Descubren en Tennessee fósiles de un ciervo ancestral de 5 millones de años

El hallazgo del Eocoileus gentryorum en el yacimiento Gray ofrece nuevas pistas sobre la evolución y dispersión de los ciervos en América del Norte

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Grupo de ciervos pastando en una pradera
Crédito: Pixabay

Un equipo de paleontólogos de la Universidad Estatal del Este de Tennessee (ETSU) ha identificado restos fósiles de un ciervo que vivió hace aproximadamente 5 millones de años, en lo que representa uno de los primeros registros de esta familia de mamíferos en América del Norte.

Los restos corresponden a la especie extinta Eocoileus gentryorum, un probable ancestro de los actuales ciervos de cola blanca. El descubrimiento se realizó en el yacimiento y museo de fósiles Gray, un enclave que ha revelado una gran diversidad de fauna prehistórica.

Hasta ahora, esta especie solo había sido documentada en Florida, lo que hace que su hallazgo en Tennessee sea clave para entender cómo se expandieron los primeros ciervos por el continente.

El hallazgo incluye parte de un cráneo juvenil, un molar superior y varios huesos de las extremidades. A pesar de la fragmentación de los restos, los investigadores lograron reconstruir con precisión la morfología y características de este animal.

Uno de los aspectos más llamativos es que estos ciervos eran notablemente más pequeños que la mayoría de las especies actuales, con dimensiones comparables solo al ciervo de los Cayos de Florida o al venado corzo centroamericano.

El estudio revela que Eocoileus gentryorum fue capaz de adaptarse rápidamente a diversos entornos, lo que permitió su expansión desde las costas del Pacífico hasta los bosques de los Apalaches en un periodo relativamente corto.

Esta versatilidad ecológica habría permitido a la especie sobrevivir a los cambios climáticos y de hábitat que afectaron a otros grandes herbívoros, muchos de los cuales desaparecieron del registro fósil.

Los investigadores subrayan que los ciervos probablemente han desempeñado un papel similar en los ecosistemas de los Apalaches durante casi cinco millones de años, contribuyendo al equilibrio ecológico de los bosques.

El yacimiento Gray, donde se realizó el hallazgo, ha aportado en los últimos años fósiles de gran relevancia, incluyendo una salamandra de mandíbulas fuertes y una ardilla voladora gigante, reforzando su importancia científica.

El doctor Blaine Schubert, director del yacimiento, destacó que estos descubrimientos están reescribiendo la historia natural de la región, mostrando una biodiversidad mucho más rica de lo que se pensaba.

La investigación fue liderada por el doctor Joshua Samuels, junto con la graduada Olivia Williams y el subdirector de colecciones Shay Maden, quienes trabajaron de forma interdisciplinaria para reconstruir la historia evolutiva de la especie.

Los datos sugieren que la presencia de Eocoileus gentryorum en Tennessee podría indicar rutas migratorias más rápidas de lo que se creía para los mamíferos del Plioceno.

El hallazgo también aporta información sobre la morfología dental y ósea de los primeros ciervos, ofreciendo pistas sobre su dieta y comportamiento.

Más allá de su relevancia paleontológica, este descubrimiento conecta el pasado remoto de los Apalaches con su presente, mostrando cómo algunas especies han mantenido una sorprendente continuidad a lo largo de millones de años.

El equipo de ETSU planea continuar las excavaciones en el yacimiento Gray, con la expectativa de hallar más restos que permitan completar la historia de este antiguo habitante de América del Norte.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se identificó a Eocoileus gentryorum, un probable ancestro de los actuales ciervos de cola blanca.
💬 Los fósiles tienen aproximadamente 5 millones de años y pertenecen al periodo Plioceno.
💬 Amplía el conocimiento sobre la evolución y dispersión de los ciervos en América del Norte.
💬 En el yacimiento y museo de fósiles Gray, en Tennessee, un importante sitio paleontológico de EE. UU.

Continúa informándote

Ilustración de una molécula S8 con forma de corona, compuesta por átomos de azufre en el espacio
Espacio

Científicos identifican dónde podría esconderse el azufre perdido en el espacio

Investigadores revelan que el hielo interestelar podría contener gran parte del azufre que falta en el universo

Muestra de roca sin tratar recogida en Sedona con manchas similares a las de Mars Sapphire Canyon
Espacio

Roca de Sedona ayuda a la NASA a perfeccionar el estudio de futuras muestras marcianas

Un hallazgo casual en Arizona permitió probar una técnica que podría revolucionar el análisis de rocas traídas de Marte por futuras misiones de la NASA

Silueta negra de Elon Musk con el logo de Apple desenfocado en el fondo
Tecnología

Elon Musk acusa a Apple de manipular la App Store y anuncia acciones legales

El CEO de xAI sostiene que Apple favorece a OpenAI en las clasificaciones de la App Store, lo que, según él, vulnera las normas antimonopolio

Logotipo de OpenAI en fondo azul
Tecnología

OpenAI la empresa detrás de ChatGPT y la revolución de la inteligencia artificial

OpenAI, fundada en 2015, es la mente detrás de ChatGPT y otros sistemas que están marcando un antes y un después en la inteligencia artificial. Su misión: desarrollar una IA general (AGI) segura y útil para todos

Ilustración de la cuenca de Luangwa en el Pérmico tardío, con gorgonopsianos dientes de sable y dicinodontes
Ciencia

Nuevos fósiles muestran qué animales dominaron Pangea antes de la mayor extinción de la Tierra

Investigadores hallan en Zambia y Tanzania fósiles que revelan la fauna que prosperó antes de la Gran Mortandad hace 252 millones de años

Logotipos de Perplexity y Google sobre un fondo oscuro con patrón de red
Tecnología

Perplexity intenta comprar Chrome a Google por 34.500 millones de dólares

Perplexity busca comprar Chrome por 34500 millones en una operación que podría redefinir la competencia en la inteligencia artificial

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin en el Atlántico central
El Mundo

Tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico con potencial de huracán, pero sin amenaza inmediata para Florida

La tormenta Erin se desplaza por el Atlántico y podría convertirse en huracán en los próximos días, aunque los modelos mantienen a Florida fuera de riesgo directo

Mapa de calor de España para el miércoles 13 con temperaturas máximas destacadas en varias regiones
El Mundo

AEMET advierte que la ola de calor en España seguirá toda la semana

La agencia meteorológica confirma que las temperaturas extremas continuarán hasta el lunes, con avisos rojos en varias regiones

Incendio forestal en Tres Cantos visto desde el aire con una densa columna de humo
El Mundo

El incendio de Tres Cantos deja una víctima mortal y arrasa más de 1.500 hectáreas

El fuego en Tres Cantos obliga a evacuaciones, destruye un rancho y deja un muerto mientras arden más de 1.500 hectáreas

Columna de humo y llamas de un incendio forestal en Ourense. Imagen real proporcionada por ATBRIF.
El Mundo

Incendio en Ourense paraliza el AVE y obliga a desalojos en varias parroquias

El fuego corta la conexión ferroviaria con Madrid y Galicia, afecta a barrios de la ciudad y obliga a evacuar viviendas por el humo