Cómo el agua subterránea podría detener los disturbios sísmicos en los Campi Flegrei
Un nuevo estudio revela que los disturbios en Campi Flegrei pueden gestionarse controlando la presión del agua subterránea
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En los últimos años, la zona volcánica de los Campi Flegrei, al suroeste de Italia, ha sido sacudida por una creciente actividad sísmica que ha inquietado a la población local y a las autoridades. Ahora, un estudio liderado por la Universidad de Stanford sugiere que estos disturbios podrían ser prevenibles al controlar el flujo de agua subterránea que incrementa la presión dentro del yacimiento geotérmico bajo Pozzuoli.
Crédito: Tiziana Vanorio e INGV.
Publicado el 2 de mayo de 2025 en la revista Science Advances, el trabajo demuestra que la presión acumulada por agua y vapor —no el ascenso de magma— es el principal desencadenante de los terremotos. Mediante imágenes tomográficas del subsuelo y simulaciones de laboratorio, los investigadores identificaron un ciclo de sobrepresión y fractura que se repitió durante los brotes sísmicos de 1982-1984 y 2011-2024.
El papel del agua subterránea y la roca de cobertura
La autora principal, Tiziana Vanorio, explica que el sistema geotérmico funciona como una “cafetera a presión”: el agua se filtra lentamente, se calienta en profundidad y, al no poder escapar debido al sellado de la roca de cobertura, provoca fracturas que liberan energía sísmica. Esta tapa rocosa, de naturaleza fibrosa, actúa como un reforzador estructural que acumula tensión antes de romperse.
Mediante experimentos de laboratorio que replicaron condiciones reales de Campi Flegrei, los científicos observaron cómo las grietas en las rocas se sellaban con fibras minerales en cuestión de horas, bloqueando la salida del vapor y aumentando la presión. Este fenómeno sugiere que la presión geotérmica puede gestionarse antes de que desencadene terremotos.
El estudio revela que no es el magma, sino la acumulación de agua sellada, lo que causa los temblores. Por tanto, extraer fluidos del subsuelo o canalizar la escorrentía superficial podría estabilizar el sistema, permitiendo un enfoque proactivo en lugar de meramente reactivo.
Un patrón cíclico y una causa común
Grazia De Landro, coautora del estudio y sismóloga italiana, destaca las similitudes entre los eventos sísmicos separados por décadas, tanto en su intensidad como en los patrones de deformación del terreno. Esto refuerza la teoría de que existe un mecanismo común que opera cíclicamente y puede anticiparse.
El patrón observado muestra que los terremotos comienzan a poca profundidad (1,6 km) y se profundizan con el tiempo, en contraposición a la idea de un ascenso de magma. Esta diferencia es clave para replantear los modelos tradicionales de predicción sísmica en zonas volcánicas.
Desde los disturbios de los años 80, el puerto de Pozzuoli se volvió inservible por la elevación del terreno, y miles de residentes fueron evacuados. Hoy, con estos nuevos hallazgos, se abre una ventana de esperanza para mitigar futuros riesgos sin esperar a que ocurran los desastres.
Campi Flegrei: tierra que respira y se transforma
La caldera de Campi Flegrei, de 13 kilómetros de diámetro, respira como un organismo vivo. Se eleva, se hunde, emite gases y altera el paisaje sin necesidad de erupciones. En algunas zonas, el suelo ha subido o bajado varios metros en cuestión de meses.
Vanorio, quien vivió en Pozzuoli durante los disturbios de los 80, subraya el impacto humano de esta actividad geológica. “Muchos perdieron sus casas. Por eso este proyecto es personal. Demostramos que es posible gestionar el sistema en lugar de simplemente vigilarlo”.
Un nuevo enfoque: prevención activa
El modelo propuesto compara la gestión volcánica con la medicina preventiva. No se trata solo de reaccionar cuando se detecta peligro, sino de intervenir antes, canalizando el agua, monitoreando acuíferos y extrayendo fluidos cuando la presión aumenta peligrosamente.
Tiziana Vanorio lo resume como una “tormenta geológica perfecta”: magma, fluido y tapa. Aunque no se puede controlar el magma, sí se puede regular el agua, y con ella, reducir el riesgo sísmico. La propuesta busca que las autoridades italianas adopten este enfoque para proteger a más de medio millón de personas que viven sobre la caldera.
Referencias: Science Advances – DOI: 10.1126/sciadv.adt2067
Preguntas frecuentes
- 💬 Los terremotos se deben a la presión acumulada por agua y vapor bajo tierra, que fractura la roca cuando el sistema geotérmico está sellado.
- 💬 Controlar la escorrentía superficial y extraer fluidos del subsuelo para reducir la presión interna y evitar fracturas sísmicas.
- 💬 Campi Flegrei se ubica bajo Pozzuoli, una ciudad costera al oeste de Nápoles, Italia, dentro de una caldera volcánica activa.
- 💬 Un enfoque preventivo como en medicina: gestionar la presión interna antes de que surjan riesgos, para evitar crisis sísmicas.
Continúa informándote

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Estudio demuestra que las quemas controladas pueden disminuir los daños y la contaminación por incendios forestales
Las quemas prescritas pueden reducir la intensidad de los incendios forestales y la contaminación por humo, según un nuevo estudio liderado por Stanford
Continúa informándote

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas