Descubren en Canadá un depredador marino de 506 millones de años con tres ojos y cuerpo segmentado
Un nuevo radiodonte fósil revela detalles únicos de la evolución temprana de los artrópodos en el Cámbrico
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de paleontólogos del Museo de Manitoba y del Museo Real de Ontario (ROM) ha identificado una nueva especie de radiodonte en el famoso yacimiento de Burgess Shale, en Canadá. El fósil, bautizado como Mosura fentoni, data de hace 506 millones de años y presenta características únicas entre su grupo: un cuerpo segmentado posterior no visto en otros depredadores marinos de su tipo.
Con el tamaño aproximado de un dedo índice, Mosura tenía tres ojos, garras espinosas, una boca circular con dientes y aletas natatorias a lo largo de su cuerpo. Una de sus particularidades más sorprendentes es la presencia de 16 segmentos posteriores revestidos de branquias, una estructura que recuerda a los cuerpos de insectos, cochinillas y cangrejos herradura actuales. Esta convergencia evolutiva fue destacada por Joe Moysiuk, curador del Museo de Manitoba y autor principal del estudio.

“Mosura es diferente a todo lo que hemos visto en radiodontes”, explicó Moysiuk. “Su morfología sugiere adaptaciones respiratorias complejas posiblemente ligadas a su entorno o comportamiento”. El animal, con su forma alargada y aletas laterales, recibió el apodo informal de “polilla marina”, y su nombre científico hace referencia a Mothra, el célebre kaiju japonés.
Los radiodontes son un grupo extinto de artrópodos primitivos que incluye a Anomalocaris, un depredador de gran tamaño del Cámbrico. Mosura fentoni amplía el abanico morfológico de este grupo temprano, revelando que ya existía una notable diversidad funcional hace más de 500 millones de años.

Algunos fósiles de Mosura conservan incluso partes de la anatomía interna, como rastros del sistema nervioso, circulatorio y digestivo. Esto es extremadamente raro en paleontología, y permite comparaciones directas con estructuras modernas en artrópodos. Por ejemplo, los haces de nervios en los ojos de Mosura revelan cómo procesaba la información visual, de forma similar a los artrópodos actuales.
El sistema circulatorio de Mosura era del tipo abierto: su corazón bombeaba sangre a cavidades internas conocidas como lagunas, visibles en los fósiles como manchas brillantes. Este tipo de circulación sigue presente hoy en insectos y crustáceos. “La excelente preservación de estas lagunas confirma que este sistema es muy antiguo”, indicó Moysiuk.

Del total de 61 fósiles estudiados, casi todos fueron recolectados entre 1975 y 2022 por el ROM en el Parque Nacional Yoho y el Cañón Marble, ambos en la Columbia Británica. También se analizó un espécimen recolectado por Charles Walcott, el descubridor original del yacimiento Burgess Shale. Estas colecciones históricas y recientes han resultado esenciales para reconstruir la biología de Mosura y sus implicancias evolutivas.
Los yacimientos de Burgess Shale, administrados por Parques Canadá y reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, albergan los fósiles marinos mejor conservados del período Cámbrico. El ROM, con la mayor colección mundial de estos fósiles, continúa siendo líder en su estudio y divulgación, como demuestra su galería permanente Dawn of Life.

El fósil de Mosura fentoni se exhibirá por primera vez en el Museo de Manitoba este mismo año, mientras que otros ejemplares y parientes cercanos pueden verse en el Museo Real de Ontario, reafirmando la riqueza científica de Burgess Shale como ventana privilegiada al origen de la vida compleja en la Tierra.
Referencias: Royal Society Open Science
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un depredador marino fósil de 506 millones de años que revela nuevas adaptaciones en radiodontes.
- 💬 En los yacimientos de Burgess Shale, en los parques nacionales de Yoho y Kootenay, Canadá.
- 💬 Conserva rasgos internos como sistema nervioso y circulatorio, y un abdomen segmentado con branquias.
- 💬 En el Museo de Manitoba a finales de este año, y otros ejemplares en el ROM de Toronto.
Continúa informándote

Científicos de la NASA estudian rayos y tormentas eléctricas desde la estación espacial internacional
Instrumentos espaciales revelan sprites, elfos y descargas que interrumpen comunicaciones y amenazan aeronaves en la atmósfera superior

UICN demuestra que gestionar especies invasoras reduciría 16% de extinción de especies en Europa
Estudio de la UICN revela que eliminar cabras salvajes, muflones y conejos invasores reduciría drásticamente extinciones en islas europeas

Mercurio en ríos mundiales se duplica desde era industrial llegando a 1.000 toneladas anuales
Estudio de Universidad de Nanjing revela salto de 390 a 1.000 toneladas métricas anuales con América y Asia liderando contaminación fluvial

Nuevas evidencias genéticas descartan que los cachorros siberianos sean ancestros de perros domésticos
Análisis genético revela que los famosos cachorros preservados en Siberia durante 14.000 años eran lobos puros, no precursores de la domesticación canina

Corrientes oceánicas transportan mercurio centenario hacia el Ártico amenazando fauna polar
Investigación danesa demuestra que el mercurio oceánico persiste 300 años, manteniendo niveles tóxicos en osos polares y ballenas pese a reducir emisiones
Continúa informándote

Cómo ahorrar espacio en Google Fotos y seguir guardando imágenes gratis
Descubre cómo liberar espacio en Google Fotos y almacenar más imágenes sin pagar, con trucos fáciles y configuraciones que mantienen tus recuerdos a salvo en la nube

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas