Descubren dos nuevas especies de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro: están en peligro y aún no tienen nombre

Científicos hallan dos nuevas especies de cocodrilos en islas de Quintana Roo; cada una tiene menos de 1,000 ejemplares y enfrenta riesgos de extinción

Científicos hallan dos nuevas especies de cocodrilos en islas de Quintana Roo; cada una tiene menos de 1,000 ejemplares y enfrenta riesgos de extinción

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cocodrilo sumergido en el agua, solo visible su cabeza y ojos
Créditos: Mike Wilson en Pixabay.

Un equipo internacional de científicos ha identificado dos nuevas especies de cocodrilos en islas frente a la costa de Quintana Roo. Una habita en la turística isla de Cozumel, y la otra en el remoto atolón coralino de Banco Chinchorro. Ambos reptiles permanecen sin nombre científico oficial, pero sus características genéticas y anatómicas las distinguen claramente del cocodrilo americano continental (Crocodylus acutus).

El hallazgo fue liderado por investigadores de la Universidad McGill de Canadá, en colaboración con científicos mexicanos del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), y se basa en estudios de ADN y morfología craneal. Los análisis revelaron que las poblaciones insulares han evolucionado de manera independiente, impulsadas por el aislamiento geográfico y barreras ecológicas que limitan el flujo genético.

Cada una de estas nuevas especies tiene una población reproductora estimada en menos de 1,000 ejemplares, lo que las convierte en especies altamente vulnerables. Mientras Banco Chinchorro goza de protección como Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Cozumel enfrenta una fuerte presión urbanística debido al turismo masivo y la expansión de infraestructura.

Cocodrilo acostado entre hierba en una zona tropical
Créditos: DeaconR en Pixabay.

“La biodiversidad está desapareciendo a un ritmo mayor al que podemos identificarla”, advirtió Hans Larsson, director del estudio y profesor de biología en McGill. “La mayoría de los cocodrilos del mundo ya están en peligro, y estas nuevas especies corren un riesgo aún mayor por su hábitat tan limitado”.

Los investigadores realizaron expediciones de campo en ambas islas entre 2022 y 2024, capturando ejemplares para recolectar muestras de sangre, escamas y tejido. José Ávila-Cervantes, coautor del estudio y exalumno de posgrado de McGill, destacó que este es el primer análisis exhaustivo de la variabilidad genómica y morfológica de cocodrilos a lo largo del Caribe mexicano y Centroamérica.

La investigación fue publicada en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, y contó con apoyo financiero de la Fundación Canadiense para la Innovación (CFI), el Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).

Aunque las poblaciones parecen estables por ahora, su aislamiento extremo las hace muy sensibles a cualquier alteración ambiental o intervención humana. En Cozumel, los investigadores instan a imponer límites estrictos al desarrollo inmobiliario y establecer zonas de conservación ecológica más robustas.

El descubrimiento también reaviva la relación cultural entre México y los cocodrilos, presente desde épocas prehispánicas, cuando estos reptiles eran símbolos de fertilidad, lluvia y creación. Hoy, su supervivencia depende de acciones científicas coordinadas y políticas de protección urgentes.

Referencias: Universidad McGill

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En la isla de Cozumel y en el atolón de Banco Chinchorro, en Quintana Roo.
💬 Porque tienen menos de 1,000 ejemplares reproductores y viven en hábitats muy restringidos.
💬 Tienen ADN y morfología craneal distintas a Crocodylus acutus, el cocodrilo americano.
💬 Limitar el desarrollo urbano y establecer estrategias de conservación en ambas islas.

Continúa informándote

Reunión entre Kim Jong-un y Vladimir Putin con banderas de Corea del Norte y Rusia de fondo
El Mundo

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania

Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

Central nuclear al amanecer
Tecnología

La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global

La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

Paleontólogo arrodillado usando un cepillo sobre un fósil semienterrado en el suelo
El Mundo

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima

La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

Ursula von der Leyen y Donald Trump juntos, con las banderas de la Unión Europea y Estados Unidos al fondo
El Mundo

La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial

La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial

Mapa del sismo en el Pasaje de Drake, cerca de Tierra del Fuego, Argentina
Planeta Tierra

Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas

Océano teñido de púrpura
Planeta Tierra

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global

Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Coche conceptual con símbolo de radiación nuclear en el lateral
Tecnología

Un coche que nunca se recarga: el sueño nuclear con 100 años de autonomía

El coche nuclear con torio promete una autonomía de 100 años, pero sigue sin fabricarse por sus enormes desafíos tecnológicos y de seguridad

Tanque de hidrógeno verde y electrolizador con energía solar y eólica
Tecnología

El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica

El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

Nube de polvo cósmico visible en 3.29 micras
Espacio

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D

SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

Mark Zuckerberg durante conferencia de Meta AI
Tecnología

Agencias publicitarias en alerta por la propuesta de Meta de automatizar toda la publicidad con IA

Meta propone automatizar la publicidad con IA, eliminando agencias del proceso y generando críticas por falta de transparencia