Cómo los gemelos digitales transforman la gestión de fuentes renovables de energía
Los gemelos digitales están revolucionando la forma en que se monitorea, optimiza y mantiene las fuentes de energía renovable a través de simulaciones en tiempo real
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La tecnología de gemelos digitales está ganando terreno en el sector energético, especialmente en sistemas basados en fuentes renovables. Estos modelos virtuales permiten simular, predecir y optimizar el comportamiento de instalaciones físicas como turbinas eólicas, paneles solares o plantas hidroeléctricas, facilitando una gestión más eficiente y sostenible.
Un gemelo digital es un modelo virtual que refleja en tiempo real el estado de un sistema físico. En el contexto de las energías renovables, esta herramienta puede anticipar fallos, mejorar el rendimiento y reducir costos operativos. Gracias al uso de sensores, datos históricos y algoritmos avanzados, los gemelos digitales permiten tomar decisiones informadas antes de que surjan problemas reales.
En el caso de las turbinas eólicas, por ejemplo, los gemelos digitales son empleados para evaluar el daño por fatiga acumulado, predecir potencia de salida y analizar fuerzas internas. Esto no solo mejora la vida útil de las turbinas, sino que también reduce riesgos de averías inesperadas. Un estudio reciente desarrolló un gemelo digital para una turbina VESTAS V100 de 1.8 MW, lo que permitió validar su funcionamiento bajo diferentes condiciones climáticas.
Para los sistemas solares, los gemelos digitales pueden estimar irradiancia solar, voltaje, corriente y potencia de salida. Estos modelos ayudan a optimizar la generación energética y garantizar que los paneles trabajen al máximo rendimiento, incluso cuando las condiciones ambientales varían. La integración con inversores permite ajustar parámetros en tiempo real y prolongar la vida útil del equipo.
También en el ámbito de la energía geotérmica y la biomasa, los gemelos digitales juegan un papel crucial. En proyectos geotérmicos, se usan para monitorizar procesos de perforación y detectar posibles fallas. En plantas de biomasa, se utilizan para optimizar cadenas de suministro, logística y almacenamiento, mejorando así la eficiencia general del sistema.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son pilares fundamentales para el desarrollo de estos modelos. Los algoritmos permiten la detección de problemas en tiempo real, la optimización de la generación de energía y el mantenimiento predictivo, evitando costosas interrupciones y maximizando la producción energética.
Además, los gemelos digitales se aplican durante todo el ciclo de vida de los sistemas de energía: desde el diseño y construcción hasta la operación y el servicio. Durante la fase de diseño, se usan para probar configuraciones y prever desempeños. En la etapa de producción, monitorea el funcionamiento continuo. Y en la fase de servicio, ayuda a identificar necesidades de mantenimiento y a planificar actualizaciones técnicas.
A pesar de sus beneficios, existen limitaciones. La falta de datos precisos, la variabilidad ambiental y la complejidad de ciertos sistemas —como los microsistemas marinos— dificultan la implementación universal de los gemelos digitales. Sin embargo, los avances tecnológicos y científicos sugieren que estas barreras podrán superarse con nuevas metodologías de modelado y mayor inversión en investigación.
Fuente: Science Direct
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un modelo virtual que representa en tiempo real un sistema físico, utilizado para simular, predecir y optimizar su funcionamiento.
- 💬 Monitoreo en tiempo real, predicción de fallos, optimización de rendimiento y mantenimiento predictivo.
- 💬 Se aplican en energía eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa, entre otras.
- 💬 Mejora la eficiencia, reduce costos, aumenta la vida útil de los equipos y permite toma de decisiones más precisa.
Continúa informándote

Meteorólogos advierten sobre un posible aumento de actividad ciclónica en agosto
Los meteorólogos alertan que la temporada de huracanes podría intensificarse en agosto, con condiciones favorables para tormentas tropicales

El humo de los incendios reduce la probabilidad de que los rayos causen más fuego, según estudio
Un estudio publicado en JGR Atmospheres revela que el humo de los incendios forestales puede disminuir el riesgo de nuevos focos generados por rayos

El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes
Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible

Crean tecnología a prueba de radiación para avanzar en los grandes descubrimientos de la física
Ingenieros de Columbia diseñan chips especializados que resisten las condiciones extremas del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el bosón de Higgs

Así se pueden anticipar los deslizamientos de tierra: el papel clave del agua y la saturación del suelo
Científicos de Northwestern y UCLA desarrollan un marco que integra factores hidrológicos diversos para predecir deslizamientos con 89% de precisión
Continúa informándote

¿Cómo cambian los permisos de maternidad y paternidad en España tras la última reforma?
La ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas y la retribución parcial del permiso parental transforman los derechos de madres y padres a partir de 2024

España se prepara para lluvias torrenciales y un notable descenso térmico según la última previsión de la AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de un episodio inestable con lluvias intensas y bajada de temperaturas en varias provincias para cerrar julio

Tenerife logra controlar el incendio forestal tras una jornada de emergencia
La rápida intervención de los equipos de emergencia estabiliza el incendio en Tenerife tras afectar a unas 70 hectáreas y obligar al desalojo preventivo de viviendas

Aeroflot cancela más de 50 vuelos tras un ciberataque atribuido a dos grupos pro-Ucrania
La aerolínea rusa Aeroflot fue víctima de un ataque informático masivo, lo que resultó en la cancelación de decenas de vuelos y una investigación criminal

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

La vida podría esconderse bajo la superficie de Marte gracias a la radiación espacial
Un estudio plantea que la radiación espacial podría servir como fuente de energía para microbios bajo la superficie de Marte y otras lunas heladas

Los sedimentos de los lagos árticos liberan metano a una escala mayor de lo que se creía
Un estudio revela que los sedimentos de los lagos árticos son responsables de emisiones significativas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente

Por qué algunas personas sienten más frío que otras: ahora hay una explicación científica
Un estudio revela que existe un circuito neuronal específico dedicado a procesar la sensación de frío, lo cual explica por qué algunas personas son más sensibles a él

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?
iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas

Tres muertos y heridos graves tras el descarrilamiento de un tren regional en el sur de Alemania
Un tren regional se salió de las vías en Baden-Württemberg, causando al menos tres fallecidos y varios heridos graves