El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio
3 min lectura

Un estudio realizado por el University College de Londres (UCL) revela que Corea del Norte participa activamente en el comercio ilegal de vida silvestre, afectando incluso a especies protegidas por su propia legislación. Este tráfico representa una amenaza creciente para la biodiversidad de la región asiática y desafía normas internacionales de conservación como la Convención CITES.
El informe, publicado en Biological Conservation, se basa en entrevistas a desertores norcoreanos, entre ellos cazadores, intermediarios y compradores, y describe un sistema estatal y paralelo de caza, cría y comercio de especies silvestres, incluidos osos negros asiáticos, nutrias euroasiáticas y gorales de cola larga.

A pesar de contar con leyes que protegen especies y áreas naturales, el gobierno norcoreano viola regularmente su propio marco legal, participando directamente en la recolección y comercialización de fauna salvaje. Las partes de los animales se destinan tanto al consumo interno como a la exportación ilegal, principalmente hacia China, donde se emplean en la medicina tradicional.
Los investigadores destacan que Corea del Norte opera granjas de vida silvestre donde se crían especies como faisanes, ciervos y osos negros. Estos últimos son utilizados para extraer bilis, una práctica ampliamente condenada por activistas debido al sufrimiento animal y su contribución a la presión sobre especies en peligro.

“La caza indiscriminada impulsada por la precariedad económica del país amenaza no solo la fauna local, sino también la recuperación de ecosistemas fronterizos”, señaló el Dr. Joshua Elves-Powell, autor principal del estudio. Desde la hambruna de los años 90, la economía informal en Corea del Norte ha fomentado un mercado negro de carne, pieles y órganos animales.
El estudio advierte que casi todas las especies de mamíferos de más de medio kilo han sido objeto de caza en el país. El sable, una especie de marta, ha sido virtualmente exterminado. Tigres y leopardos de Amur podrían enfrentar una situación similar si cruzan a territorio norcoreano desde China, donde sus poblaciones comienzan a recuperarse.

Los investigadores piden a China que refuerce sus esfuerzos para controlar la demanda doméstica de productos de fauna silvestre y presione a Corea del Norte para que detenga su participación estatal en este comercio. También exigen que se dé prioridad al cumplimiento efectivo de la legislación ambiental norcoreana.

El informe concluye que la continuidad de esta explotación pone en riesgo no solo la fauna norcoreana, sino el equilibrio ecológico de toda la península. Corea del Norte podría convertirse en una barrera para la conectividad biológica entre Asia continental y la región coreana, limitando los esfuerzos regionales de conservación.
Referencias: DOI: 10.1016/j.biocon.2025.111102
❓ Preguntas frecuentes
Osos negros asiáticos, gorales de cola larga y nutrias euroasiáticas, entre otras especies protegidas.
Está directamente implicado, operando granjas y participando en la exportación ilegal de productos animales.
China, donde se utilizan partes animales en medicina tradicional y mercados ilegales.
Amenaza la recuperación de especies y rompe la conectividad ecológica entre Corea y Asia continental.
Continúa informándote

WhatsApp limitará los mensajes a contactos que no contestan para reducir el spam
WhatsApp prepara una función que pondrá límites a los mensajes enviados a contactos que no responden, en un intento por frenar el spam sin afectar las conversaciones cotidianas

Dos cometas, Lemmon y SWAN, se acercan a la Tierra y serán visibles a simple vista este octubre
Los cometas Lemmon y SWAN pasarán cerca de la Tierra este octubre y podrán verse a simple vista desde ambos hemisferios, ofreciendo un raro espectáculo astronómico

Rocas sedimentarias revelan cómo se enfrió el fondo oceánico hace miles de millones de años
Un estudio de la Universidad de Göttingen muestra que los isótopos de oxígeno en rocas sedimentarias permiten medir el flujo de calor en la Tierra primitiva y comprender su enfriamiento

Un estudio demuestra que las aves transportaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey
Una investigación en Islandia revela que las aves, y no las semillas, llevaron la mayoría de las plantas que colonizaron la isla volcánica de Surtsey, desafiando las teorías tradicionales

Casi el 80 % de las personas pobres del mundo viven en regiones expuestas a riesgos climáticos
Un informe del PNUD y la Universidad de Oxford revela que casi 900 millones de personas pobres viven en zonas vulnerables a riesgos climáticos como calor extremo, inundaciones o contaminación del aire