Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
El rover Curiosity explora el sitio "Ubajara" en Marte, donde descubrió siderita, lo que podría ofrecer pistas sobre el destino de la atmósfera densa que Marte perdió.

El rover Curiosity de la NASA ha realizado un descubrimiento que podría ayudar a resolver uno de los grandes misterios de Marte: el destino de su antigua atmósfera rica en dióxido de carbono y agua líquida. Este hallazgo podría aportar respuestas sobre cómo el planeta rojo evolucionó con el tiempo y cómo perdió su atmósfera densa.

Durante años, los científicos han teorizado que Marte, en su juventud, poseía una atmósfera espesa compuesta principalmente de dióxido de carbono, que habría interactuado con el agua para formar minerales carbonatados. Sin embargo, los análisis realizados hasta ahora, tanto desde la superficie del planeta como mediante satélites en órbita, no han mostrado las cantidades de carbonato que se esperaban.

En un artículo publicado en abril de 2025 en Science, los datos obtenidos de tres de los sitios perforados por Curiosity revelaron la presencia de siderita, un mineral de carbonato de hierro, dentro de las capas rocosas ricas en sulfatos en el Monte Sharp, ubicado en el cráter Gale de Marte. Este descubrimiento es clave para comprender la evolución geológica del planeta y la atmósfera que alguna vez tuvo.

“El descubrimiento de siderita en el cráter Gale es un avance significativo que nos proporciona una nueva perspectiva sobre la historia de Marte”, comentó Benjamin Tutolo, profesor de la Universidad de Calgary, quien lideró la investigación.

El rover perfora hasta tres o cuatro centímetros de profundidad en el suelo marciano y recoge muestras de roca pulverizada, que luego analiza con su instrumento CheMin. Este equipo, gestionado por el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, utiliza difracción de rayos X para estudiar los minerales y rocas marcianas. Los datos recogidos son procesados por científicos del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

Según Thomas Bristow, investigador de la NASA, "Perforar la superficie estratificada de Marte es como hojear un libro de historia. A tan solo unos centímetros de profundidad, podemos reconstruir cómo eran las condiciones hace más de 3.500 millones de años".

Este hallazgo sugiere que los minerales carbonatados en Marte podrían haber sido "enmascarados" por otros minerales, lo que ha dificultado su detección mediante análisis satelitales de infrarrojo cercano. Si otras capas de rocas ricas en sulfatos contienen más carbonatos, podría haber una fracción significativa de dióxido de carbono aún almacenado en el planeta. Esto ayudaría a explicar las condiciones cálidas que permitieron la existencia de agua líquida en el pasado. El resto del dióxido de carbono podría haberse perdido en el espacio a lo largo del tiempo.

Este descubrimiento también abre la posibilidad de que futuras misiones en Marte puedan estudiar otras áreas ricas en sulfatos y confirmar estos hallazgos, lo que permitirá una mejor comprensión de la historia temprana de Marte y cómo se transformó a medida que su atmósfera desaparecía.

Curiosity, parte del Programa de Exploración de Marte (MEP) de la NASA, fue construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, administrado por Caltech en Pasadena, California. La misión está dirigida por la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

Referencias: Este artículo ha sido elaborado con información oficial de la NASA.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El rover Curiosity descubrió siderita, un mineral de carbonato de hierro, en el Monte Sharp, lo que podría ayudar a explicar la evolución atmosférica de Marte.
💬 La siderita es un mineral de carbonato de hierro. Su descubrimiento en Marte sugiere la presencia de carbonato que pudo haberse enmascarado en otros minerales.
💬 Este hallazgo podría revelar cómo Marte perdió su atmósfera densa de dióxido de carbono y agua, y cómo la atmósfera cambió a lo largo de los milenios.
💬 Las futuras misiones podrían estudiar otras zonas ricas en sulfatos en Marte, lo que ayudaría a confirmar los hallazgos y mejorar la comprensión de su historia geológica.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar