Curiosity descubre pistas de vida pasada en Marte con un hallazgo sorprendente

Curiosity encuentra azufre puro en Gediz Vallis, revelando formaciones que podrían ofrecer pistas de vida antigua en Marte

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Depósito de azufre puro captado por el rover Curiosity en Gediz Vallis, Marte, con capas de sedimentos visibles
Depósito de azufre puro en Gediz Vallis, observado por el rover Curiosity, que podría redefinir teorías sobre Marte. Crédito: NASA.

El rover Curiosity de la NASA ha enviado desde Marte nuevas imágenes y hallazgos que podrían cambiar nuestra comprensión de su historia geológica. Desde agosto de 2012, Curiosity recorre el cráter Gale investigando el pasado acuoso del planeta, y ahora, en 2025, su exploración del canal Gediz Vallis ha sorprendido a los científicos con el descubrimiento de un depósito de azufre puro.

Este hallazgo se produjo mientras Curiosity exploraba una región que, según los expertos, fue modelada por antiguas y violentas inundaciones. El azufre, un elemento químico clave en algunos procesos biológicos, plantea nuevas hipótesis sobre el potencial de Marte para haber sostenido vida en épocas pasadas.

Posteriormente, el rover abandonó Gediz Vallis para ascender por una formación conocida como Devil’s Gate, donde llevó a cabo análisis geoquímicos en puntos de interés llamados Cahuilla y Santa Ynez. También capturó imágenes de la formación denominada Hale Telescope, cuyas capas de roca superpuestas evocan la complejidad de la historia geológica marciana.

El rover Curiosity en Marte frente a una formación rocosa en capas, cerca de la colina Devil’s Gate en el cráter Gale
El rover Curiosity explora una zona rica en sedimentos estratificados en el cráter Gale, cerca de la colina conocida como Devil’s Gate. Crédito: NASA.

Actualmente, Curiosity se desplaza hacia un patrón de crestas conocido como formaciones de boxwork, situadas en la base del Monte Sharp. En la Tierra, formaciones similares se originan cuando el agua subterránea mineralizada fluye a través de fracturas en la roca, lo que sugiere que condiciones más cálidas y húmedas pudieron existir bajo la superficie marciana.

Publicidad

El análisis detallado de estas crestas podría ofrecer pistas decisivas sobre si Marte fue alguna vez un planeta capaz de albergar vida microbiana. Según los científicos, si alguna forma de vida primitiva existió, los antiguos ambientes subterráneos representan uno de los lugares más prometedores para encontrar rastros.

La misión de Curiosity continúa siendo un ejemplo emblemático de la exploración espacial moderna, combinando ingeniería innovadora, resistencia ante condiciones extremas y un incansable espíritu científico para desentrañar los secretos del universo.

Para seguir los avances del rover, la NASA ofrece actualizaciones periódicas a través de su blog científico oficial, documentando cada nuevo paso y cada nuevo descubrimiento en la árida, pero fascinante, superficie de Marte.

Referencias: NASA

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió recientemente el rover Curiosity en Marte?

Curiosity descubrió un depósito de azufre puro en el canal Gediz Vallis, una pista sobre la historia acuosa de Marte.

¿Qué importancia tienen las formaciones de boxwork halladas en Marte?

Estas formaciones podrían contener minerales formados en condiciones subterráneas favorables para la vida.

¿Dónde opera actualmente el rover Curiosity?

Curiosity explora el cráter Gale y se dirige hacia nuevas zonas como las formaciones de boxwork en el Monte Sharp.

¿Cómo sigue la NASA el progreso de la misión Curiosity?

La NASA publica actualizaciones regulares en su blog científico, donde documenta los descubrimientos y avances del rover.

Continúa informándote

Campo europeo con paneles solares y aerogeneradores bajo un cielo despejado
Energía

La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables

La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea

Bosque amazónico en el estado de Amazonas, Brasil, muestra su diversidad ecológica antes de la deforestación
Medio Ambiente

La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos

Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta

Rostro generado por inteligencia artificial mostrado en la pantalla de un ordenador portátil
Tecnología

Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA

Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial

Ilustración geológica que muestra un corte transversal de la Tierra, con fragmentos continentales hundiéndose en el manto y alimentando volcanes submarinos bajo el océano
Ciencia

Los continentes se desprenden desde abajo y alimentan volcanes ocultos en los océanos

Investigadores de la Universidad de Southampton descubren que los continentes se erosionan desde las profundidades y liberan material que alimenta volcanes submarinos en los océanos

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta