Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Representación conceptual del vasto océano atrapado en el manto terrestre, basado en el hallazgo de agua en ringwoodita.

Un descubrimiento geológico sin precedentes podría reescribir lo que sabemos sobre el ciclo del agua en la Tierra: un equipo de científicos ha detectado un vasto océano oculto, no en la superficie, sino atrapado a unos 640 kilómetros de profundidad en el manto terrestre, contenido dentro de un mineral llamado ringwoodita. Este hallazgo, logrado mediante el análisis de ondas sísmicas, revela una reserva de agua que podría triplicar el volumen de todos los océanos del planeta.

La ringwoodita actúa como una “esponja mineral”, capaz de absorber y retener agua en su estructura cristalina. Esta singular propiedad fue clave para identificar la presencia del océano subterráneo, revolucionando la percepción tradicional de la hidrosfera terrestre como un fenómeno meramente superficial. “El manto es mucho más húmedo de lo que creíamos”, explicó Steve Jacobsen, geofísico y autor principal del estudio.

El hallazgo se basa en la observación de ondas sísmicas que, al atravesar ciertas zonas del manto, mostraron patrones de comportamiento anómalos. Estas anomalías apuntaron a la existencia de agua retenida en las profundidades. Si solo el 1 % del volumen de la ringwoodita contiene agua, eso equivaldría a tres veces los océanos conocidos en la superficie.

Este océano atrapado reconfigura nuestro entendimiento del ciclo hidrológico global. Ya no se trata únicamente del movimiento de agua entre océanos, atmósfera y tierra, sino que hay que incluir un componente profundo, oculto, que interactúa con los procesos geodinámicos del planeta. El agua del manto puede influir en fenómenos como la actividad volcánica y el desplazamiento de placas tectónicas.

El almacenamiento de agua en el manto también podría explicar cómo llegó el agua superficial al planeta. Además, podría liberar agua hacia la atmósfera terrestre a través de erupciones volcánicas o procesos de subducción, completando así un ciclo de retroalimentación entre el interior y la superficie del planeta. Se trata de un verdadero cambio de paradigma en la geología.

Las implicaciones de este hallazgo van más allá de nuestro planeta. Si el agua puede almacenarse en las profundidades de la Tierra, ¿es posible que otros planetas rocosos también contengan reservas ocultas de agua? Esta posibilidad abre nuevas líneas de investigación sobre la habitabilidad planetaria y la existencia de agua en cuerpos celestes que hasta ahora se consideraban secos.

El descubrimiento ha captado la atención de la comunidad científica no solo por su magnitud, sino por el impacto que puede tener en nuestra comprensión de los ciclos geofísicos y climáticos. Jacobsen concluye: “Nos queda mucho por explorar bajo nuestros pies. El manto terrestre sigue siendo una frontera desconocida y rica en secretos”.

Con este nuevo hallazgo, el estudio del interior terrestre se consolida como una de las claves para descifrar el pasado, presente y futuro del planeta. Y tal vez, para descubrir qué otros misterios guarda la Tierra bajo su corteza.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Está a unos 640 km de profundidad, en el manto terrestre, atrapado dentro del mineral ringwoodita.
💬 Es un mineral del manto que puede retener agua, permitiendo almacenar grandes cantidades en su estructura.
💬 Analizando ondas sísmicas que mostraron patrones anómalos al atravesar zonas profundas del manto.
💬 Podría transformar la comprensión del ciclo hidrológico terrestre y la habitabilidad de otros planetas.

Continúa informándote

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Figura 3D de Elon Musk junto a un gran logotipo de X
Tecnología

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X

La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

Cambio climático
Análisis

Cambio climático: ¿podemos todavía revertir sus efectos o solo queda adaptarnos?

La ciencia advierte que algunos impactos del cambio climático ya son irreversibles, pero una acción global urgente aún puede limitar daños y proteger a futuras generaciones

Agujero negro
Espacio

Astrofísicos proponen una nueva solución cuántica que desafía la visión clásica de los agujeros negros

Una aproximación matemática permite abordar problemas fundamentales sobre la estructura interna de los agujeros negros

Barco portacontenedores
El Mundo

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE

China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Bandera de China
Análisis

China lidera las tecnologías avanzadas: ¿podrán Estados Unidos y Europa recuperar terreno?

China lidera actualmente 57 de las 64 tecnologías críticas, mientras Estados Unidos y Europa intensifican sus esfuerzos para reducir la brecha en innovación global

Inundación
El Mundo

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas

Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

IA
Tecnología

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes

El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

Elon Musk
El Mundo

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos

Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Volodymyr Zelensky
El Mundo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar

Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar