Meteorólogos advierten sobre un posible aumento de actividad ciclónica en agosto

Los meteorólogos alertan que la temporada de huracanes podría intensificarse en agosto, con condiciones favorables para tormentas tropicales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Tierra vista desde el espacio con un ciclón masivo sobre el Atlántico
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Aunque hasta ahora la temporada de huracanes en el Atlántico ha mostrado poca actividad, los científicos señalan que las condiciones climáticas están cambiando y auguran un aumento significativo de tormentas a partir de agosto. Esta predicción se basa en factores como la temperatura oceánica, la presencia de ondas tropicales y la fase de la Oscilación Madden-Julian.

Phil Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, indicó que “el ambiente tropical debería volverse más propicio para la actividad de huracanes en las próximas semanas”. Michael Lowry, experto en huracanes de WPLG-TV, coincidió: “agosto es el mes donde tradicionalmente comienza la acción real de la temporada”.

Hasta la fecha, se han registrado tres tormentas tropicales nombradas: Andrea, Barry y Chantal. A pesar de ello, el índice acumulado de energía ciclónica (ACE), que mide la fuerza y duración de los huracanes, sigue siendo bajo, similar al inicio más tranquilo desde 2009, según datos de la NOAA.

Andy Hazelton, científico de la Universidad de Miami, explicó que aunque julio ha sido relativamente tranquilo debido a la presencia de aire seco y descendente, una nueva onda tropical proveniente de África podría generar condiciones adecuadas para formar tormentas a principios de agosto. “Las probabilidades aumentan conforme nos acercamos al mes”, señaló.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el promedio histórico indica que el primer huracane suele formarse alrededor del 11 de agosto. Este año, los modelos pronostican entre 10 y 14 sistemas potentes, lo cual representa un escenario por encima del promedio.

Una de las claves detrás de este cambio está en la entrada de la Oscilación Madden-Julian (MJO) en la primera mitad del mes. Este fenómeno climático afecta patrones globales, favoreciendo el ascenso del aire y reduciendo la cizallad, dos factores críticos para la formación de huracanes.

También influyen las temperaturas oceánicas en la Región Principal de Desarrollo (MDR) del Atlántico, que superan los promedios históricos. Esto, combinado con una disminución del polvo del Sahara y posibles cambios en el Anticiclón de las Bermudas, sugiere un escenario más activo para el desarrollo de tormentas tropicales.

Los expertos recomiendan a la población estar atentos a las alertas emitidas por autoridades locales y revisar planes de emergencia. A medida que avanza el mes, las probabilidades de huracanes no solo aumentan, sino que también tienden a ser más fuertes y frecuentes.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque es el mes en el que generalmente comienza el aumento de la actividad ciclónica en el Atlántico.
💬 La entrada de la Oscilación Madden-Julian, altas temperaturas oceánicas y menor cizalladura atmosférica son algunos de los factores clave.
💬 Se prevé entre 10 y 14 sistemas huracanados, lo que representaría una temporada más activa de lo habitual.
💬 El polvo del Sahara puede limitar la formación de huracanes al introducir aire seco, pero actualmente sus niveles son bajos, lo que facilita la generación de tormentas.

Continúa informándote

Camioneta eléctrica minimalista de Slate Auto conectada a un cargador
Tecnología

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000

La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

El planeta Marte visto desde lejos en el espacio
Espacio

La vida podría esconderse bajo la superficie de Marte gracias a la radiación espacial

Un estudio plantea que la radiación espacial podría servir como fuente de energía para microbios bajo la superficie de Marte y otras lunas heladas

Visualización digital realista de una plataforma petrolera marina modelada en 3D
Ciencia

Cómo los gemelos digitales transforman la gestión de fuentes renovables de energía

Los gemelos digitales están revolucionando la forma en que se monitorea, optimiza y mantiene las fuentes de energía renovable a través de simulaciones en tiempo real

Investigadores sobre la superficie helada del lago Aspevatnet en Noruega, preparando equipos para extraer muestras de sedimentos
Ciencia

Los sedimentos de los lagos árticos liberan metano a una escala mayor de lo que se creía

Un estudio revela que los sedimentos de los lagos árticos son responsables de emisiones significativas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente

Hombre adulto joven con abrigo grueso y gorro de lana con pompon, tiritando de frío al aire libre en un día invernal
Ciencia

Por qué algunas personas sienten más frío que otras: ahora hay una explicación científica

Un estudio revela que existe un circuito neuronal específico dedicado a procesar la sensación de frío, lo cual explica por qué algunas personas son más sensibles a él

Logo de iNaturalist
Ciencia

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?

iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas

Tren descarrilado en medio de vegetación, simulación en blanco y negro de un accidente ferroviario en Alemania
El Mundo

Tres muertos y heridos graves tras el descarrilamiento de un tren regional en el sur de Alemania

Un tren regional se salió de las vías en Baden-Württemberg, causando al menos tres fallecidos y varios heridos graves

Botellas plásticas esparcidas en la arena de una playa centroamericana
Ciencia

Botellas plásticas invaden las playas de Centroamérica: estudio revela marcas y orígenes detrás del desastre ecológico

La contaminación por botellas plásticas afecta más de 12.000 kilómetros de costa en América Latina, según un estudio que identificó responsables y patrones de residuos

Hombre de espaldas bajo la lluvia intensa y vapor
Ciencia

La ciencia revela que bajo la lluvia, el cuerpo humano no sobreviviría a temperaturas superiores a 35°C

Un estudio indica que bajo lluvia y humedad del 100%, el cuerpo humano no podría soportar temperaturas por encima de los 35°C

Fragmento de meteorito marciano con superficie plateada y base rojiza
Espacio

¿Qué hace tan valioso a este pedazo de Marte? Se vendió por 5,3 millones de dólares

Un fragmento rojizo de Marte se subastó en Nueva York por 5,3 millones de dólares. Su rareza y origen lo convierten en un hallazgo único