Por qué algunas personas sienten más frío que otras: ahora hay una explicación científica
Un estudio revela que existe un circuito neuronal específico dedicado a procesar la sensación de frío, lo cual explica por qué algunas personas son más sensibles a él
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Científicos han descubierto un circuito especializado en el sistema nervioso espinal que transmite específicamente señales de frío al cerebro. Este hallazgo ayuda a entender por qué algunas personas experimentan el frío con mayor intensidad que otras.
El circuito está compuesto principalmente por interneuronas excitadoras Trhr⁺ localizadas en las láminas I-II del asta dorsal de la médula espinal (SDH). Estas neuronas reciben entradas de terminaciones sensoriales TRPM8⁺ —responsables de detectar temperaturas frías— y transmiten esta información hacia neuronas Calcrl⁺ dentro del SC, que luego proyectan directamente al núcleo parabranquial lateral (lPBN) en el cerebro.
Este mecanismo no solo refuerza la señal de frío, sino que también actúa como un “potenciador” sensorial, lo que sugiere que la sensibilidad individual puede estar relacionada con la actividad de este circuito. Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de neurociencia como optogenética, electrofisiología e imágenes de Ca²⁺ de dos fotones para identificar este microcircuito.
En los experimentos realizados con ratones, se observó que la ablación o silenciamiento de estas neuronas Trhr⁺ causaba déficits en la percepción de frío inocuo, aunque la capacidad de sentir frío nocivo permanecía intacta. Esto indica que este circuito es clave para distinguir entre sensaciones térmicas no dolorosas y dolorosas.
La teoría tradicional de la especificidad propone que cada tipo de sensación tiene su propia vía neuronal específica, y estos resultados respaldan esa idea. Además, el estudio muestra cómo se activa y amplifica la respuesta al frío, lo que podría tener implicaciones importantes en enfermedades neurológicas y trastornos termosensoriales.
Según el estudio publicado en Nature Communications, este circuito espinal permite que el cuerpo interprete correctamente estímulos fríos incluso cuando hay ruido sensorial o condiciones complejas. El conocimiento de esta vía podría ayudar a desarrollar tratamientos para personas con hipersensibilidad al frío o problemas de regulación térmica.
Los hallazgos también destacan la importancia de la humedad relativa en la percepción térmica, ya que afecta la capacidad del cuerpo para disipar calor mediante la evaporación del sudor. En ambientes húmedos, donde el sudor no se evapora fácilmente, el riesgo de sobrecalentamiento aumenta significativamente.
Fuente: Nature
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un circuito espinal especializado que transmite señales de frío al cerebro, permitiendo que el cuerpo perciba temperaturas frías inocuas.
- 💬 Las interneuronas Trhr⁺ reciben entradas de terminaciones sensoriales TRPM8⁺ y envían señales a neuronas Calcrl⁺, que finalmente proyectan al cerebro.
- 💬 La percepción de frío inocuo se ve comprometida, pero la sensación de frío nocivo se mantiene intacta.
- 💬 Porque pueden tener una mayor actividad o conectividad en el circuito neuronal Trhr⁺, lo cual varía entre individuos.
Continúa informándote

Meteorólogos advierten sobre un posible aumento de actividad ciclónica en agosto
Los meteorólogos alertan que la temporada de huracanes podría intensificarse en agosto, con condiciones favorables para tormentas tropicales

El humo de los incendios reduce la probabilidad de que los rayos causen más fuego, según estudio
Un estudio publicado en JGR Atmospheres revela que el humo de los incendios forestales puede disminuir el riesgo de nuevos focos generados por rayos

El agua dulce desaparece a un ritmo sin precedentes en los continentes
Estudio de la Universidad Estatal de Arizona revela que el 75% de la población mundial vive en países que han perdido agua dulce durante 22 años debido al cambio climático y uso insostenible

Crean tecnología a prueba de radiación para avanzar en los grandes descubrimientos de la física
Ingenieros de Columbia diseñan chips especializados que resisten las condiciones extremas del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el bosón de Higgs

Así se pueden anticipar los deslizamientos de tierra: el papel clave del agua y la saturación del suelo
Científicos de Northwestern y UCLA desarrollan un marco que integra factores hidrológicos diversos para predecir deslizamientos con 89% de precisión
Continúa informándote

¿Cómo cambian los permisos de maternidad y paternidad en España tras la última reforma?
La ampliación del permiso por nacimiento a 17 semanas y la retribución parcial del permiso parental transforman los derechos de madres y padres a partir de 2024

España se prepara para lluvias torrenciales y un notable descenso térmico según la última previsión de la AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de un episodio inestable con lluvias intensas y bajada de temperaturas en varias provincias para cerrar julio

Tenerife logra controlar el incendio forestal tras una jornada de emergencia
La rápida intervención de los equipos de emergencia estabiliza el incendio en Tenerife tras afectar a unas 70 hectáreas y obligar al desalojo preventivo de viviendas

Aeroflot cancela más de 50 vuelos tras un ciberataque atribuido a dos grupos pro-Ucrania
La aerolínea rusa Aeroflot fue víctima de un ataque informático masivo, lo que resultó en la cancelación de decenas de vuelos y una investigación criminal

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000
La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

La vida podría esconderse bajo la superficie de Marte gracias a la radiación espacial
Un estudio plantea que la radiación espacial podría servir como fuente de energía para microbios bajo la superficie de Marte y otras lunas heladas

Cómo los gemelos digitales transforman la gestión de fuentes renovables de energía
Los gemelos digitales están revolucionando la forma en que se monitorea, optimiza y mantiene las fuentes de energía renovable a través de simulaciones en tiempo real

Los sedimentos de los lagos árticos liberan metano a una escala mayor de lo que se creía
Un estudio revela que los sedimentos de los lagos árticos son responsables de emisiones significativas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?
iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas

Tres muertos y heridos graves tras el descarrilamiento de un tren regional en el sur de Alemania
Un tren regional se salió de las vías en Baden-Württemberg, causando al menos tres fallecidos y varios heridos graves