáticos, nutrias euroasiáticas y gorales de cola larga.

Oso asiático en cautiverio dentro de una granja de bilis en Corea del Sur
Las granjas de bilis de oso, como esta en Corea del Sur, representan una amenaza para la vida silvestre y el bienestar animal. Crédito: Dr. Joshua Elves-Powell.

A pesar de contar con leyes que protegen especies y áreas naturales, el gobierno norcoreano viola regularmente su propio marco legal, participando directamente en la recolección y comercialización de fauna salvaje. Las partes de los animales se destinan tanto al consumo interno como a la exportación ilegal, principalmente hacia China, donde se emplean en la medicina tradicional.

Los investigadores destacan que Corea del Norte opera granjas de vida silvestre donde se crían especies como faisanes, ciervos y osos negros. Estos últimos son utilizados para extraer bilis, una práctica ampliamente condenada por activistas debido al sufrimiento animal y su contribución a la presión sobre especies en peligro.

Publicidad
Vista de la Zona Desmilitarizada entre Corea del Norte y del Sur
La Zona Desmilitarizada de Corea actúa como un inesperado refugio para especies silvestres entre dos naciones en conflicto. Crédito: Dr. Joshua Elves-Powell.

La caza indiscriminada impulsada por la precariedad económica del país amenaza no solo la fauna local, sino también la recuperación de ecosistemas fronterizos”, señaló el Dr. Joshua Elves-Powell, autor principal del estudio. Desde la hambruna de los años 90, la economía informal en Corea del Norte ha fomentado un mercado negro de carne, pieles y órganos animales.

El estudio advierte que casi todas las especies de mamíferos de más de medio kilo han sido objeto de caza en el país. El sable, una especie de marta, ha sido virtualmente exterminado. Tigres y leopardos de Amur podrían enfrentar una situación similar si cruzan a territorio norcoreano desde China, donde sus poblaciones comienzan a recuperarse.

Grupo de grullas migratorias volando sobre los bosques de la DMZ
Grullas migratorias encuentran en la DMZ un santuario clave para su hibernación anual. Crédito: Dr. Joshua Elves-Powell.

Los investigadores piden a China que refuerce sus esfuerzos para controlar la demanda doméstica de productos de fauna silvestre y presione a Corea del Norte para que detenga su participación estatal en este comercio. También exigen que se dé prioridad al cumplimiento efectivo de la legislación ambiental norcoreana.

Goral de cola larga en un programa de conservación en Corea del Sur
El goral de cola larga, especie endémica de Asia, está protegido por CITES debido a su vulnerabilidad ante la extinción. Crédito: Dr. Joshua Elves-Powell.

El informe concluye que la continuidad de esta explotación pone en riesgo no solo la fauna norcoreana, sino el equilibrio ecológico de toda la península. Corea del Norte podría convertirse en una barrera para la conectividad biológica entre Asia continental y la región coreana, limitando los esfuerzos regionales de conservación.

Publicidad

Referencias: DOI: 10.1016/j.biocon.2025.111102

Preguntas frecuentes

¿Qué especies están siendo explotadas ilegalmente en Corea del Norte?

Osos negros asiáticos, gorales de cola larga y nutrias euroasiáticas, entre otras especies protegidas.

¿Qué papel tiene el gobierno norcoreano en el comercio de fauna silvestre?

Está directamente implicado, operando granjas y participando en la exportación ilegal de productos animales.

¿Cuál es el principal destino del comercio ilegal de vida silvestre norcoreana?

China, donde se utilizan partes animales en medicina tradicional y mercados ilegales.

¿Qué impacto tiene esta práctica en la biodiversidad regional?

Amenaza la recuperación de especies y rompe la conectividad ecológica entre Corea y Asia continental.

Continúa informándote

Bosque junto a un río en zona templada
Planeta Tierra

El cambio climático y los incendios forestales están revirtiendo el papel de los bosques en el ciclo del carbono

El aumento de incendios forestales y temperaturas convierte a los bosques en fuentes de carbono y pone en jaque su papel como sumideros naturales

Refinería de petróleo
Planeta Tierra

Estados Unidos no disminuye el uso de combustibles fósiles a pesar del impulso de las energías renovables

A pesar del avance de las energías renovables, la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos no muestra señales claras de descenso

Reconstrucción de un perezoso gigante prehistórico en su hábitat natural.
Planeta Tierra

La presión humana y el cambio de hábitat llevaron a la extinción de los grandes perezosos

A lo largo de millones de años, los perezosos evolucionaron en formas diversas, pero la presión humana y el cambio de hábitat causaron su extinción

Huracán visto desde el espacio.
Planeta Tierra

Viviendas en el sureste de EE.UU. en riesgo: las pérdidas por huracanes podrían aumentar hasta un 76%

Se prevé que las pérdidas por huracanes en viviendas del sureste de EE.UU. aumenten un 76% para 2060 debido a vientos y lluvias más intensos

Barco navegando por el río Chicago, representando la interacción entre la vida urbana y los ecosistemas acuáticos de la ciudad.
Planeta Tierra

Descargas de aguas pluviales y residuales modifican la vida microscópica en ríos urbanos

Descargas de aguas pluviales y residuales alteran comunidades de zooplancton en ríos urbanos, con impactos ecológicos y riesgos para la biodiversidad acuática

Buzo realizando investigación ambiental en aguas profundas del lago Tahoe.
Planeta Tierra

Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe

La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático