Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un descubrimiento geológico sin precedentes podría reescribir lo que sabemos sobre el ciclo del agua en la Tierra: un equipo de científicos ha detectado un vasto océano oculto, no en la superficie, sino atrapado a unos 640 kilómetros de profundidad en el manto terrestre, contenido dentro de un mineral llamado ringwoodita. Este hallazgo, logrado mediante el análisis de ondas sísmicas, revela una reserva de agua que podría triplicar el volumen de todos los océanos del planeta.
La ringwoodita actúa como una “esponja mineral”, capaz de absorber y retener agua en su estructura cristalina. Esta singular propiedad fue clave para identificar la presencia del océano subterráneo, revolucionando la percepción tradicional de la hidrosfera terrestre como un fenómeno meramente superficial. “El manto es mucho más húmedo de lo que creíamos”, explicó Steve Jacobsen, geofísico y autor principal del estudio.
El hallazgo se basa en la observación de ondas sísmicas que, al atravesar ciertas zonas del manto, mostraron patrones de comportamiento anómalos. Estas anomalías apuntaron a la existencia de agua retenida en las profundidades. Si solo el 1 % del volumen de la ringwoodita contiene agua, eso equivaldría a tres veces los océanos conocidos en la superficie.
Este océano atrapado reconfigura nuestro entendimiento del ciclo hidrológico global. Ya no se trata únicamente del movimiento de agua entre océanos, atmósfera y tierra, sino que hay que incluir un componente profundo, oculto, que interactúa con los procesos geodinámicos del planeta. El agua del manto puede influir en fenómenos como la actividad volcánica y el desplazamiento de placas tectónicas.
El almacenamiento de agua en el manto también podría explicar cómo llegó el agua superficial al planeta. Además, podría liberar agua hacia la atmósfera terrestre a través de erupciones volcánicas o procesos de subducción, completando así un ciclo de retroalimentación entre el interior y la superficie del planeta. Se trata de un verdadero cambio de paradigma en la geología.
Las implicaciones de este hallazgo van más allá de nuestro planeta. Si el agua puede almacenarse en las profundidades de la Tierra, ¿es posible que otros planetas rocosos también contengan reservas ocultas de agua? Esta posibilidad abre nuevas líneas de investigación sobre la habitabilidad planetaria y la existencia de agua en cuerpos celestes que hasta ahora se consideraban secos.
El descubrimiento ha captado la atención de la comunidad científica no solo por su magnitud, sino por el impacto que puede tener en nuestra comprensión de los ciclos geofísicos y climáticos. Jacobsen concluye: “Nos queda mucho por explorar bajo nuestros pies. El manto terrestre sigue siendo una frontera desconocida y rica en secretos”.
Con este nuevo hallazgo, el estudio del interior terrestre se consolida como una de las claves para descifrar el pasado, presente y futuro del planeta. Y tal vez, para descubrir qué otros misterios guarda la Tierra bajo su corteza.
Preguntas frecuentes
- 💬 Está a unos 640 km de profundidad, en el manto terrestre, atrapado dentro del mineral ringwoodita.
- 💬 Es un mineral del manto que puede retener agua, permitiendo almacenar grandes cantidades en su estructura.
- 💬 Analizando ondas sísmicas que mostraron patrones anómalos al atravesar zonas profundas del manto.
- 💬 Podría transformar la comprensión del ciclo hidrológico terrestre y la habitabilidad de otros planetas.
Continúa informándote

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales
Continúa informándote

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje
El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol
Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos
China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo