Curiosity descubre pistas de vida pasada en Marte con un hallazgo sorprendente
Curiosity encuentra azufre puro en Gediz Vallis, revelando formaciones que podrían ofrecer pistas de vida antigua en Marte
2 min lectura

El rover Curiosity de la NASA ha enviado desde Marte nuevas imágenes y hallazgos que podrían cambiar nuestra comprensión de su historia geológica. Desde agosto de 2012, Curiosity recorre el cráter Gale investigando el pasado acuoso del planeta, y ahora, en 2025, su exploración del canal Gediz Vallis ha sorprendido a los científicos con el descubrimiento de un depósito de azufre puro.
Este hallazgo se produjo mientras Curiosity exploraba una región que, según los expertos, fue modelada por antiguas y violentas inundaciones. El azufre, un elemento químico clave en algunos procesos biológicos, plantea nuevas hipótesis sobre el potencial de Marte para haber sostenido vida en épocas pasadas.
Posteriormente, el rover abandonó Gediz Vallis para ascender por una formación conocida como Devil’s Gate, donde llevó a cabo análisis geoquímicos en puntos de interés llamados Cahuilla y Santa Ynez. También capturó imágenes de la formación denominada Hale Telescope, cuyas capas de roca superpuestas evocan la complejidad de la historia geológica marciana.

Actualmente, Curiosity se desplaza hacia un patrón de crestas conocido como formaciones de boxwork, situadas en la base del Monte Sharp. En la Tierra, formaciones similares se originan cuando el agua subterránea mineralizada fluye a través de fracturas en la roca, lo que sugiere que condiciones más cálidas y húmedas pudieron existir bajo la superficie marciana.
El análisis detallado de estas crestas podría ofrecer pistas decisivas sobre si Marte fue alguna vez un planeta capaz de albergar vida microbiana. Según los científicos, si alguna forma de vida primitiva existió, los antiguos ambientes subterráneos representan uno de los lugares más prometedores para encontrar rastros.
La misión de Curiosity continúa siendo un ejemplo emblemático de la exploración espacial moderna, combinando ingeniería innovadora, resistencia ante condiciones extremas y un incansable espíritu científico para desentrañar los secretos del universo.
Para seguir los avances del rover, la NASA ofrece actualizaciones periódicas a través de su blog científico oficial, documentando cada nuevo paso y cada nuevo descubrimiento en la árida, pero fascinante, superficie de Marte.
Referencias: NASA
❓ Preguntas frecuentes
Curiosity descubrió un depósito de azufre puro en el canal Gediz Vallis, una pista sobre la historia acuosa de Marte.
Estas formaciones podrían contener minerales formados en condiciones subterráneas favorables para la vida.
Curiosity explora el cráter Gale y se dirige hacia nuevas zonas como las formaciones de boxwork en el Monte Sharp.
La NASA publica actualizaciones regulares en su blog científico, donde documenta los descubrimientos y avances del rover.
Continúa informándote

Científicos alemanes descubren cómo las plantas logran adaptarse a la falta de agua
Un estudio de la Universidad de Heidelberg revela el mecanismo molecular que activa el cierre de los poros de las hojas y permite a las plantas conservar agua durante la sequía

Google cuestiona la viabilidad de la ley australiana que busca sacar a los adolescentes de las redes sociales
Google advirtió que será extremadamente difícil aplicar la nueva ley australiana que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años, una medida que, según la empresa, no garantizará mayor seguridad en línea

Los primeros humanos en Italia cazaban elefantes y fabricaban herramientas con sus huesos hace 400.000 años
Un estudio en Roma revela que antiguos homínidos usaban pequeñas herramientas de piedra para descuartizar elefantes y convertían sus huesos en utensilios durante el Pleistoceno medio

El planeta cruza su primer punto de inflexión climático: los arrecifes de coral mueren a un ritmo sin precedentes
Un informe global advierte que los arrecifes tropicales están al borde del colapso ecológico, marcando el primer punto de no retorno del cambio climático

Dubái acelera su plan para alcanzar el 100 % de energía limpia antes de 2050
El emirato avanza hacia un modelo energético libre de emisiones con IA, nanosatélites e innovación tecnológica que transforman la forma de producir y gestionar electricidad